Secciones

Brasil y EAU firman acuerdos en defensa y el área económica

CUMBRE. Presidente brasileño Jair Bolsonaro se reunió con el primer ministro emiratí y otras autoridades para fortalecer las relaciones entre ambos países.
E-mail Compartir

Brasil y Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron dos acuerdos y seis memorandos en materia de defensa y economía durante la visita del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien ayer acordó en un encuentro con el primer ministro emiratí, Mohamed bin Rashid al Maktum, fortalecer las relaciones bilaterales.

Una fuente del Ministerio de Exteriores brasileño confirmó que ambos países rubricaron dos acuerdos y seis memorandos de entendimiento, mientras que un comunicado conjunto detalló que estos abarcan áreas como inteligencia artificial, medioambiente, defensa, comercio, energía, economía y seguridad.

Junto a Al Maktum, el presidente se reunió también con el príncipe heredero de Abu Dabi, jeque Mohammed Bin Zayed Al Nahyan, con quienes debatió asuntos regionales e internacionales, además de acciones conjuntas en materia de cooperación económica, ciencia, tecnología y lucha contra el terrorismo.

"Bolsanaro y yo fuimos testigos del intercambio de acuerdos y memorandos entre nuestros países, queremos establecer proyectos conjuntos que ayuden a diversificar la cooperación y mejorar nuestra amistad", indicó Al Nahyan en su cuenta de la red social Twitter.

Por la mañana, el dirigente ultraderechista destacó durante el Foro de Negocios Brasil-EAU que su país trabaja constantemente en una plataforma para los inversores extranjeros y llamó a los emiratíes a participar en la subasta de las reservas petroleras brasileñas el próximo 6 de noviembre.

En el evento participaron cerca de 300 representantes de ambos países para explorar oportunidades en sectores como agricultura, logística, infraestructura, tecnologías de la información, petróleo y gas.

La jornada terminó para Bolsonaro, que mañana partirá para Catar y posteriormente irá a Arabia Saudí, con una visita a la Gran Mezquita Jeque Zayed, donde depositó una ofrenda floral en el monumento a los mártires de la patria o Wahat al Karama.

Este es su primer viaje oficial a un país árabe desde que asumió el puesto el pasado 1 de enero y podría servir para limar asperezas después de que a finales de 2018, cuando era presidente electo, anunció su intención de trasladar su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, algo en lo que ha dado marcha atrás.

La visita coincide, además, con el 45 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Emiratos y Brasil.

El ministro de Exteriores de Emiratos, Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, viajó a Brasil el pasado marzo, una visita en la que se acordó promover las inversiones mutuas y el turismo entre ambos países.

Según datos de Brasilia, el comercio bilateral entre EAU y Brasil alcanzó los 2.600 millones de dólares en 2018 y se espera que este año aumente en gran medida, ya que sólo en los primeros ocho meses de 2019 se situó en cerca de 2.000 millones de dólares.

"Queremos establecer proyectos conjuntos que ayuden a diversificar la cooperación"

Mohammed Bin Zayed, Ministro de Exteriores de, Emiratos Árabes Unidos

La oposición pide anular los resultados de las elecciones en Bolivia

PRESIDENCIALES. Morales alertó sobre la posibilidad de un golpe de Estado.
E-mail Compartir

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) de Bolivia pidió ayer la anulación de las elecciones presidenciales -donde Evo Morales logró la mayoría- por las irregularidades en el conteo de votos y reiteró su llamado a la "desobediencia civil" ante un posible estado de excepción. El Presidente alertó de un golpe de Estado.

"Dada la realidad de un fraude electoral, el Conade exige la anulación de las elecciones y un nuevo tribunal electoral, esta vez imparcial, y realizar nuevas elecciones", indicó la organización opositora.

El comunicado agregó que, en caso de que el Ejecutivo pretenda "un estado de excepción o estado de sitio" en el país, ante las constantes movilizaciones en protesta por los resultados de los comicios, que se proceda a la "desobediencia civil".

"Defender la democracia" en la "madre de todas las batallas", señaló la entidad, ratificando un paro nacional indefinido para hoy, con bloqueos de calles, carreteras y cabildos.

"No estamos para provocar ni para generar violencia, sino para defender la democracia", dijo el presidente del Conade, Waldo Albarracín. Evo Morales, en paralelo, alertó de un supuesto "golpe de Estado" en su contra, que sería esta semana.

Malta recibirá los 44 migrantes rescatados por el Open Arms

OPERATIVO. Pese a ello, otros barcos esperan puerto.
E-mail Compartir

Malta se hará cargo de los 44 migrantes rescatados ayer por el barco de la ONG española Open Arms cuando se encontraban a la deriva en el Mediterráneo Central.

Las autoridades de Malta comunicaron al Open Arms que hoy, frente a las costas maltesas, se procederá a trasladar a los migrantes rescatados, entre ellos trece menores y dos mujeres, una de ellas embarazadas, a barcos que les conducirán a un puerto de la isla.

"Menos de 24 horas ha tardado Malta en hacerse cargo de las 44 personas rescatadas para que puedan pisar un puerto seguro. Es una obligación cumplir siempre con los convenios internacionales y no solo cuando están en su zona SAR (Búsqueda y rescate, en inglés)", dijo en Twitter el fundador de la ONG, Oscar Camps.

Mientras, sigue sin respuesta de las autoridades maltesas e italianas el barco Alan Kurdi de la ONG alemana Sea Watch, que rescató el sábado a 90 personas después de denunciar haber sido amenazada por la Guardia costera libia, que disparó al aire para intentar alejarles y que no pudieran socorrer a esas personas. También continúa la espera para el barco Ocean Viking de las ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y la francesa SOS Mediterranée, que desde hace nueve días espera un puerto para desembarcar a las 104 personas rescatadas, entre ellas ocho niños, ocho chicas adolescentes y diez mujeres.

El pasado 25 de octubre, la ministra del Interior italiana, Luciana Lamorgese, mantuvo una reunión en Roma con representantes de organizaciones humanitarias que salvan vidas en el Mediterráneo para abordar el fenómeno de la migración.

Sin embargo el nuevo Gobierno italiano, que desde agosto está formado por los antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el Partido Demócrata (socialdemócrata), no ha dado una solución para que el Ocean Viking pueda desembarcar.

Hace algunas semanas, los ministros de Interior de Alemania, Francia, Italia y Malta llegaron a un acuerdo en La Valeta para la reubicación en estos países de los migrantes rescatados por las ONG.

Sínodo de la Amazonia termina con el debate sobre fin del celibato

IGLESIA. La idea es que se trate de una exención para la región selvática.
E-mail Compartir

El Papa Francisco ayer agradeció a los obispos de la región amazónica por su "candor" en una serie de reuniones marcada por la recomendación, de parte de los propios religiosos, de ordenar a hombres casados como sacerdotes.

El Pontífice realizó una ceremonia para concluir el Sínodo de la Amazonia en el Vaticano, donde los religiosos de la región selvática abordaron las necesidades de los fieles, entre ellas, la frecuencia de asistencia a misa: la complejidad de la geografía -ríos, bosques impenetrables, montañas, etc.- hace que el 85% no pueda asistir a la homilía al menos una vez a la semana.

A partir de esta dificultad, fue aprobada por 128 votos contra 41 la idea de que los "hombres de probada virtud" casados podrían unirse al sacerdocio en las zonas más remotas de la región. Sin embargo, en la homilía de ayer el Papa no aludió al tema.

Los defensores del cambio argumentaron que no sería una revocación de la norma sobre el celibato para los sacerdotes, sino una exención, como la que ya se otorga a los clérigos anglicanos casados que se convierten al catolicismo.

Francisco dijo que reunirá sus conclusiones y las entregará escritas antes de fin de año.