Secciones

Blumel cifra en $3.500 millones decisión de suspender alza de Metro

TRANSPORTE. El proyecto legislativo fue ingresado ayer al Congreso.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Presidencia, Gonzalo Blumel, detalló el proyecto de ley que suspende el alza de las tarifas del metro, despachado ayer por el Presidente Sebastián Piñera tras reunirse con representantes de los poderes Legislativo y Judicial. "El informe financiero del proyecto significa $3.500 millones", sostuvo el secretario de Estado.

"Vamos a hacer el ingreso del proyecto de ley que deja sin efectos el alza de tarifa (de la red de transporte subterráneo en la capital). Este es un proyecto que vamos a ingresar con discusión inmediata, para que tenga tramitación lo más rápida posible", explicó Blumel.

En cuanto al costo de la decisión, "el informe financiero del proyecto significa $3.500 millones para poder suspender esa alza, y lo que nosotros buscamos es que podamos avanzar rápidamente y que la política, la buena política, empiece a construir respuesta para comenzar a superar esta grave crisis", señaló el ministro minutos antes de que comenzara una sesión especial en el Congreso para discutir el tema.

Blumel también valoró que la Cámara de Diputados sesionara de forma extraordinaria durante la tarde de ayer para avanzar en la iniciativa, y "esperamos que el Senado lo pueda tramitar cuanto antes".

La iniciativa otorga al Presidente la facultad para dejar sin efecto el alza de tarifas, fijado por un panel de expertos el pasado 6 de octubre.

El ministro sostuvo que los hechos de violencia registrados durante las últimas horas en todo el país son algo "absolutamente inaceptable, y yo creo que eso todos los sectores de la sociedad, todos los sectores de la política, lo tienen que rechazar, porque lo que están haciendo es causarle un daño muy grave a toda la población, especialmente a los más vulnerables".

A juicio de Blumel, el siguiente paso en la resolución de la crisis pasaría por "hacer una convocatoria a un diálogo amplio".

"La democracia tiene la obligación de defenderse"

GOBIERNO. El mandatario dijo que usará todos los instrumentos contra quienes quieren destruirla, tras cita con poderes del Estado.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera se reunió ayer con representantes de los tres poderes del Estado para enfrentar la crisis social que afecta a varias regiones, permaneciendo, al cierre de esta edición, la Metropolitana, de Valparaíso y Biobío en Estado de Emergencia y toque de queda. Tras la cita, el Mandatario afirmó el envío del proyecto de ley que suspende el alza de la tarifa de Metro, motivo por el que comenzaron los disturbios, junto con estar trabajando para "reducir las desigualdades excesivas, las inequidades, los abusos, que persisten en nuestra sociedad".

"El objetivo de esta reunión es conversar, coordinar, facilitar los caminos de solución a la grave situación de violencia que hemos conocido en los últimos días, pero también buscar caminos de solución para atender mejor y con más urgencia la prioridades, las principales necesidades de nuestros compatriotas y apuntar a reducir las desigualdades excesivas, las inequidades, los abusos, que persisten en nuestra sociedad", dijo Piñera.

"Estoy convencido que la democracia, no solamente tiene el derecho, tiene la obligación de defenderse, usando todos los instrumentos que entrega la propia democracia y el Estado de Derecho para combatir a aquellos que quieren destruirla", agregó el Presidente, junto con insistir que existe una "grave situación de violencia y vandalismo" en el país.

"No podemos permitir que un grupo de violentistas dañen lo que con tanto esfuerzo hemos construido", concluyó Piñera.

Acuerdo nacional

El presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), tras la reunión señaló que "estamos dispuestos a colaborar en un acuerdo nacional de gobernabilidad para reducir las inequidades que tenemos en Chile. Aquí hay una crisis que no detona solo a partir de la tarifa del metro. (... El proyecto de ley para la rebaja) lo vamos a despachar a la brevedad, pero aquí hay conjunto de hechos que se fueron acumulando en el tiempo y, por lo tanto todo el mundo político, todo, transversalmente, debe asumir la responsabilidad respecto a cómo hemos llegado a esta situación".

"Es necesario escuchar a la ciudadanía, porque lo que está ocurriendo en nuestro país es demasiado triste, demasiado doloroso", agregó el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC). "Debemos reconocer que esto no es solamente un reclamo al alza de tarifas, creo que es la queja acumulada de los chilenos sobre como funciona nuestro país de mucho tiempo, de como se acumula la riqueza, en este escenario no podemos ser sordos ni ciegos", dijo.