Secciones

Seremi de Obras Públicas asumiría en la Intendencia por inminente salida de Díaz

E-mail Compartir

Aunque mañana el intendente Marco Antonio Díaz comunicará a su partido que acepta la candidatura a gobernador regional en 2020, ya está resuelto el nombre para sucederlo en la jefatura de Antofagasta, debido a que la aspiración electoral del abogado lo obliga a dejar el cargo en los próximos días.

Y tal como lo había reiterado Renovación Nacional (RN), partido que tiene el cupo en la Intendencia, el sucesor pertenece al actual gabinete. Fuentes ligadas al gobierno confirmaron que el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, será el próximo intendente.

El ingeniero civil de industrias es uno de los ocho seremis que queda del gabinete presentado por Díaz el 20 de marzo de 2018.

El 64% de los calameños presenta un rechazo a responder las preguntas de encuesta Casen

CAMPAÑA. Si bien el dato es del año 2017 para esta versión Desarrollo Social llama a colaborar con su aplicación.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El ministerio de Desarrollo Social, a través de su secretaría regional pondrá un especial énfasis en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla para efectuar el proceso de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen 2019) en la región, debido a que en la última edición del 2017, presentó en la capital del Loa un 64 por ciento de rechazo en su aplicación, por lo que la cartera efectuará una campaña para colaborar en esta materia.

El proceso comenzará el próximo 31 de octubre y se prolongará por tres meses (31 de enero), con la finalidad de medir 2.607 hogares en la zona, de un total de 77 mil a nivel nacional. A diferencia de otros años, las tabulaciones serán electrónicas para obtener información más certera y rápida.

Un dato importante es que Antofagasta y Calama registran un 65,3 por ciento y 64 por ciento de rechazo (2017), respectivamente, por lo que el objetivo es aumentar la cobertura de encuestados que entregarán valiosos antecedentes para la planificación de las políticas públicas del país y la región.

Encuestadores

El proceso estará a cargo del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En la región, serán 45 encuestadores que pasarán de lunes a domingo por los hogares y además habrá cinco coordinadores.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, María Fernanda Alcayaga, destacó la importancia de este catastro que se realiza cada dos años e invitó a la comunidad a participar de esta instancia que permite medir la pobreza y entrega importantes indicadores de la realidad socioeconómica.

"Hago un llamado muy especial para participar en esta encuesta. Todos los datos son confidenciales y es necesario que los calameños participen de este catastro, pues sólo así podremos medir de manera más fidedigna la situación socioeconómica de los hogares que involucra esta muestra", manifestó la titular regional de Desarrollo Social.

"Todo ello será reforzado por un trabajo en terreno de las autoridades y una fuerte campaña comunicacional en El Loa, especialmente con mensajes por medios de prensa. La idea es tener una certera radiografía de la pobreza y así aplicar eficaces soluciones a los problemas sociales", agregó la autoridad del ramo.

Respuesta

Con respecto a la baja tasa de respuesta de la encuesta de 2017, la autoridad invitó a la comunidad a participar de este catastro, ya que la información es confidencial y tiene un carácter anónimo. Para potenciar el nivel de participación, habrá una intensa campaña informativa en la región.

"Es muy importante que la gente abra las puertas de sus hogares a los encuestadores, quienes estarán correctamente identificados. Todo el levantamiento de información será utilizado con fines estadísticos, porque si queremos tener buenas soluciones a problemas sociales, necesitamos buenos diagnósticos", enfatizó Alcayaga.

En la zona serán dos mil 607 los hogares, de un total de 77 mil a nivel nacional. A diferencia de otros años, las tabulaciones serán electrónicas para obtener información más certera y rápida.

El apoyar esta labor de los profesionales que recorrerán Calama en esta intención de sumar información clave para el desarrollo d e las políticas locales y nacionales comenzará a tener énfasis en los próximos días.

La idea aseguraron es que la comunidad sepa por qué es importante este apoyo, como también el que la colaboración y entrega de datos pertinentes que es clave para mejorar el apoyo a las familias más vulnerables de la provincia y de la región de Antofagasta.

"Hago un llamado muy especial para participar en esta encuesta. Todos los datos son confidenciales y es necesario que los calameños participen de este catastro".

María Fernanda Alcayaga, Seremi Desarrollo Social

Instrumento y preguntas

La medición aborda distintos aspectos de los integrantes de la familia catastrada, el tipo de educación, los ingresos percibidos y el nivel de acceso a los diferentes servicios de salud.

También hay preguntas relacionadas a la identificación con pueblos indígenas, el acceso a becas, subsidios y tecnologías, además de las principales características de la vivienda en que habita el grupo familiar.

2.607 hogares de la zona serán encuestados por los profesionales a cargo de recopilar estos datos de suma importancia.

Fiscal de Calama recibe premio por representar valores institucionales

E-mail Compartir

Por encarnar los valores de probidad, transparencia y excelencia en la persecución penal, el abogado de la Universidad de Valparaíso e integrante de la Fiscalía Regional de Antofagasta (desde el año 2006), Claudio Sobarzo Tassara, recibió el premio anual por valores institucionales que concede la Fiscalía Nacional.

Cabe precisar, que el fiscal Sobarzo fue uno de los 20 funcionarios provenientes de las Fiscalías Regionales y Nacional que fueron distinguidos con este importante reconocimiento en Santiago.

Al respecto, el profesional de 43 años y actual fiscal de la ciudad de Calama (desde el año 2008), agradeció generosamente este premio.