Secciones

Muestran video del operativo con la fallida detención del hijo del "Chapo"

MÉXICO. En el registro, difundido por el Gobierno mexicano, se puede escuchar cuando Ovidio Guzmán llama por teléfono y pide que paren la violencia.
E-mail Compartir

El Gobierno de México difundió ayer un vídeo del fallido operativo realizado en la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, el pasado 17 de octubre, en el que Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, no ofrece resistencia y pide parar la violencia.

"Ya paren todo, oiga, ya me entregué, ya paren todo, por favor. Ya paren todo, ya tranquilos, ya ni modo. Dígales que se retiren. Pero ya dígales, ya no quiero que haya desmadres. Ya no quiero que haya desmadre por favor", se escucha decir a Ovidio Guzmán en el vídeo.

En la grabación se observa que a las 15.17 horas , cuando la ciudad ya se encontraba en pleno caos, Guzmán sale a un estacionamiento con las manos en la cabeza y, luego de ser puesto contra la pared, realiza una llamada telefónica en la que pide a uno de sus hermanos que cesen la violencia contra la ciudadanía.

Previamente, antes de la llamada, una mujer que lo acompañaba se mostró visiblemente nerviosa, pidiéndole explicación a los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, que le piden que se tranquilice.

Según el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, media hora después se informó al presidente Andrés Manuel López Obrador de lo que estaba ocurriendo y una hora después de la operación se reportaron vehículos con gente armada rodeando la casa donde se llevaba a cabo el operativo, y también en las bases militares de operaciones de Cosalá, Costa Rica y El Fuerte, donde se retiene a parte del personal militar.

Horas después, Ovidio Guzmán fue dejado en libertad cuando el Gobierno mexicano se vio superado por el poderoso cartel de Sinaloa.

El Gobierno de México tomó la decisión de soltar al hijo del Chapo bajo el argumento de que así se podía proteger la vida de los ciudadanos de Culiacán.

El presidente López Obrador ha defendido en distintas ocasiones que él respaldó dicha decisión de su gabinete de seguridad, pues su estrategia no pasa por una confrontación directa con el crimen organizado, sino por atender las causas sociales que inclinan a las personas a la delincuencia.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, reiteró que su confianza en el plan contra la violencia pese a que el operativo resultó fallido, que calificó de acción "precipitada (...) Decidimos no continuar con la idea conservadora de la guerra contra el narco".

Piden investigar a testigo que cita a Jair Bolsonaro en crimen de una concejala

MARIELLE FRANCO. El Presidente de Brasil contestó con exabruptos desde Arabia Saudita a un reportaje de la cadena Globo que mencionó su nombre en el caso. El ministro de Justicia, Sergio Moro, argumentó la defensa del mandatario.
E-mail Compartir

El Gobierno de Brasil le solicitó a la Fiscalía que abra una investigación para establecer la veracidad de un testimonio que podría vincular al presidente Jair Bolsonaro con uno de los asesinos de la concejala Marielle Franco, ante la posibilidad de que el testigo haya incurrido en un crimen.

La investigación fue solicitada por el ministro de Justicia, Sergio Moro, que, en un comunicado, citó las inconsistencias y contradicciones del testimonio, pues Bolsonaro estaba en Brasilia el día en que uno de los presuntos asesinos de Franco supuestamente fue al condominio en que tiene su residencia, en Río de Janeiro.

"La inconsistencia sugiere un posible equívoco en la investigación conducida en Río de Janeiro o un eventual intento de citación indebida del nombre del presidente de la República en el crimen en cuestión, lo que puede configurar crímenes de obstrucción a la justicia, falso testimonio o denuncia calumniosa", afirmó Moro en su notificación.

Según el ministro, en caso de que se trate de una denuncia calumniosa contra el jefe de Estado, la investigación tiene que ser asumida por el Ministerio Público Federal (Fiscalía) y por la Policía Federal.

"Sin embargo, es posible que el testigo simplemente se haya equivocado o haya sido usado por terceros para esas finalidades", agregó el ministro.

Moro recordó que no es la primera vez que aparece un falso testigo en la investigación sobre el asesinato de Marielle Franco con la intención de obstruir a la Justicia y desviar la atención de los investigadores sobre los verdaderos autores del crimen.

Añadió que, en ese caso, fue la Policía Federal la que descubrió que un testigo había señalado fraudulentamente a supuestos autores del crimen y que contribuyó a identificar a los verdaderos sospechosos.

"Para que los hechos sean debida y totalmente aclarados con una investigación exenta, solicito que ordene la apertura de una investigación para que el Ministerio Público Federal y la Policía Federal verifiquen todo lo ocurrido y todas sus circunstancias", afirmó Moro en la notificación.

Video de furia

Bolsonaro, en un video en el que aparece completamente exaltado y que publicó el martes en Arabia Saudita, donde se encuentra de gira, poco después de que un reportaje de la televisión Globo vinculara su nombre a la investigación por el asesinato de la concejala izquierdista, negó todas las insinuaciones y acusaciones.

Globo obtuvo detalles de la investigación, en la que se dice que el portero del condominio en que Bolsonaro tiene residencia declaró que, el 14 de marzo de 2018, horas antes del crimen, el expolicía Élcio Queiroz, acusado de conducir el automóvil desde el que luego se disparó contra Franco, se presentó en el lugar.

Según Globo, Queiroz dijo que se dirigía a la casa de Bolsonaro, desde la que se habría autorizado su ingreso al condominio, pero en realidad fue hacia la residencia de Ronnie Lessa, otro expolicía y quien vive en la misma urbanización y está acusado de haber disparado contra Franco.

Globo aseguró que, en su declaración a la Policía, el portero dijo que la autorización para la entrada al condominio la había dado por el intercomunicador "el señor Jair".

Sin embargo, Bolsonaro no estaba en Río de Janeiro ese día y se encontraba a 1.000 kilómetros de su casa, en Brasilia, en su condición de diputado, tal como consta en los registros oficiales del Congreso que tanto Globo como el propio mandatario han mostrado.

"O el portero mintió o indujeron al portero a cometer falso testimonio o escribieron algo en la investigación que el portero no leyó y firmó. ¿Cuál es la intención? Siempre la misma, todo el tiempo están encima de mi familia, de mis hijos y de quien está próximo a mí", resaltó Bolsonaro, enfurecido, en su video.

Bolsonaro denunció que quieren "destruirlo" y sugirió que Globo, a la que tildó de "canalla", está creando una narrativa para "apartarlo" del cargo.

El asesinato de Franco generó una gran conmoción en Brasil debido a que la concejala, negra, homosexual y procedente de una favela, se había caracterizado por su enérgica labor como defensora de los derechos humanos y por sus denuncias contra la violencia policial en Río de Janeiro.

2018 el 14 de marzo, Brasil se estremeció con el crimen de la concejala Marielle Franco, en Río de Janeiro.