Secciones

El juzgado de policía local de Calama tramita 30 mil causas al año, el triple de su capacidad

COLAPSO. Proyecto para dotar de un segundo tribunal está aprobado por la Corte Suprema, pero aún no se concreta.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Los funcionarios del juzgado de policía local de Calama están trabajando al triple de su capacidad. Se trata de una situación que no es nueva, sino que se arrastra desde hace varios años, pero que aún no se resuelve.

Según los datos entregados por el juez de policía local de Calama, Manuel Pimentel, son 30 mil las causas que al año se tramitan en este tribunal.

Agrega que es una cifra similar a las que se registran en ciudades como Arica o Iquique, con la diferencia que en estas últimas hay tres juzgados de policía local, los que se dividen las causas.

Pimentel comenta que cuando él asumió este cargo hace ya diez años, se tramitaban del orden de 10 mil causas al año, las que fueron aumentando conforme se incrementaba la población de Calama.

Ello obligó a que, en 2015, se trasladaran desde las dependencias que estaban al interior del municipio de Calama, hasta el actual edificio de calle Abaroa, el que tampoco da abasto para el nivel de atenciones que allí se realizan.

"La verdad es que, hasta ahora, hemos podido con mucha dificultad, asumir la carga laboral, pero no es solamente eso sino que la cantidad de gente es tan grande que se necesita otro espacio para atender. Este juzgado fue pensado para un tercio de las personas que recibe y ya, por el solo hecho de ingresar a la sala de espera, uno se da cuenta que no da abasto", detalla el juez.

Esta incomodidad afecta a quienes acuden a realizar trámites hasta el juzgado los que, en su mayoría, deben esperar varias horas de pie para la atención, debido a que en sector sólo cuenta con 10 sillas.

Pero quien se ve especialmente afectado es el personal que trabaja en el lugar. De acuerdo a los datos entregados por el juez Pimentel, son 18 los funcionarios que trabajan en dicha unidad, algunos están con licencia médica y uno se acogerá a jubilación a fin de año. Además, dijo que tienen 8 funcionarios menos, los que se han ido, pero que no han sido repuestos.

"Las funcionarias han tenido hasta malestares físicos por los olores que se producen debido al encierro y a la falta de oxígeno. En el verano es una tortura químicamente pura y claro también va minando las fuerzas de todos los funcionarios, todos quieren hacer bien su trabajo, pero si tienen una triple carga de trabajo, yo le aseguro que cualquier ánimo se viene abajo", precisa.

Nuevo juzgado

Manuel Pimentel cuenta que ya cuando él asumió, desde la corte de Apelaciones de Antofagasta le manifestaron la necesidad de contar, al menos, con otro juzgado de policía local y que pese a tener la resolución judicial de la Corte Suprema y del ministerio de Justicia, que aprueba la habilitación de un segundo juzgado, ello aún no se concreta.

"Todos saben, todos entienden que nosotros estamos haciendo el triple de trabajo que cualquier otro tribunal, pero no lo hemos podido solucionar, yo no tengo muy claro, por qué si estamos todos de acuerdo que esto debiera haber salido hace unos siete años atrás y todavía no existe ni siquiera un proyecto", dijo el juez loíno.

En este sentido, manifestó que él está dispuesto a realizar el proyecto que se necesita para habilitar el segundo juzgado en Calama y así entregárselo al municipio.

Dijo que si la razón de por qué no se ha concretado este plan es de tipo económica, no tiene sentido ya que, "están los cupos establecidos por ley, al menos del juez y el secretario, la parte económica está absolutamente cubierta, los funcionarios que se necesitan también están y el espacio físico también", precisó.

Alcalde

Durante la última sesión del concejo municipal, que se realizó el lunes 7 de octubre, la concejal Dinka López expuso sobre la situación actual de los funcionarios de este juzgado.

Además solicitó al alcalde de Calama, Daniel Agusto que reactivara el proyecto para habilitar un segundo juzgado y que además repusieran los cupos de los trabajadores.

Al consultarle al alcalde respecto de esta situación, reconoció que el juzgado estaba sobrepasado y el proyecto para dotar de un nuevo juzgado era "un deseo que yo tengo, desde que iniciamos nuestra administración".

Agregó que ya estaban haciendo los análisis presupuestarios y de disposición de recursos para ser incorporados en los respectivos presupuestos. "Queremos ojalá articular, hasta al menos lo que llegue nuestra administración en esta etapa, poder avanzar lo que más podamos para, ojalá, tener una solución concreta, un camino claro el próximo año, para ver su instalación e implementación", dijo Agusto.

Respecto al lugar en el que se podría instalar este segundo juzgado, el edil expresó que la idea es que fuera algún lugar que esté en el sector centro de Calama, "para no generar un problema de distancia, para que la gente pueda acceder fácilmente. Hay algunos locales que están en arriendo y que hay que analizarlos", finalizó.

"Todos saben, todos entienden que nosotros estamos haciendo el triple de trabajo que cualquier otro tribunal, pero no lo hemos podido solucionar".

Manuel Pimentel, juez de policía local de Calama.

2015 fue cuando el juzgado de policía local se trasladó hasta el edificio de Abaroa.

10 años en el cargo tiene el juez de policía local de Calama, Manuel Pimentel.