Secciones

Informan sobre nueva ley de servicios sanitarios rurales

PUEBLOS. Autoridades del MOP explicaron los alcances de esta nueva legislación.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer la Ley 20.998 sobre Servicios Sanitarios Rurales, la Dirección de Obras Hidráulicas perteneciente al Ministerio de Obras Públicas realizó un taller de difusión donde participaron las comunidades de los Comités de Agua Potable Rural (APR) de la Región de Antofagasta, en su calidad de administradores de los sistemas.

En la instancia estuvo presente el subdirector nacional de Agua Potable Rural de la Dirección de Obras Hidráulicas, Álvaro Sola Alcázar, quien explicó que la finalidad de esta actividad fue dar a conocer a los comités de APR esta normativa y prepararlos para su entrada en vigencia.

"Esta ley viene a darle una nueva institucionalidad al sector sanitario en Chile, que estaba regulada en zonas urbanas, pero no estaba regulada con este nivel de detalles en las zonas rurales, por lo tanto, que los comités vengan y conozcan la ley es de máxima importancia, puesto que es la forma en que vamos a operar, ellos y nosotros, con esta nueva reglamentación", comentó Sola.

Durante la actividad, los encargados de administrar estos sistemas de agua en zonas rurales, pudieron despejar dudas e interiorizarse del reglamento que los regirá.

Inician construcción del cierre perimetral en el Skate Park de Calama

PREVENCIÓN. La empresa tiene 120 días para cercar el sitio de esparcimiento.
E-mail Compartir

Tal como se había anunciado, la tarde del martes se inició la construcción del cierre perimetral a del Skate Park, ubicado en la avenida Granaderos. La obra estará a cargo de la empresa que se adjudicó la licitación y que tendrá 120 días para finalizarla.

"Durante la tarde del martes se formaliza la obra mediante la entrega en terreno del lugar a la empresa adjudicada. Se hace a través de una visita inspectiva que tiene por objetivo ver cómo están las instalaciones y ver cuál será la programación del trabajo, que por lo pronto comienza hoy día (ayer) y que tiene una duración inicial de 120 días", informó el secretario de Planificación Comunal, Enzo Labra.

La inversión bordea los 100 millones de pesos y es financiado íntegramente por el municipio.

Este cierre fue un compromiso municipal con los deportistas que ocupan el recinto, quienes denunciaron problemas de inseguridad debido a la presencia de delincuentes y microtraficantes. Situación que se vio corroborada con la muerte de un joven de 24 años ocurrida el 28 de septiembre a pleno luz del día.

Reacción

Esto provocó que los skaters insistieran con el cierre y la respuesta municipal fue que estaba todo en marcha y que partiría en los próximos días tal como ocurre en la actualidad, donde la empresa licitada ya se instaló en el lugar y está próximo a iniciar las obras.

De acuerdo a los antecedentes emanados desde el municipio, junto con el cierre metálico del sector, se habilitarán baños y camarines. Además habrá dos vías de ingreso y salida.

Además se estudiará cuál de los departamentos municipales quedará a cargo del recinto, en el sentido de controlar el ingreso de personas.

Recreos saludables fomentan la vida sana en colegio loíno

ACTIVIDAD. Colegio Ejército de Salvación promovió el consumo de frutas y jugos naturales entre sus alumnos.
E-mail Compartir

Redacción

Una masiva actividad de alimentos saludables se realizó ayer en el Colegio Ejército de Salvación, donde se consumieron cerca de trescientos kilos de frutas para servirlos como brochetas y jugos.

El recreo de vida saludable se realiza dos veces al mes y además contempla ejercicios de bailes en el patio principal del establecimiento, donde los niños realizaron diversas coreografías.

En esta oportunidad la colación correspondió a frutas y jugos, pero en otras ocasiones se entregan yogurt, sándwich u otros alimentos alimenticios, trabajo que cuenta con el apoyo de los apoderados del establecimiento, según lo expresado por la docente encargada del Departamento de Salud del colegio, Marcela Villagrán.

Estas jornadas están insertas en el Plan de Mejoras Educativas de "Vivir Sano", que realiza el gobierno, con el fin de promover la alimentación saludable entre los escolares, producto del aumento de la obesidad infantil.

Saludable

En el colegio existen cerca de un 30 por ciento de los alumnos que tienen algún tipo de sobrepeso", según explicó la nutricionista Fabiola Cabello.

"Buscamos fomentar los hábitos de alimentación saludable y promover la actividad física entre los alumnos, para reducir las cifras de sobrepeso, obesidad u obesidad severa y también atender los casos de bajo peso", indicó la nutricionista.

Las pesquisas se realizan por curso y para ello contactan a los padres para trabajar en conjunto para solucionar los problemas que generan el sobrepeso o la obesidad.

"Se debe tener en cuenta que hoy el sobre peso de un niño es considerado un tipo de maltrato infantil y debe ser corregido con medidas que lleven a desarrollar hábitos saludables en los alumnos. Para ello se supervisa que los estudiantes traigan alimentos saludables, junto con prohibirse la venta de golosinas y productos "chatarras" al interior del establecimiento", agregó Fabiola Cabello.

Tras el consumo de frutas y verduras, los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar coreografías dirigidos por alumnas del mismo establecimiento.