Secciones

Familiares de ejecutados políticos no pierden la esperanza de saber la verdad

CUMPLIRÁN 46 AÑOS. De los 26 solo 24 de ellos han sido identificados y los dolientes insisten en que no descansarán hasta que haya justicia por los fusilados el 19 de octubre de 1973.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Aún la herida de Juana Zepeda sigue abierta. No hay día que no llore por la última vez que vio al amor de su vida, Manuel Hidalgo. Este fin de semana se cumplirán 46 años, desde que este hombre se convirtió en uno de los 26 ciudadanos que fueron ejecutados por la Caravana de la Muerte y sus seres queridos continúan esperanzados de conocer realmente qué ocurrió ese 19 de octubre de 1973.

"A mí me dicen que olvide, que dé vuelta la página, pero no puedo hacerlo. Me lo arrebataron, me dejaron sola a mí con mi hija y lo que es peor, sin saber qué fue lo que pasó ese día. No puedo olvidarlo, ahora son mis nietos los que me dan la fuerza para levantarme y seguir luchando por justicia por la memoria de mi esposo", indicó Juana, quien recuerda que la última vez que lo vio fue en la cárcel de Calama, el 18 de octubre de 1973. Al día siguiente, por razones que siguen siendo poco claras, fue ejecutado.

La historia se repite, Manuel era trabajador de la empresa de explosivos Dupont, cuando junto a compañeros los detuvieron. Esta semana se conmemoran 46 años desde esa fecha en que muchos perdieron a sus seres queridos y siguen esperanzados que tendrán respuesta de lo que ocurrió. "Hace unos días, una persona me dijo que él fue soldado de esa época y sabe realmente qué fue lo que ocurrió. Yo voy a buscarlo para que me lo diga, si bien tengo donde llorarlo, ya que me entregaron un muy pequeña parte de su cuerpo, eso no es suficiente, necesito saber porque los mataron, como lo hicieron realmente. Creo que el día que sepamos muchos vamos a descansar, incluso mis nietos me han dicho que si yo muero, ellos van a seguir luchando por memoria de Manuel", agregó la mujer.

Por historias como esta la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (Afeddep), siguen más fuertes que nunca. Esta semana conmemorarán 46 años del paso de la Caravana de la Muerte por la zona. "Yo básicamente quiero extender la invitación a cada una de estas actividades que tenemos en conmemoración, a los jóvenes de nuestra ciudad. No puede olvidarse un hecho como este, ya que la memoria suele ser muy frágil y debemos preocuparnos, que nunca más vuelva a ocurrir un hecho tan terrible como este", indicó la tesorera de la agrupación Ana Yueng, quien perdió a su padre en este hecho.

Actualmente de los 26, solo 24 fueron reconocidos.

Calendario de actividades

17 de octubre, último día de Exposición en el Paseo Peatonal Eleuterio Ramírez.

18 de octubre, a las 18:30 horas se realizará una marcha en la Plaza 23 de Marzo. Luego a las 20:00 horas, se hará una eucaristía en la Catedral San Juan Bautista y a las 21:00 horas se dará inicio a una Velatón en el Memorial de este mismo lugar.

19 de octubre, a las 12:00 horas se hará un acto solemne en el Edificio Corporativo de Codelco. A las 18:00 se realizará la actividad principal en el parque de preservación histórica en el camino entre Calama y San Pedro de Atacama.

"Me lo arrebataron, me dejaron sola a mí con mi hija y lo que es peor, sin saber qué fue lo que pasó ese día. No puedo olvidarlo, ahora son mis nietos los que me dan la fuerza para levantarme y seguir luchando por justicia por la memoria de mi esposo"

Juana Zepeda, Su esposo fue ejecutado por la Caravana de la Muerte

26 personas se recuerdan estos días, ya que fueron ejecutados por la Caravana de la Muerte.

Mujeres se manifestarán por el alza de los precios de la luz

E-mail Compartir

El grupo "Mujeres Unidas por Calama" hizo un llamado a manifestarse en contra del alza de los precios de la luz hoy jueves 17 de octubre.

Según manifestaron en un póster promocional, esta agrupación solicitó el apoyo de la comunidad: "Acompañanos, a todos nos toca el bolsillo. Nuestra comuna de Calama tiene el mayor alza comparado con el resto de Chile. ¡Basta!", expresa el llamado".

La manifestación se desarrollará hoy a las 11 horas, esto será en la esquina de las calles Ramírez con Latorre.

El llamado es para que sea un pasacalles de forma pacífica y puede participar toda la comunidad.

Piden a calameños conversar en familia sobre los deseos de donar sus órganos

LANZARON CAMPAÑA. Fundación Cambiemos la Historia de Calama busca nuevos voluntarios para sensibilizar.
E-mail Compartir

Miembros de una fundación buscan que los calameños conversen con su familia la decisión de ser donantes de órgano, ya que son ellos los que tienen la última palabra frente a esta situación. Además la filial de la ciudad, necesita nuevos voluntarios, para trabajar en la campaña Yo Soy Donante.

"Hemos estado trabajando en la campaña Yo Soy Donante y este año la lanzamos en la expo Tatoo, donde tuvimos una gran aceptación, al grado que logramos derribar muchos mitos al respecto y a su vez, contar de la satisfacción de donar órganos, ya que es dar vida", explicó Ingrid Ramírez, coordinadora comunal de la Fundación Cambiemos la Historia.

Este año junto con eso, viene con el eslogan #Respetenmivoluntad, que básicamente busca que las familias conversen sobre la donación de órganos, ya que finalmente si el donante muere, son sus seres queridos los que toman la última decisión.

"Existen muchos mitos al respecto sobre la donación de órganos, me dicen por ejemplo que si donan los órganos el cuerpo no va a descansar en paz o no se va a ir al cielo. Cosas como esa, por lo que, hemos estado tratando de indicar que donar puede llegar incluso a salvar la vida de cinco personas o tres como fue el caso de la joven que donó sus órganos en Antofagasta", explicó Ramírez.

Si bien, después de los 18 años, todos deberían ser donantes universales, en Chile la determinación pasa por los familiares pese a ser mayores de edad. "No es un tema obligatorio, por lo mismo, en esta campaña lo que buscamos es que los donantes puedan hablar con su familia y transmitirles la decisión de donar sus órganos, ya que si llega esa situación, ellos accedan a esto. Siempre comentamos, si hablan de cómo quieren que los vistan o que les pongan música en sus funerales, este tema también deberían tratarlos", añadió la coordinadora.

Actualmente en Chile hay 2 mil 12 personas (entre adultos y niños) que están a la espera de un órgano. Si bien a subido la cantidad de donaciones, no es suficiente aún. "Esperamos que la donación siga subiendo, sobre todo personas que pasamos por eso y sabemos lo que significa esperar por un órgano", añadió Ingrid.

La Fundación Cambiemos la Historia en Calama. también llama a quienes quieran participar para ser voluntarios, pueden contactarlos al WhatsApp +56977030745.

Así pueden ayudar a difundir el mensaje y campaña de este año.

2.012 personas en el país

Temperaturas en la Provincia El Loa estarán altas durante estos días

E-mail Compartir

Si bien, están pronosticados vientos entre los 25 y 40 e incluso llegando hasta los 60 kilómetros por hora en algunos sectores, las temperaturas máximas estarán altas.

En Calama, hasta el viernes se esperan que durante la tarde estén entre los 22° y 25°C. La mínima por su parte, estará entre los 4° y 6°C.

En San Pedro de Atacama, las máximas estarán entre los 27° y 28°C y las mínimas igual que Calama. Las mañanas de Ollagüe seguirán bajo cero, pero en el día los termómetros llegarán a los 22°C.