Secciones

A fin de año normalizarán 9 semáforos del sector centro

UOCT. Se trata de un proyecto que incluye un total de 18 cruces semaforizados que el ministerio de Transportes está ejecutando. El plazo es de 900 días corridos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Desde agosto pasado el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se encuentra interviniendo y mejorando una serie de cruces semaforizados del sector centro de Calama, principalmente en la avenida Granaderos, y sus cruces, como también en calle Antofagasta, y cuyas obras podrían tener los primeros nueve dispositivos listos a fin de año.

Aun cuando los trabajos han generado algunos inconvenientes en peatones y conductores, "esperamos que sean nueve los cruces que se entreguen a fin de año como parte de este proceso de modernización de estos aparatos", comentó José Bustos, inspector de las obras en ejecución y que a diciembre podrían tener su entrega, tratándose de los semáforos ubicados en avenida Granaderos en su intersección con Cobija, Vicuña Mackenna, Ramírez, Vargas; y en Abaroa con Antofagasta, Latorre con Antofagasta, Félix Hoyos con Latorre y Vivar en su intersección con Antofagasta.

De acuerdo a lo informado los semáforos serán conectados de forma directa a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) del ministerio del Transporte y Telecomunicaciones, para que los aparatos entreguen una mejor fluidez al tránsito local, especialmente en los puntos mencionados y de alto tráfico en horas punta.

Plazo

Las obras de mejoramiento y cambio de estos aparatos contemplan 900 días corridos para su ejecución, "pero sufren contratiempos con la obtención de permisos, así también con las fiscalizaciones que los trabajos se van haciendo, los que están bajo monitoreo constante de las autoridades de Tránsito, del municipio y del Servicio de Vivienda y Urbanismo", agregó el inspector de la empresa TEK, la que cuenta con experiencia previa en el eje Grau y en la avenida Circunvalación de Calama.

La secretaria regional ministerial de Transportes, Paula García, fue enfática al referirse a los trabajos, "hago un llamado a comunidad y vecinos en general de Calama a tener paciencia y consideración, ya que los beneficios del proyecto aportan a mejorar la calidad de vida de todos y en la reducción de tiempos de traslado y desplazamiento en el perímetro céntrico de la ciudad".

"Es importante mencionar que debido a las altas exigencias de los distintos organismos del Estado, que velan por la calidad de las obras, se afectó levemente al plazo de ejecución de las obras en dos semanas de atraso", agregó García.

La autoridad regional de Transportes y Telecomunicaciones agregó que " por motivos operativos se ha optado por trabajar en un máximo de tres cruces en forma simultánea esto para evitar una congestión mayor a la ya originada en el tráfico en la ciudad.

La instalación de estos nuevos semáforos contempla mejores materiales, tecnología LED, y también el que líneas de electricidad y transmisión sean mejoradas y que se evite así la corrosión a la que pueden estar afectadas por el paso del tiempo, la humedad o el deterioro de los materiales.

También se mejorarán los accesos a las aceras en las esquinas, las que están siendo modificadas y que traen consigo inclinaciones para que personas que sufran alguna discapacidad física accedan sin problemas a las veredas, las que además cuentan con arquitectura nueva y que entrega una mejora en detalles y formas de los espacios.

Escolares loínos disfrutaron y conocieron de jornadas científicas en sus escuelas

E-mail Compartir

Cerca de mil estudiantes de las escuelas "República de Francia" y "Presidente Balmaceda" tuvieron una jornada científica y educativa. Oportunidad en la cual, el equipo C-TyS UA, desarrolló dos actividades: la muestra de "Biodiversidad Marina" y el taller "Yaku y sus ciclos".

La exposición se presentó en la Escuela "República de Francia", enmarcada en la II Muestra de "Aprendizaje de Ciencias" que organizó este establecimiento educacional. Logrando que más de 600 alumnos, desde primer a octavo año básico, conocieran la complejidad de la biodiversidad marina, mediante la exhibición de organismos marinos en tres formatos: disecados, conservados in vitro y en estado natural.

Mientras que el taller se efectuó en la escuela "Presidente Balmaceda", donde más de 200 estudiantes, de quinto año básico, conocieron, por medio de la experimentación, los distintos procesos del ciclo del agua, junto con las características principales y las transformaciones que sufre el vital elemento, en la naturaleza; así como los tipos de salinidad y sus diferentes usos.

Esta es una iniciativa de la Universidad de Antofagasta en conjunto con minera Zaldívar por mejorar y entregar acceso a la ciencias en Calama.