Secciones

Expo Emprendimiento de Sercotec reunió a 21 expositores de Calama y San Pedro de Atacama

SEMANA DE LA PYME. Entre los productos ofrecidos destacaron la mermelada de choclo calameño, el té de zanahoria y la cerveza artesanal elaborada con chañar, rica-rica y algarrobo. En 2020 habrá una versión conjunta entre el Servicio y el municipio.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En la plaza 23 de marzo y con una importante afluencia de público se realizó ayer la Expo Emprendimiento Calama 2019. Feria organizada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Comité de Desarrollo Productivo, que en el marco de la Semana de la Pyme reunió a 21 expositores de Calama y San Pedro de Atacama.

Versión que contó con 18 stand, 3 food truck a modo de patio de comidas, pantalla gigante, y la transmisión en directo de la radio María Reina, que informó todas las alternativas de la feria en las cerca de 10 horas que funcionó.

Estables y exitosos

En la ocasión, el director regional de Sercotec, Sacha Razmilic, junto con destacar que la realización de la feria fue parte de un compromiso hecho el año pasado con el alcalde Daniel Agusto; adelantó que el próximo año organizarán una nueva versión de la Expo en que trabajarán en conjunto con el municipio.

En este sentido, Razmilic dijo que es importante que los diferentes organismos trabajen en conjunto y se coordinen en pro del fomento productivo, para que los emprendedores canalicen sus esfuerzos en un solo sistema integrado.

De esta forma, agregó, "garantizamos que el esfuerzo que hace el Estado tenga mejores resultados y que esas personas que están partiendo, efectivamente, logren tener un negocio estable y funcionando, que les dé para vivir, crecer y proyectar su familia".

El seremi de Economía, Ronie Navarrete, en tanto, recalcó que existen una serie de instrumentos para apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, como las que ofrece Sercotec, Corfo. e incluso Fosis, que forman parte del Gabinete Económico. "Hoy, tenemos cursos, capacitaciones y fondos concursables a los que pueden postular y hacer realidad sus sueños. Nosotros, por nuestra parte, creemos en ustedes y apoyaremos sus emprendimientos desde el minuto uno para que tengan éxito".

Mermelada de choclo

Entre los 21 empresarios que participaron en la feria se encontraba Mackarena Muñoz de Cosechas Mermeladas del Desierto, quien detalló que partió en 2011 con el objetivo de elaborar productos naturales, caseros y de la zona. "Fuimos creciendo y dándonos cuenta que podíamos trabajar con chañar, algarrobo y el choclo calameño con el que hacemos una mermelada, las personas se sorprenden, la prueban y les encanta. Además tenemos un manjar que es endulzado con arrope de chañar, que tiene bastantes propiedades curativas", detalló la empresaria.

Muñoz, respecto a su experiencia emprendiendo, dijo que "es súper bonito, es salir de tu zona de confort y decidir utilizar tu tiempo en ser tu propio jefe. Creando algo que te gusta siempre te sentirás bien".

Cerveza de san pedro

Igualmente innovador fue Yerko Vadel, creador de la cerveza St. Peter, iniciativa que comenzó en 2014. "Tenemos una cerveza con identidad de la zona, fomentando además el turismo gastronómico, es así que producimos cerveza de rica-rica, chañar y algarrobo, y después incorporamos la quínoa y otras yerbas de la zona y el objetivo es que este verano podamos instalarnos en Calama".

Té de zanahorias

Lorena Pérez de la tienda Natural Calama, comenzó vendiendo alimentación saludable en 2016, con "la convicción de tener más variedad de súper alimentos, como la infusión de zanahorias del valle de Lasana, e infusiones de otros productos, frutos secos, además de sales saborizadas. Todo se vende en línea, aunque también participó en las ferias".

Sobre las bondades del té de zanahorias, detalló que "es altísimo en betacaroteno, es diurético, no tiene ni cafeína ni teína, por lo que es ideal para los niños, y es muy similar al té, de hecho si tú lo dejas remojando por más de tres minutos le da el mismo color del té que consumimos siempre".

Centro de Manualidades

Una de las experiencias más destacadas es la de Cinthia Véliz, que creó el Centro de Manualidades Sol (Cemsol), que a partir de su emprendimiento ha formado a nuevas empresarias. Negocio que opera hace nueve años y que funciona con matrícula y mensualidades.

"A medida que esto va avanzando viajó a México, Perú, Argentina y Brasil, para estar a la vanguardia y al tanto de las novedades, siempre estoy capacitándome", detalló.

"Tenemos un manjar que es endulzado con arrope de chañar, que además tiene bastantes propiedades curativas".

"El objetivo es que este verano podamos instalarnos con algunos locales en Calama. Tenemos a hartos interesados".

"El té de zanahorias es altísimo en betacaroteno, es diurético, no tiene ni cafeína ni teína, por lo que es ideal para los niños".

"A medida que esto va avanzando viajó a México, Perú, Argentina y Brasil, para estar a la vanguardia y las novedades".

Mackerena Muñoz

Cosechas

Yerko

Vadel

St. Peter

Lorena

Pérez

Natural Calama

Cinthia

Véliz

Cemsol

Sindicatos aseguran que Codelco fuerza a trabajadores a acogerse al plan de egreso

CHUQUICAMATA. Desvinculaciones se han enfocado en la Mantención Mina. Hoy los sindicatos 2 y 3 tendrán asambleas generales para analizar esta situación.
E-mail Compartir

Los directorios de los sindicatos de trabajadores 2 y 3 de la división Codelco Chuquicamata convocaron para hoy jueves a una asamblea extraordinaria a sus asociados pertenecientes a la Mantención Mina, para abordar el rediseño de esa gerencia que ha significado una serie de desvinculaciones. Ambos gremios se reunirán con los trabajadores en sus respectivas sedes sindicales desde las 17 horas.

La dirigencia del sindicato N°3, que preside Rolando Milla, es contraria a la forma en que la administración divisional está implementando el Plan de Egreso, que en el periodo 2018-2022 desvincularía a 1.700 personas; pues se cumple mediante "llamados intimidatorios y amenazantes que afectan hoy a trabajadores de la Gerencia Mina".

"Esta situación no ha sido aceptada por esta dirigencia sindical y menos aún compartimos que se estén seleccionando trabajadores de acuerdo a su rango etario para forzarlos a renunciar y acogerse al Plan de Egreso. Esta acción de la Administración representa una grave vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores por constituir un acto discriminatorio intolerable", agregaron desde el gremio.

Desde el gremio criticaron además que la empresa argumente que el plan no está en el contrato colectivo, "lo cual es completamente falso (…) este jueves tenemos asamblea con quienes se han visto afectados, especialmente los de Mantención Mina, y durante las próximas horas estaremos informando cualquier novedad".

La administración

La administración divisional de Chuquicamata, en tanto, precisó que en octubre de 2019 inició un proceso de entrevistas con los grupos objetivos y principalmente con el área Mina Rajo Chuquicamata que finalizará sus fases de explotación a fines de 2020, y que de igual forma se pondrá énfasis en las unidades de negocio que van a cierre. En estas entrevistas, agregaron, se explica al trabajador los alcances del plan y se les asesora en materia de salud y previsional.

Al mismo tiempo, descartaron que el plan de egreso sea parte del contrato colectivo, y aseguraron que es más bien parte de la carta conductora de oferta en el marco de la negociación colectiva reglada.

100 trabajadores de Chuqui se habrían acogido al Plan de Egreso de Codelco en lo que va corrido de 2019.