Secciones

Ataques al Metro: Fiscalía apunta a grupos coordinados y con capacidad

INVESTIGACIÓN. Tras periciar seis estaciones ayer, se estima que se atacó con incendios en "puntos estratégicos".
E-mail Compartir

Un equipo integrado por la Policía de Investigaciones (PDI), la Fiscalía Metropolitana Oriente y bomberos de Ñuñoa realizaron una inspección en seis estaciones de Metro que fueron afectadas durante los desórdenes e incendios que se registraron el viernes 18 de octubre, cuando comenzaron las revueltas más violentas de los últimos años en el país.

La idea era recabar antecedentes que permitieran dar con los responsables de los daños, tanto parciales como totales, en el transporte subterráneo, para lo cual se realizaron peritajes en estaciones de diferentes líneas: Camino Agrícola y Pedrero de la Línea 5; Macul, Trinidad y Los Quillayes de la Línea 4; y Santa Julia de la Línea 4A.

Tras las primeras indagaciones, una de las primeras hipótesis que surgió es que los ataques no habrían sido espontáneos, sino que se trataría de actos coordinados por uno o más grupos. Esto, porque se habrían atacado puntos estratégicos de las estaciones.

"Hay varias hipótesis, toda hipótesis debe solventarse en antecedentes concretos (...) Una hipótesis es que un grupo haya decidido atacar los tableros de la energía eléctrica para inutilizar la red", explicó el fiscal Omar Mérida.

El persecutor precisó que "estamos trabajando con Bomberos para determinar el origen del fuego en todos los casos. Ya hay un equipo trabajando en otra estación con antecedentes que nos sugieren que se atacó puntos estratégicos de ella, particularmente al servicio de distribución eléctrica".

Mérida informó que los peritajes continuarán "durante el resto del período investigativo, para ver si tenemos antecedentes que nos permitan confirmar si se trata de un grupo o de varios grupos, si hay coordinación o no, si hay objetivos predeterminados estratégicos".

En ese sentido, indicó que los organismos de investigación contemplaban la posibilidad de que en los ataques existieran "patrones comunes": "Trabajamos sobre la base de que son estaciones de Metro, algunas atacadas simultáneamente, otras atacadas de la misma forma, dentro del mismo período de tiempo o con las mismas características del ataque, todavía desde la generalidad se pueden apreciar patrones en común".

Para agilizar la investigación, el fiscal hizo un llamado a la ciudadanía para que quienes tengan alguna información o registro audiovisual de los destrozos los entreguen a la PDI o a la Fiscalía.

GRUPO COn CAPACIDAD

En declaraciones recogidas por Cooperativa, el presidente del Sindicato de Metro, Eric Campos, descartó que trabajadores de Metro hayan participado en el origen de los siniestro. "El fiscal ha dicho que esta fue una acción no solo coordinada (...) habla de un grupo que operativamente tiene gran capacidad", dijo y sostuvo que "los trabajadores y trabajadoras del Metro estamos haciendo grandes esfuerzos por volver a la normalidad. Nos hemos comprometido con la reconstrucción 100%, pero creemos que ningún esfuerzo llevará a la normalidad al Metro mientras Chile no vuelva a la normalidad".

Registros

Los peritajes de ayer comenzaron con un recorrido general para conocer los daños en las estaciones, a las que no se había podido ingresar antes debido al estado de emergencia, y continuaron con las revisiones exhaustivas de cada una.

El miércoles pasado la empresa entregó a la Brigada Investigadora Policial de la PDI (Bipe), para su análisis, los videos de las cámaras de seguridad de la red, correspondientes a más de 20 mil horas de grabaciones.

Los registros contemplan las imágenes captadas desde una semana antes de que se produjeran los incendios y desmanes en las estaciones.

La labor investigativa está a cargo de las cuatro fiscalías metropolitanas, debido a que las estaciones afectadas se circunscriben al espacio geográfico correspondiente a cada una de ellas. Aunque todas las pericias están a cargo del personal de la Bipe de la PDI.

77 estaciones afectadas y 10 inutilizadas

Según las indagaciones, los responsables de los destrozos en la red de Metro afectaron en total a 77 estaciones. Según la empresa, 21 fueron objeto de ataques incendiarios: 10 resultaron totalmente quemadas y están inutilizables, y otras 11 terminaron con daños parciales. Los daños fueron cifrados por la empresa en más de 200 millones de dólares.

Levantan estado de emergencia y los incidentes bajaron el fin se semana

BALANCE. Sin toque de queda, hubo 49 detenidos menos que la jornada anterior, pero hubo más lesionados.
E-mail Compartir

Luego de siete días consecutivos de toque de queda en varias ciudades del país, la Subsecretaría del Interior realizó ayer un balance de los incidentes registrados la noche del sábado, la primera sin la medida restrictiva y que fue la antesala del fin del estado de emergencia que decretó el Presidente Sebastián Piñera y que rigió toda la semana.

Con datos proporcionados por Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), el Gobierno reportó que hubo 235 personas detenidas, 49 menos que en la jornada anterior. El número de "eventos graves" se redujo casi a la mitad, de 33 a 17 en todo el país, comparado con la noche del viernes.

Desde la subsecretaría detallaron que "de los 17 incidentes, 13 dicen relación con saqueos a locales comerciales, a la Catedral de Valparaíso y la oficina de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Rancagua".

Además, a diferencia de la noche del viernes, en que se registró una persona fallecida en un incendio a un supermercado en Maipú, la noche del sábado no se registraron víctimas fatales.

Ataque incendiario

Sin embargo, aumentó el número de lesionados civiles, pasando de 29 a 35 y los lesionados de personal policial y de Fuerzas Armadas disminuyeron de 38 a 27.

En cuanto a los incendios, se registró uno en un local comercial de La Serena y otro en una automotora en Vitacura (R.M.), mientras que hubo dos ataques incendiarios a cuarteles de Carabineros en Talcahuano y Nogales.

También se registró una ataque de este tipo en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que fue controlado por bomberos.

Hace una semana, el recinto ubicado en la intersección de calle Merced con José Miguel de la Barra, en el centro de la capital, fue blanco de saqueos y un atentado incendiario que pudo ser controlado a tiempo. Desde entonces, contaba con un constante resguardo policial.

Pese a los incidentes, desde el Gobierno destacaron que ayer 1.004 supermercados abrieron sus puertas a nivel nacional: 389 en la Región Metropolitana y 615 en regiones; y señalaron que funcionaron con normalidad casi la totalidad de las ferias libres del país.

Acusación: Jiles asegura que tiene firmas

A través de su cuenta de Twitter, la diputada Pamela Jiles aseguró ayer que cuenta con las 15 firmas que necesita para iniciar una acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. La diputada Karol Cariola, del Partido Comunista, mencionó su tienda política tiene nueve firmas disponibles y agregó que "estamos redactando nuestros argumentos y fundamentos. Para nosotros es un imperativo ético".