Secciones

Tres colegios potenciarán el uso de las aplicaciones tecnológicas en las aulas

CAPACITACIÓN. La primera etapa apunta a los docentes de diferentes asignaturas en la tarea de involucrase en esta iniciativa "Educación más tecnología=nuevas experiencias".
E-mail Compartir

Docentes del Instituto Obispo Silva Lezaeta, además de los colegios Padre Hurtado y Chuquicamata, se capacitan en el uso de la tecnología y las aplicaciones que permitirán trabajar con esta metodología en las aulas de clases.

La iniciativa corresponde al proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIS), que cuenta con el financiamiento del gobierno regional y con el apoyo de la Universidad Antofagasta, a través del centro de desarrollo del estudio del emprendimiento y la empresa MEI Chile.

A este respecto, el coordinador del proyecto, Sebastián Pastén, explicó que "esta instancia tiene como objetivo, que la región a través de la capacitación de profesores y estudiantes genere una red docente, con nueva propuesta para innovar en el aula".

Cabe señalar que el fondo de innovación considera la participación de 21 colegios en la región, donde tres de los cuales corresponden a la comuna de Calama. Se trata del Instituto Obispo Silva Lezaeta, y los colegios Padre Hurtado y Chuquicamata.

Capacitación docente

En la primera etapa del proyecto propiamente tal, se capacitarán los profesores de todos los establecimientos involucrados de diversas asignaturas y niveles.

El director ejecutivo de la empresa encargada de ejecutar la iniciativa, Rodrigo Muñoz, manifestó que la capacitación permitirá a los docentes y estudiantes, "tener una experiencia de crear y enseñar nuevos aprendizajes a través de la robótica y fabricación digital, para que este proyecto sea los más íntegro, transversalmente utilizaremos la metodología de gametización y contaremos con el apoyo de una plataforma digital", señaló.

Mientras que la rectora del instituto Silva Lezaeta, Alejandra Zamora, indicó que "está es una necesidad que desde hace un tiempo había sido manifestada por nuestros profesores y por nuestra institución, siempre en la idea de ir actualizándonos en uso de las tecnología y la innovación. Porque estamos convencidos que como colegio, los cambios los debemos abordar de manera global y por esta razón invitamos a participar de este proyecto a profesores de todos los niveles y de diversas áreas de saber".

El profesor de matemáticas del Lezaeta, Alexis Parra, puntualizó que "estaba esperando esta instancia, porque yo por lo menos utilizo el teléfono en mis clases bajamos aplicaciones, en algunos cursos hemos realizado algunos juegos aritméticos".

"La verdad -aclaró-, es que pese a esto siento que aún estamos limitados y tenemos una brecha. Y creo que esto va ser muy enriquecedor para las clases y para los chicos, sobre todo en esta asignatura".

"En lo personal, tengo muchas expectativas respecto de lo que podría aprender en el ámbito de la robótica, por ejemplo. Y destaco como siempre el apoyo del colegio y la gestión que nos va a permitir adquirir nuevas herramientas para los chicos en el fondo", concluyó en torno a dicha instancia.

A lo que se sumó de la misma manera, el estudiante de primero medio del Lezaeta, Diego Zamora, quien relevó que "me parece una muy buena propuesta el que se puedan utilizar teléfonos celulares y nuevas herramientas o aplicaciones que nos faciliten y sean parte de nuestros procesos. Y mejor aún si esto se logra llevar a asignaturas como matemáticas".

"Me parece una muy buena propuesta el que se puedan utilizar teléfonos celulares y nuevas herramientas o aplicaciones que nos faciliten y sean parte de nuestros procesos".

Diego Zamora, Alumno 1° medio Lezaeta

3 colegios de la comuna: IOSL, Padre Hurtado y Chuquicamata, implementarán el uso de aplicaciones tecnológicas en el aula.

Una colorida presentación intercultural realizó escuela República de Grecia en Calama

MUESTRA. La iniciativa está inserta en el Plan de Mejoramiento Educativo del establecimiento en la comuna.
E-mail Compartir

Ayer, por primera vez, los alumnos de la Escuela República de Grecia realizaron la presentación multicultural al exterior del establecimiento, ya que esta actividad tradicionalmente se desarrollaba de manera interna.

El director de la unidad, Eric Villalobos, resaltó que "esta actividad está inserta en lo que es nuestro PME (Plan de Mejoramiento Educativo), y pretende hacer una inclusión o hacer más viva la inclusión. Por el hecho de que nuestra matrícula, el 50% son alumnos extranjeros, principalmente de Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, y algunos de Brasil".

Luego agregó que "la idea es que se haga la inclusión como corresponde, cuando se habla del término de inclusión tiene que ser general y ahí que hacerlo en carne. No basta con decirlo de la boca para afuera, sino que hay que expresarlo", valorando el hecho de que en la presentación efectuada en la plaza 23 de Marzo de Calama, se pudo observar a estudiantes locales bailando diferentes ritmos americanos, y viceversa, tal como se plantea la inclusión escolar.

Asimismo reconoció que "no podríamos hacer esta actividad, si no contáramos con los recursos que entrega la SEP (subvención Especial Preferencial)", porque explicó que en esta iniciativa que duró aproximadamente una hora y 20 minutos, se invirtieron casi $30 millones.

Además de recalcar que "todos los trajes no involucran un costo para los apoderados, sino que son recursos exclusivamente de la SEP destinados a los niños, porque sí nosotros queremos hablar de una mejor calidad de la educación o decir en el fondo que estamos preocupados del aprendizaje de nuestros alumnos tiene que ser de esta manera, donde cada uno gracias a los recursos obtenidos pueda ser partícipe de esto y comprometerse con los que estamos haciendo".

Cabe señalar que la matrícula en este establecimiento educacional ubicado en la avenida Grecia supera los mil alumnos, donde el 50% son estudiantes de nacionalidad extranjera.

50% de alumnos son extranjeros

Sin duda, que el ritmo contagiante de las diferentes coreografías del continente americano que presentaron los alumnos de los distintos niveles de la escuela D-35 República de Grecia de Calama, resultó ser lo más atractivo de la jornada artística recreativa, donde de mil 50 estudiantes, el 50% son extranjeros,