Secciones

Instituto de DD.HH. ha presentado 101 acciones judiciales por graves excesos

DERECHOS HUMANOS. Entre ellas, 18 por violencia sexual, en el marco de la actuación de militares y policías durante el estado de emergencia y el toque de queda. Misión ONU, que estará cuatro semanas en Chile, llegará en los próximos días.
E-mail Compartir

Uno de los temas que más críticas ha provocado en la crisis social y política de los últimos días son las posibles vulneraciones a los derechos humanos cometidas durante el estado de emergencia y el toque de queda en que estuvieron varias regiones y ciudades del país.

Ayer, al cierre de esta edición, se anunció para los próximos días el arribo al país de la misión de la ONU que, durante cuatro semanas, evaluará la situación, luego de que el Gobierno de Sebastián Piñera hiciera una invitación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezado por la exmandataria Michelle Bachelet.

Asimismo, cientos de personas se concentraron frente al Palacio de los Tribunales de Justicia en Santiago para pedir sanciones a los agentes del Estado que han participado en muertes y torturas a personas detenidas en protestas y enfrentamientos. Esto, mientras el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó que ya sumaba 101 acciones judiciales, incluyendo 18 querellas por violencia sexual.

Onu

La portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, explicó que el grupo que estará en el país casi un mes, formado por tres expertos, "intentará reunirse con funcionarios del Gobierno y representantes de la sociedad civil, víctimas, instituciones nacionales de derechos humanos y otros implicados para recoger información de primera mano". Michelle Bachelet, alta comisionada de la oficina, tomó la decisión de enviar la misión luego de que el presidente Piñera se lo pidiera formalmente, lo mismo que un grupo de legisladores.

En la sede del Poder Judicial, en tanto, la movilización de ayer se hizo tras ser convocada por asociaciones de familiares de desaparecidos, presos y ejecutados políticos del régimen militar, federaciones de estudiantes, sindicatos, asociaciones de defensa de los derechos humanos, organizaciones feministas y colectivos LGTBI.

Frente a la puerta de los tribunales, custodiada por carabineros, los manifestantes llegaron con siluetas de color verde y negro que simbolizaban a las veinte víctimas mortales que dejan los disturbios acontecidos.

A la convocatoria se sumó Amnistía Internacional (AI), que desde ayer tiene una misión en el país para observar y reunir evidencias de las posibles violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto del estado de emergencia y el toque de queda decretados para resguardar el orden público durante la crisis social. La organización internacional desplegó una gran pancarta con la frase "Presidente Piñera, defensores de los derechos humanos vigilando".

"terrible suceso"

El director del INDH, Sergio Micco, comentó a EFE las presuntas vulneraciones a los derechos humanos: "Es un terrible suceso que se ha producido en nuestro proceso democrático. No tengo duda de que la muerte de estas personas no va a ser en vano y surgirá una nueva etapa en nuestro desarrollo donde los derechos civiles políticos que fueron violados en dictadura nunca van a dejar de ser respetados".

Además de las cuatro muertes que tendrían como responsables a militares, tanto por disparos como por un atropello realizado por un vehículo de la Armada, el INDH ha reportado entre otros casos el de un universitario que denuncia haber sido golpeado el lunes 21 de octubre hasta quedar inconsciente, golpeado luego repetidamente en comisaría hasta romperle la nariz, desnudado, abusado sexualmente, discriminado por su condición homosexual y amenazado de muerte. Otro joven presentó, por medio del INDH, una querella donde afirma haber sido detenido por carabineros en las inmediaciones del Palacio de La Moneda y supuestamente retenido en un patrullero donde fue golpeado y abusado sexualmente.

El Colegio Médico y la Asociación Chilena de Oftalmología denunciaron, asimismo, que más de cien personas han perdido la visión de un ojo, producto del impacto de balines de goma, en el contexto de las manifestaciones sociales. La orden profesional precisó que los afectados declararon expresamente que son traumas provocados por los elementos que usan las FF.AA. y de Orden.

18 querellas por violencia sexual ha presentado el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

5 querellas por homicidio y 54 por otras torturas ha presentado el INDH. Además, 16 amparos.

3.243 personas detenidas en el marco de protestas y disturbios reportó, hasta ayer, el INDH.

1.132 personas heridas en hospitales reportaba el INDH, incluidas 295 por disparos hechos con perdigones.

Tres partidos acusarán al Presidente, aunque reconocen que no tienen los votos

LIBELO. Acusación es por su eventual responsabilidad en vulneración de DD.HH y la impulsan el PC, el PH y el PEVS. Socialismo se concentrará en Andrés Chadwick.
E-mail Compartir

Los presidentes y las bancadas del Partido Comunista (PC), el Partido Humanista (PH) y el Partido Ecologista Verde Social (PEVS) anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, por su eventual responsabilidad en la vulneración de derechos humanos que pudieron cometer militares y policías durante el estado de emergencia y el toque de queda que rigieron por varios días.

El timonel del PC, Guillermo Teillier, afirmó que la decisión se adoptó, pues "se han vulnerado las garantías constitucionales del derecho a la vida y la integración física de las personas. Según los tratados de derechos humanos internacionales, ratificados por Chile, estas garantías no pueden restringirse, ni aún bajo estados de excepción". El diputado agregó que "hay muertes, torturas, heridos, niñas y niños que han sido vejados, lo que constituye violaciones flagrantes de los derechos humanos. Esto ha traído un recuerdo que nos ha traído al presente algo que no queremos volver a vivir".

Teillier reconoció que no cuentan con los votos necesarios para asegurar el éxito de la acusación en la Cámara de Diputados y menos en el Senado, pero dijo: "Puede que (la acusación) se pierda en el Parlamento, pero no en las calles, porque la gente está reclamando que alguien con poder fiscalizador pida cuentas" respecto de la actuación de "las autoridades", incluido el Presidente.

En el PPD, su jefe de bancada, Ricardo Celis, dijo que están "en momento de reflexión" sobre la acusación, mientras que en el PS, si bien habría algunos votos a favor, el diputado Fidel Espinoza expuso: "No tiene viabilidad política".

Manuel Monsalve, jefe de bancada del socialismo, dijo que su tienda impulsará en cambio una acusación constitucional "contra el exministro Andrés Chadwick y esa es una acción que cuenta con coincidencia transversal al interior de la oposición".

Sobre la acción contra el Presidente Piñera que impulsarán los partidos ya mencionados, Monsalve mencionó que el PS votarán a favor si se llega a presentar, pero indicó que está ciento por ciento garantizado que "no prosperará".

155 diputados son los que hay. Para aprobar la acusación, se requiere la mayoría de la Cámara.