Secciones

Confrontan posiciones por proyecto de 40 horas laborales

TRABAJO. Karol Cariola dijo que ningún legislador DC está contra el proyecto. El Presidente Piñera insistió en que este "significa destruir 300 mil empleos".
E-mail Compartir

Redacción

La bancada transversal por la jornada laboral de 40 horas y el Gobierno siguen enfrentados, a una semana de que el proyecto sea votado en la Cámara de Diputados.

Ayer, el Presidente Sebastián Piñera volvió a criticar la propuesta e insistió en que "en nuestro programa de gobierno contemplamos una reducción gradual y con flexibilidad de la jornada de trabajo".

"Hay otro proyecto que se presentó (el de las 40 horas) que no contempla ninguna flexibilidad ni contemplaba ninguna gradualidad. Ese proyecto, de acuerdo a todos los estudios, significa destruir 300 mil empleos y significa reducir los salarios de una gran cantidad de chilenos y no es eso lo que los chilenos queremos", agregó el mandatario.

La diputada del Partido Comunista Camila Vallejo comentó los planteamientos que ha hecho el Gobierno en cuanto a que su propuesta, al incluir flexibilidad, sí mejora la calidad de vida y la productividad. "La gente entiende que eso es mentira, son mitos, son una propaganda mal intencionada contra las 40 horas (…) Yo creo que no se puede poner en contraposición necesariamente la reducción de la jornada laboral con la productividad", dijo.

Su par Karol Cariola agregó que "el Presidente confunde a la ciudadanía. Hoy los pactos de adaptabilidad, los procesos de negociación colectiva existen en el Código del Trabajo".

En tanto, la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa iniciará una campaña contra la reducción de la jornada a 40 horas dadas las consecuencias que esto traería, como la pérdida de empleos por el cierre de empresas que no podrán enfrentar el aumento de costos en las remuneraciones, los mayores precios en los productos y el encarecimiento de algunos servicios.

"No estamos por el proyecto del Gobierno (41 horas promedio)", aclaró eso sí Germán Dastres.

APOYO DE LA dC

En otro ámbito, Karol Cariola dijo confiar en el apoyo de la DC: "Hasta ahora nosotros no hemos visto ningún parlamentario de la DC que esté en contra del proyecto, ninguno lo ha planteado. Si hay algún parlamentario que se descuelgue, se hará responsable y dará las explicaciones a la ciudadanía".

Cariola resaltó que "sigue creciendo el apoyo a este proyecto de ley por parte de la ciudadanía".

Ello, en alusión a que una nueva encuesta de Criteria reveló que el 64% de la opinión pública respalda el proyecto. Según Criteria, este apoyo se debe a que el 64% cree que el proyecto no modificará los sueldos y, además, a que un 74% considera que es totalmente posible trabajar menos horas y ganar lo mismo.

Líder de Sonami critica a Codelco por posible cierre de Ventanas

FUNDICIÓN. Ministro expuso que "faltan muchos pasos" para tomar la decisión.
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, criticó duramente a Codelco luego de que el directorio de la estatal anunciara que evalúa el cierre de la fundición Ventanas por su baja competitividad.

"Lo vemos muy mal. No nos gusta y tenemos la misma opinión que tienen los sindicatos de Codelco. Ventanas es la primera de las divisiones de Codelco que cumplió con los estándares ambientales nuevos. Se invirtió, según Codelco, 170 millones de dólares para poder dejar la fundición cumpliendo con la norma. Entonces, después de invertir US$170 millones, decir que se va a cerrar es tirar la plata por la ventana y eso nos parece una irresponsabilidad", dijo a Pulso TV.

Precisó que, según un ranking de Cochilco en base a información internacional donde se analizan 57 fundiciones del mundo en 2017, Ventanas "no es la fundición más cara de Codelco". Y reconoció, dado que lideró Codelco como presidente ejecutivo, que "no hemos sido capaces de meterle el diente a las fundiciones para que sean competitivas".

El ministro d e Minería, Baldo Prokurica, dijo: "Esto es materia de ley; por tanto, hay que enviar un proyecto al Congreso y faltan muchos pasos para tomar la decisión".