El memorial Topáter está en espera mientras se resuelve conflicto jurídico
SECPLAC. Sin embargo ello no caducaría la Recomendación Social del ministerio.
Pese al retraso que generó la reclamación uno de los ofertantes a la licitación del proyecto Memorial Topáter, ante el Tribunal de Contratación Pública, el proyecto no perdería su Recomendación Social (RS), entregado por el ministerio de Desarrollo Social y que es necesario para la ejecución de la obra.
Así lo confirmó el jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Enzo Labra, quien explicó que "hubo un retraso debido a una reclamación hecha por una de las empresas que participó en el proceso de licitación del proyecto. Pese a ello, nuestro equipo jurídico trabaja en la solución de este tema, y que esperamos sea resuelto en las próximas semanas", dijo el arquitecto.
El profesional explicó también que "debido a esta circunstancia -el retraso-, no proyectamos que el proyecto pierda la condición de RS, puesto que ya está licitado y marcha en conformidad a los proceso establecidos por norma", acotó.
Etapas que faltan
Labra explicó también que a fin de año se deben completar procesos como "la entrega del terreno, la firma del contrato con la empresa que se adjudicó la licitación, la notificación de todas estas etapas, y esperamos que, al inicio del próximo año comiencen las obras", agregó el arquitecto de la Secplac.
El Memorial Topáter es un proyecto que recibió recomendación social (RS) en 2015, pese a ello en 2017 perdió esa figura, la que fue recuperada en agosto del año pasado y en mayo pasado, fue adjudicado por un monto del orden de los 3 mil millones de pesos para su construcción.
Este tipo de reclamaciones, "no son tan habituales, y por lo general se trata de observaciones hechas por alguna empresa oferente al proyecto que no ha quedado conforme con el proceso o algún paso dentro de la adjudicación", comentó Sandra Pastenes, consejera regional por El Loa.
De acuerdo a la exgobernadora, "se podría producir una reclamación a lugar, lo que en definitiva obligaría a licitar de nuevo y los procesos deberían iniciarse nuevamente y por ende retrasando todo", explicó.
De igual forma, explicó que "para el monitoreo del proceso el Consejo Regional cuenta con la capacidad fiscalizadora, pero a través de quien la preside, es decir el intendente, quien puede solicitar esta medida y que se entregue información pertinente y específica sobre los avances del proyecto financiado, los estados del arte y por supuesto de los tiempos proyectados", dijo la consejera regional.
De acuerdo a la proyección de la Secretaría Comunal de Planificación, la reclamación interpuesta en el Tribunal de Contratación Pública, no debiese superar una extensión a las dos semanas plazo, para reanudar la programación.