Secciones

Autoridades locales estiman en $1. 150 millones los daños provocados a la infraestructura

CATASTRO. Asfaltos, mobiliario público y sitios patrimoniales sufrieron el impacto del actuar aislado de grupos violentistas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana González

Desde el pasado fin de semana, las autoridades del municipio de Calama y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), comenzaron a evaluar los daños provocados por grupos aislados de violentistas, que han aprovechado las manifestaciones pacíficas, para efectuar daños, y también rayados al mobiliario público como también privado, incluso el efectuado contra el escaso patrimonio de Calama.

Rodrigo Saavedra, director regional del Serviu, comentó que "junto al municipio hemos desplegado equipos técnicos para efectuar un levantamiento de información sobre el daño a la infraestructura pública que se ha visto afectada producto de las manifestaciones", explicó.

En este sentido, el director regional del Serviu cifró "en 500 millones de pesos los daños en calles y mobiliario urbano. Y en cuanto los bienes nacionales de uso público el municipio ya había hecho un avalúo del orden de los 650 millones de pesos", dijo Rodrigo Saavedra.

Patrimonio

En cuanto al daño que desconocidos han provocado en las calles de Calama, por ejemplo está al del Mural Bicentenario, que es la fachada del Instituto de Previsión Social (IPS), el cual sufrió rayados que ejemplifican el actuar vandálico de quienes se las tomaron contra las imágenes del inmueble que precisamente, en noviembre próximo, cumplía 10 años, y que además nunca había sufrido alguna intervención.

La Catedral San Juan Bautista fue otro de los blancos atacados, así también la estación del ferrocarril, donde hubo además destrozos a las rejas del emplazamiento, las que fueron sacadas por los desconocidos que se ampararon en el sentir social que salió a marchar, y provocaron los daños.

Pavimentos

Dentro de las evaluaciones hechas por la autoridad también se encuentran los pavimentos. El fuego provocado para las barricadas, ha hecho que las carpetas asfálticas se erosionen y se gasten producto del intenso calor al que quedan expuestas, lo que ha sido constatado por los profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanismo que han recorrido las calles de Calama.

Los residentes del sector centro también están alertados por esta situación "porque escondidos en la masa de gente, están los que vinieron a rayarme la casa con consignas que lejos están del cambio que queremos para Chile. Aparecen los vándalos y los destructivos que sólo quieren destrozar y generar pánico. Son ese tipo de personas los que se aprovechan de estas justas demandas, pero provocando daño", comentó Carlos Salas, vecino de calle Latorre.

Usuarios del IPS de Calama, también lamentaron que el Mural Bicentenario, donado por minera El Abra, haya sido el blanco de rayados, "porque es un collage que nos muestra diversas facetas del pasado, de la vida de entonces y que además era algo así como realista. Se había salvado varias veces del actuar irracional, pero ahora quedó rayado con consignas y garabatos. Una pena", dijo Gloria Yáñez tras constatar el estado en que se encuentra.

Estudiantes y profesores lideraron la jornada de marchas y protestas

DEMANDAS SOCIALES. Los alumnos secundarios solicitan gratuidad y calidad de la educación.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Otra jornada de movilización social se vivió ayer en Calama. Ahora fue el turno de los estudiantes de los distintos establecimientos de la comuna, quienes recorrieron por varias horas diversas calles de la ciudad, dando a conocer sus demandas, entre las cuales destaca, por sobre otras, la de educación de calidad y gratuita.

Sin duda, que esta aspiración se remonta a la época de la movilización de los pingüinos, que con el paso del tiempo no ha concretado el principal objetivo trazado en aquella oportunidad. Y en el último tiempo con cambios curriculares que no necesariamente son compartidos por docentes y menos por los estudiantes.

Tal como dio a conocer, uno de los estudiantes que se manifestó en esta ocasión, Daniel Aguirre, "estamos marchando por una educación gratuita y de calidad. Nosotros lo que estamos haciendo ahora es crear historia", en relación al cambio curricular que se viene para el próximo año, no dejando de demostrar el descontento por el actual y los anteriores gobiernos desde el retorno a la democracia.

Además, enfatizó que "estamos luchando por el alza de la luz -demanda social de la ciudadanía-. Nos quitan, pero no los devuelven nada", agregando que "exigimos un cambio de verdad, y que no tengamos que marchar otra vez para exigir nuestros derechos. Vamos a demostrar nuestro descontento hasta que haya algún cambio real", puntualizó de manera tajante este estudiante loíno.

Esta reflexión fue compartida por otra estudiante que se movilizó en la jornada de ayer, Rachel Araya, quien señaló que "estamos viviendo situaciones que nos afectan de forma directa, incluso más que a las personas de la tercera edad", manifestó.

Sin dejar de lado a otras organizaciones gremiales y sociales, la manifestante relevó el rol de los estudiantes, quienes son considerado como un movimiento fuerte a nivel nacional. "Podemos lograr mucho como estudiantes", comentó al respecto en dicha oportunidad.

Apoderados y docentes

Pero, la marcha desarrollada ayer por la mañana, no tan solo congregó a estudiantes, sino que también a padres y apoderados y docentes, los cuales se sumaron a la manifestación efectuada de forma pacífica por distintas arterias de la ciudad.

Uno de los carteles que llamó la atención fue la de un docente, que decía que "no importar estar corrigiendo pruebas hasta febrero, si esto logra un cambio social en el país".

Además en el caso particular de la madre de una de las manifestantes, y tía de otro, Rosa Cruz, quien lamentó la falta de apoyo de otros estudiantes, ya que consideró que eran muy pocos considerando la cantidad de alumnos matriculados en la comuna. "Esta bien, pero faltó más apoyo", manifestó.

Mientras que el estudiante universitario, Sebastián Castillo, sentenció que "encuentro muy relevante que los estudiantes secundarios estén movilizándose y tomen cartas en el asunto, organizándose más porque realmente la situación que estamos viviendo a nivel nacional es muy brígido y muy heavy", expresó.

Luego, agregó que "en este momento hay -denuncias de- personas torturadas y desaparecidas. Además de un cantidad de personas muertas a lo largo de todo el país, donde los estudiantes secundarios son los que pueden realizar verdaderos cambios porque ellos están en la etapa de formación".

Es así, como ayer se vivió otra jornada de movilización en la capital de la provincia El Loa, donde todos plantean lo mismo, demandas sociales que a decir de ellos, aún no son escuchadas por el gobierno como tampoco por las autoridades locales.

"Estamos viviendo situaciones que nos afectan de forma directa -calidad y gratuidad de la educación en el país-, incluso más que a las personas de la tercera edad. Podemos lograr mucho como estudiantes, trabajando unidos-".

"En este momento hay denuncias de personas torturadas y desaparecidas. Además de una cantidad de personas muertas a lo largo de todo el país, donde los estudiantes secundarios son los que pueden realizar verdaderos cambios porque ellos están en etapa de formación".

"Faltó mucho apoyo de los estudiantes, aunque también puede haber sido producto de que no tuvieron clases y se levantaron más tarde de lo habitual. Está bien -reiterando-, que faltó más apoyo de otros estudiantes en la comuna".

"Estamos marchando por una educación gratuita y de calidad. Exigimos un cambio de verdad, y que no tengamos que marchar otra vez para exigir nuestros derechos. Vamos a demostrar nuestro descontento, con el actual y anteriores gobiernos, hasta que haya un cambio real".

Siguen suspendidas clases hoy y mañana

Y tal como se esperaba, ayer pasado el mediodía los diferentes sostenedores del sistema municipalizado y también subvencionado particular determinaron ampliar la suspensión de clases hasta el lunes 4 de noviembre, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los estudiantes loínos. Es así, como a la jornada de ayer, se sumará hoy y mañana, que no tendrán clases los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, los que tendrán que reprogramar la recuperación de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Rachel

Araya

Estudiante

Sebastián

Castillo

Universitario

Rosa

Cruz

Apoderado

Daniel

Aguirre

Estudiante

Treinta operativos de limpieza efectúa municipio en la ciudad

DIARIOS. Desde que se iniciaron las movilizaciones sociales.
E-mail Compartir

Treinta operativos diarios de limpieza está desarrollando el departamento de aseo dependiente de la dirección de medioambiente, aseo y ornato del municipio local, desde que se iniciaron las manifestaciones sociales en Calama.

Los antecedentes fueron dados a conocer por el encargado de dicha unidad en la casa consistorial, Federico Careaga, quien destacó el trabajo realizado en conjunto con los funcionarios de las empresas destinadas a dicha tarea en la ciudad: Socoal y Sucesión Ramón Colque.

A este respecto, indicó que desde el domingo 20 de octubre, que están trabajando en dicha tarea de limpieza en diferentes puntos de la comuna, considerando que se efectuaron fogatas y barricadas en distintos sectores, con la consiguiente problemática derivada tanto para el libre desplazamiento de los pobladores como para el transporte público y privado existente en la ciudad.

15 toneladas

Asimismo, resaltó que en todos los operativos de limpieza desarrollado a la fecha, se han logrado retirar aproximadamente 15 toneladas de desperdicios productos de la quema y también destrucción acontecida por esta crisis originada por demandas sociales registrada a nivel nacional.

Además de manifestar que en dicha labor también lograron recuperar estructuras en buen estado que devolvieron a sus propietarios para ser reutilizados o para lo que ellos dispongan. Tal es el caso de la empresa ferroviaria con base en la comuna.

"En la tarea efectuada en avenida Balmaceda, se recuperaron algunas estructuras que eran del cierre perimetral de la empresa de ferrocarriles, los cuales no fueron consumidas por el fuego, las cuales fueron devuelta a dicha entidad, como parte del rescate patrimonial de dicha estructura en particular", comentó.

De igual manera, explicó que en una de las distribuidoras de combustibles que fue blanco de las movilizaciones desarrolladas en los últimos días en la capital de la provincia El Loa, se le prestó el máximo de colaboración para que pudieran realizar la tarea de limpieza en el menor tiempo posible dispuesto para tal fin.

Pero, no fue lo único que realizaron por estos días, ya que en el sector conocido en la ciudad como las cuatro esquinas ayudaron a una persona adulto mayor, quien por le tema de las fogatas y barricadas efectuadas en dicho punto, corrió el riesgo que se le incendiará la vivienda.

Es así, como con el equipo dispuesto por las empresas de aseo que prestan servicio al municipio, se encargaron de limpiar y disponer de algún tipo de protección a la vivienda de este poblador.

Es por esta razón, que reconoció que "el sentido social de los funcionarios siempre está presente en los operativos de limpieza que desarrollamos a diario en la ciudad".

"No tan solo los preocupamos de limpiar, ya que de ser posible también colaboramos con los vecinos en algo que requieren en dicha instancia", puntualizó al respecto, valorando que en todo minuto estuvieron en contacto con la administradora municipal.

"No tan solo retiramos los desperdicios dejados por las fogatas y barricadas, sino que realizamos un rescate patrimonial de materiales del cierre perimetral de la empresa del ferrocarril".

Federico Careaga, Encargado Aseo Municipal

15 toneladas de desperdicios han retirado de diferentes puntos en la comuna.