Secciones

Bolivia: encuestas pronostican resultado incierto el domingo

ELECCIÓN. Evo Morales supera a Carlos Mesa, pero perdería el balotaje.
E-mail Compartir

Agencias

En un clima de tensión, Bolivia cerró la campaña para la elección presidencial más reñida y polarizada en 16 años debido a un declive en la popularidad del mandatario Evo Morales, quien buscará un cuarto mandato consecutivo en los comicios de este domingo.

Morales, de 59 años, realizó la víspera un acto ante una multitud en la ciudad oriental de Santa Cruz, un bastión opositor, entre amagues de enfrentamientos con grupos críticos a los que la policía dispersó con gases. Unas 60 personas fueron detenidas y ya se liberó a 49. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, acusó a grupos opositores y al Comité Cívico de Santa Cruz de atentar con una "organización criminal" contra el MAS (partido de Morales) y la vida del mandatario.

ENCUESTAs

Una encuesta de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y otras organizaciones académicas anticipó que Morales obtendría un 32% de los votos en primera vuelta frente a un 27% de su contendor más cercano, el expresidente Carlos Mesa, de la alianza de centro Comunidad Ciudadana. La encuesta consultó a 14.420 personas, el universo más grande hasta ahora.

Para evitar una segunda vuelta, Morales tendría que ganar con 50% de los votos más uno u obtener el 40%, siempre que su contendor se ubique 10 puntos por debajo de él. Los pronósticos para un eventual balotaje -que tendría lugar en diciembre- dan una ligera ventaja a Mesa.

Pero Ipsos le da a Morales el 40% de intención de voto frente al 22% de Mesa.

El primer presidente indígena de Bolivia ostenta el mandato más largo de la historia, pero su poder se erosionó por escándalos de corrupción, presunto abuso de poder y su afán de aferrarse a la Presidencia que lo llevó a desconocer un referendo que le dijo no a otra reelección. "Mientras estemos unidos, vamos a seguir derrotando a la gente que no quiere al pueblo", dijo Morales en referencia al hostigamiento de los grupos opositores.

La oposición, dispersa y debilitada, se ha potenciado. De ahí emergió Carlos Mesa, quien fue presidente interino de 2003 a 2005 y debió renunciar acorralado por las protestas encabezadas por el entonces líder cocalero Morales. Hoy puede tomarse revancha pese a no tener un partido propio, pero su falta de carisma y habilidad para sintonizar con las masas parecen restarle apoyo. "El domingo, el pueblo definirá entre la dictadura y la democracia", dijo Mesa en La Paz.

Cabalgata de Kim anticipa "evento de importancia"

E-mail Compartir

La agencia estatal de Corea del Norte publicó fotos del líder del país, Kim Jong Un, en el monte Paektu, el más alto de la península de Corea y que el "máximo dirigente" suele visitar antes de tomar grandes decisiones.

"La presente marcha a caballo hecha por él en el monte Paektu deviene un evento de gran importancia y repercusión en la historia de la revolución coreana", informó la agencia, que catalogó la situación del país como "difícil", debido a las sanciones de occidente ante su programa nuclear y de misiles. Además, el diálogo que iniciaron Pyonyang y Washinton para retomar relaciones, está suspendido. Expertos en política norcoreana coinciden en que habrá un anuncio "relevante", pues el monte se considera un lugar sagrado y no es frecuente ver estas imágenes. Además, ahí nació el papá de Kim.

Familia vivió 9 años en el sótano de una granja en Holanda

CASO. Seis personas se habrían ocultado por temor al fin del mundo.
E-mail Compartir

Seis miembros de una familia fueron descubiertos viviendo en "habitaciones improvisadas" y en el sótano de una granja en Ruinerwold, Holanda. La policía reportó que la familia se habría ocultado de la sociedad durante nueve años "por temor al fin de los tiempos". Sus integrantes menores, de entre 18 y 25 años, no sabían de la existencia de más seres humanos.

Fueron descubiertos luego de que el hijo mayor escapó y se acercó a una cafetería a varios kilómetros del pequeño pueblo, donde pidió ayuda. "Tenía el pelo muy largo, la barba sucia, la ropa muy vieja. Estaba muy confundido. Así que decidí llamar a la Policía para que viniera a investigar lo que ocurría", dijo Chris Westerbeek, el dueño de la cafetería, al canal local RTV Drenthe. Según este medio, el padre habría sufrido un infarto cerebral hace unos años y estaba postrado en la cama, y el grupo había subsistido gracias a los alimentos que obtenían de un huerto y leche de una cabra.

Un hombre de 58 años arrestado en conexión con el caso y deberá comparecer hoy. Es sospechoso de involucramiento en "privación de libertad y daños a la salud de otros". Según vecinos, la madre de la familia fue vista al llegar hace 9 años y no se supo más de ella.

Jefe del Gobierno español pide a independentistas condenar la violencia

E-mail Compartir

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que el Gobierno garantizará "los derechos de todos en Cataluña desde la firmeza, la moderación y la unidad", tras reunirse con los principales líderes opositores del país.

Exigió a los líderes independentistas una condena tajante y contundente de cualquier acto de violencia, a propósito de las manifestaciones contra el fallo que condenó a cárcel a nueve líderes independentistas. "Estoy convencido de que vamos a superar estos episodios de violencia. Y no les quepa ninguna duda de que más pronto que tarde se restablecerá la convivencia en Cataluña", sentenció.

Las protestas se reprodujeron ayer después de una madrugada en la que radicales provocaron decenas de incendios callejeros por toda Barcelona. Esos incidentes se saldaron con 125 heridos, 18 de ellos llevados a hospitales.

Partidarios del independentismo catalán iniciaron ayer las llamadas "marchas por la libertad" en varios puntos de la región. Miles de personas marcharon en diversas columnas por carreteras.