Secciones

Polémica genera determinación de la Comdes con profesionales de la ley SEP

FINIQUITO "0". Antes recibían el pago de las vacaciones proporcionales y boleteaban en diciembre.
E-mail Compartir

Si bien, son numerosos los profesionales que prestan servicio por la ley SEP (Subvención Especial Preferencial) en los establecimientos educacionales municipales de la comuna, en los últimos días, se ha generado una polémica con aquellos que cumplen tareas específicas en la atención de los alumnos con necesidades especiales.

La situación fue dada a conocer por la presidenta del sindicato de profesionales de la SEP, Ivonne Hernández, quien planteó que falta la voluntad de la entidad administradora para hacerlo -la cancelación del finiquito respectivo al concluir el año-, tal como se venía efectuando desde hace tiempo a la fecha.

La dirigenta indicó que en la actualidad son 70 profesionales que cumplen con dicha tarea en los establecimientos educacionales municipalizados en la comuna, incluso, que ellos continuaban prestando servicios en diciembre con boleta a honorario, ya que el contrato era hasta el 30 de noviembre, donde cada uno de estos, con 44 horas, atendía a entre 25 y 27 menores.

Y que con el recorte de horas para el próximo año, este número de atenciones bajará de manera ostensible.

Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), informaron que "se publicó la Ley N° 21.109, conocida como la Ley de Asistentes de la Educación, la que introdujo una serie de modificaciones, uno de ellos es que, los profesionales no tenían derecho al receso de invierno, por lo que estaban obligados a concurrir a trabajar durante las dos semanas de vacaciones de los establecimientos educacionales, sin embargo, con la modificación, gozan de esta derecho al igual que los docentes".

"Esta situación origina que una vez terminado su periodo de contratación obtengan un finiquito "0", debido a que años anteriores se les pagaba vacaciones proporcionales al termino de la relación laboral", indica en otro párrafo del documento.

Profesores loínos obtienen pensiones de $300 mil al momento de jubilarse

REALIDAD. No es distinta a la expuesta por su colega antofagastina que busca retirar sus fondos desde la AFP.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre, reconoció que una gran cantidad de docentes al jubilarse quedan con una pensión de $300 mil mensuales, al igual que la profesora antofagastina que solicitó retirar el dinero que mantiene en el sistema previsional para poder pagar los dividendos de la casa.

El dirigente gremial destacó que de igual manera existe una brecha entre los hombres y las mujeres en este campo laboral, además del hecho de que muchos profesores que se están retirando en esta época fueron afectados por el cambio del sistema antiguo al municipal.

"A parte del problema de género, las mujeres trabajan menos años y cotizan menos tiempo, y ahí un problema que se genera por dicha situación. Y lo otro, que los colegas que están jubilando en este momento quedaron afectados con el traspaso por la municipalización. Por lo tanto hubo una merma importante en los sueldos de los profesores, entendiendo que los sueldos se han incrementado en los últimos 10 o 15 años, no más que eso", explicó el dirigente local.

Asimismo recordó que la profesora de la capital regional estaba ganando un millón 200 mil pesos, quedando al jubilar con una pensión de $260 mil, ya que el calculo de la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones), considera diferentes variantes para el pago de la jubilación, incluyendo la cantidad de años de vida de la persona beneficiaria.

"Por lo tanto las pensiones son más bajas", señaló al respecto, indicando que "aquí no se busca que le den o no el dinero a la profesora, aquí lo que se busca en el fondo es que el Tribunal Constitucional le diga a todos los chilenos que esas platas que dicen que son de nosotros que efectivamente son de nosotros y podemos disponer de esos fondos que se han ido acumulando a través de nuestros años trabajados", donde la instancia judicial dirimirá esta problemática que genera una situación de índole económica-social.

Además se mostró orgulloso de que una profesora colocará este tema en el debate nacional.

45 años de servicios

Recientemente 54 profesores locales, tanto colegiados como no colegiados fueron distinguidos por cumplir con 30, 35, 40 y 45 años de servicios, de los cuales cinco están en el proceso de iniciar otro proceso en la vida.

Sin embargo, cada uno de ellos, con diferentes objetivos en el camino que le corresponde seguir de aquí en adelante.

Es así, como el director de la escuela E-34 John F. Kennedy, Mario Villalobos Vergara, continuará por un par de años más al servicio de la educación municipal en la comuna, ya que de acuerdo a la postulación de alta dirección pública le restan dos períodos más para cumplir con dicha tarea. Aunque de acuerdo a la normativa deberá de someterse a la evaluación anual de desempeño directivo.

Si bien, este profesional en dicho ámbito se observa ligado a la educación, también a compartir en familia el tiempo después del retiro de las aulas.

Mientras que el también docente del liceo Bicentenario B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea, Orlando Suárez Mondaca, consideró que para él todo proceso llega a su fin, y es por esta razón que está preparado para iniciar una nueva etapa en su vida.

Para esto cuenta con un taller de mecánica automotriz que le permitirá enfrentar el retiro después de más de 45 años de servicio en la educación.

Tal vez está resulta la clave para los docentes loínos, el prepararse para iniciar este período de descanso sin mayor sobresalto, algo muy difícil en la actualidad de hecho, no tan solo para los profesores, sino en general.

"No he pensado. Estoy viendo la posibilidad, y no creo que tenga drama, ya que tengo un taller para seguir después de jubilarme".

Orlando Suárez, Docente liceo Bicentenario B-9

"Estoy feliz y satisfecho, y más que prepararme -para el retiro-, que es un proceso de vida, hay que terminarlo con la misión cumplida".

Mario Villalobos Vergara, Director escuela E-34

45 años promedio de las pensiones de los docentes jubilados, considerando las variables de vida.