Secciones

Críticas por renuncia de Díaz a la Intendencia e interinato del cargo en medio de la crisis

POLÍTICA. Renunció el viernes, a horas de que manifestaciones se agudizaran.
E-mail Compartir

El viernes el intendente Marco Antonio Díaz renunció a su cargo para cumplir con los plazos del Servel y así, levantar su candidatura a la elección de gobernador regional en octubre de 2020.

Tras encabezar su último gabinete en la Intendencia, a las 19 horas en el Hotel Antofagasta, Díaz se reunió con Chile Vamos y fue proclamado como el candidato de RN para la gobernación regional.

El problema, es que mientras el bloque oficialista celebraba su actividad y el intendente dejaba su cargo, las manifestaciones en Santiago pasaron a desmanes y en Antofagasta iniciaban las primeras movilizaciones, que con el paso de las horas terminaron con contingente policial desplegado y la conformación del Comité Operativo de Emergencia. Además, el mismo viernes en la noche, integrantes del gabinete regional participaron de una fiesta, lo que fue duramente criticado.

Valentín Volta fue intendente de Antofagasta entre el 2014 y 2016 y aunque ya no está en la política, aceptó referirse al tema como una excepción por los episodios que ocurren en el país. "Nadie podía adelantarse al estallido social que iba a pasar, pero el viernes en la noche, cuando la situación era caótica, no fue prudente la renuncia del intendente ni menos el lanzamiento de su campaña", dijo.

Volta sostuvo que "el viernes, el gobierno debió suspender cualquier renuncia de altos cargos. En momentos de crisis, las autoridades de primera línea están para asumir responsabilidad y no para evadirla por una carrera electoral".

El abogado subrayó que hay cuestiones mínimas de gobierno que no tienen que ver con opiniones partidistas de izquierda o la derecha. "Tal vez el (exintendente) no tenía todos los antecedentes, pero debió esperar hasta el fin de semana. Cuando el Presidente lo necesitó, él no estuvo. Y renunció con el lanzamiento de campaña, lo que es más grave", criticó.

Como intendenta interina está la gobernadora de Antofagasta Katherine López. Sin embargo, el sábado recién a las 19.50 horas, tras varias horas de manifestaciones, la autoridad realizó la primera declaración pública, encabezada por el seremi de Gobierno, Francisco Salazar.

La doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Francis Espinoza, sostuvo que si bien se trató de una "mala coincidencia", el hecho de no contar con un titular en el cargo no habría sido tan notorio, "tanto así que salió el seremi de Gobierno como vocero y no la intendenta interina".

Respecto a la contingencia y la necesidad de adelantar el nombramiento del nuevo jefe regional, Espinoza aseguró que "esas son señales políticas administrativas, el gobierno central sabía qué intendentes salían de sus cargos para ir de candidatos a gobernador, también es una señal cómo se ordena el poder administrativo en esta contingencia"..

Gobierno decreta estado de emergencia y toque de queda

ANTOFAGASTA. Aunque la gran mayoría de los manifestantes protestaron pacíficamente, hubo grupos que continuaron la violencia. La restricción de salida operó entre las 21 horas de ayer y las 6 de la mañana de hoy.
E-mail Compartir

Redacción

Fue un despertar inusual en Antofagasta. Durante la noche los grupos más radicales, o los que simplemente aprovecharon la protesta para robar o destruir, atacaron donde pudieron.

En ello el gobierno justificó la declaratoria de Estado de Excepción de Emergencia para la comuna de Antofagasta y luego el toque de queda que operó entre las 21 horas de ayer y las 6 de la mañana de hoy.

Ante ello, asumió el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad como jefe de la Defensa Nacional, el general de la Brigada Aérea (A), José Miguel Aguirre Gamboa.

El ejecutivo apuntó que el uniformado velará por el orden público y "reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad de la zona".

"Considerando que durante la presente jornada han ocurrido múltiples atentados contra la propiedad pública y privada; además de desórdenes públicos y barricadas, todo ello ha impedido la adecuada circulación de vehículos y personas en la Región de Antofagasta, afectándose con ello la garantía de libre circulación de las personas así como el orden y la seguridad pública. Todo ello representa una grave alteración del orden público frente a lo cual el Estado debe actuar", dijo el general Aguirre, quien leyó el escrito.

Precisó entonces que se actuará con todos los medios disponibles para mantener la seguridad y tranquilidad de los habitantes.

Aguirre - quien fue acompañado por el comandante en jefe de la I División, general Rodrigo Valdivia; la intendenta (s) Katherine López; el prefecto inspector de la PDI, Claudio González Hofstetter y el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga- puntualizó que la decisión era en "concordancia con la situación que estamos viviendo y con el único fin de proteger a nuestros compatriotas y la infraestructura pública".

Antes, Aguirre mantuvo reuniones con el gabinete regional para hacer distintas coordinaciones. Mientras se informaba lo anterior, una centena de manifestantes se dispuso en el centro de la capital regional pacíficamente, pero unos pocos pretendían ejecutar acciones violentas.

Reportes

En cuanto al recuento de detenidos, en total se registraron 72 en toda la Región de Antofagasta. Carabineros además informó que seis de sus efectivos resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad.

Según el reporte de Bomberos, debieron asistir a 20 llamados de emergencia sólo entre las 8 de la noche del sábado y las 10 de la mañana de ayer.

Una de estas emergencias afectó a las garitas de peaje ubicadas en la Ruta 1, que une Mejillones y Antofagasta. Las garitas quedaron inutilizables.

Ayer se realizaba limpieza de distintos locales afectados por los ilícitos ocurridos el sábado.