Secciones

Pasajes de buses al sur y norte de Calama están casi agotados

RECORRIDO. Usuarios denuncian que los precios en algunos tramos se han elevado casi al doble.
E-mail Compartir

Desde el pasado lunes el ejercicio de encontrar un pasaje desde Calama hacia el norte o el sur del país parece una misión imposible debido a la alta demanda que las empresas de transportes interurbanos han experimentado. En parte por los hechos de descontento social, como también por efecto del fin de semana largo.

Basta con un recorrido por las principales agencias de buses para toparse con la imposibilidad de encontrar pasajes a destinos como Arica, Iquique, o bien a La Serena y Ovalle.

Demanda

En cuanto a la explosiva demanda por pasajes desde Calama hacia otra latitud nacional, los trabajadores de agencias explicaron que "desde la semana pasada y ya el lunes recién pasado se ha notado mucha demanda por salir. Se juntaron manifestaciones, y con estas este feriado largo que agotó por ejemplo en cosa de minutos salidas a Arica al norte, y a La Serena al sur", explicó una vendedora.

En buses Pullman los pasajes para salir de Calama en feriado largo "se acabaron demasiado rápido, y no será hasta el próximo lunes 4 de noviembre que no tendremos posibilidad de vender boletos", explicó una agente de ventas.

En cuanto a la salida de buses, "estas no se han detenido, pero por seguridad de los pasajeros y evitar que sean víctimas de ataques, retrasos o bien que se vean impedidos de efectuar traslados, se ha dispuesto disminuir la cantidad de salidas, y que con el feriado largo se han acabado en su totalidad para los próximos días", dijo una funcionaria de Ciktur.

Uno de los problemas de quienes sí encontraron boletos para salir de Calama en estos días, y por efecto de la alta demanda, ha sido el aumento de los precios de pasajes en buses.

A modo de ejemplo -comenta un vendedor de una conocida empresa de transporte de pasajeros- "es que si un pasaje a La Serena estaba entre los 25 a 30 mil, esas cifras han aumentado al doble por contingencia, demanda y por este feriado largo que se nos avecina".

Imposibilidad

Dentro del recorrido hecho, tanto vendedoras y agentes comerciales de las empresas de buses advierten que es casi imposible encontrar boletos para hoy jueves, mañana viernes y mucho menos para sábado y domingo. "los que tengan suerte se exponen al cobro de más del doble de los valores normales por pasajes", advierten.

En las mismas agencias explicaron que debido a la situación de descontento social, las manifestaciones y algunos problemas en ciudades vecinas, "se ha debido suspender viajes o reprogramarlos. En algunos casos hubo devolución del 100% del valor del boleto. Eso hasta que mejoren las cosas", explicaron desde las empresas de buses consultadas.

Propietarios de locales comerciales del sector centro sellan sus ingresos para evitar saqueos

PREOCUPACIÓN. Afectados de forma, directa e indirecta, solicitaron a las autoridades civiles que se hagan presentes en puntos afectados por vandalismo y lumpen y les ayuden a protegerse.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G

La destrucción de locales de AFPs, de sucursales de tiendas del retail y otros que han afectado a empresarios, emprendedores y locatarios de Calama, ha tenido como consecuencia un llamado a las autoridades civiles a efectuar un acompañamiento ante el clima de agitación social que se vive en la ciudad y el país.

"Esto nos afectó en gran medida, porque se genera un ambiente de exposición, de preocupación y sobre todo de angustia a quienes con esfuerzo hemos querido levantar nuestros emprendimientos, y que no son grandes empresas. Son pequeñas, medianas y que son locales, pero que se han afectado por el actuar de unos pocos, y que han tenido el claro objetivo de causar daños", comentó Ignacio Urdangarín, propietario del edificio Hernani, y donde se concentran varios locales que allí operan, los que se vieron afectados con la ira de grupos de violentistas.

Opiniones

Lidia Urrea, comerciante y propietaria de otros locales céntricos, incluso el adyacente a la sucursal de Provida que fue quemada el pasado lunes, comentó sobre el hecho que "fue demasiado difícil porque todos los días había un sentimiento de que algo iba a ocurrir acá en el sector, y pasó con el incendio provocado por quienes se ampararon en la noche, entre los desconocidos. Por suerte los daños colaterales no fueron tantos. Lamento si que se hayan ensañado con la propiedad del local de al lado, afectando sus fuentes de ingreso", dijo la conocida figura del sector centro.

Una de las medidas que se han tomado según Lidia Urrea, "ha sido la creación de un grupo en WhatsApp de los propios locatarios y dueños de propiedades de acá del centro. Eso nos ha permitido mantenernos en constante entrega de información, sobre todo cuando se caldean los ánimos, y se comienzan a generar desórdenes. Eso nos alerta para cerrar nuestros negocios·, dijo.

Adaptabilidad

Debido a que concentraciones, manifestaciones y en gran medida por los daños provocados en protestas, surgen también versiones de adaptabilidad en el contexto actual. En este sentido y evitando entregar su nombre -para no ser víctima de posibles ataques en futuros- el propietario de una conocida tienda de zapatos explicó que "hemos tenido que adaptarnos. Con horarios, agilizando atenciones y sobre todo entendiendo que tenemos un problema serio como país. Nos afecta a todos por igual. Pero sí he notado que los manifestantes las han emprendido contra empresas grandes y sus sucursales. No así con los negocios y tiendas pequeñas".

Tapiado

"Hemos iniciado el tapeo de las sucursales que acá funcionan, afectadas por la irracionalidad de quienes no han distinguido entre un emprendimiento local, propio a las grandes empresas. En nuestro caso sufrimos la rotura de veinte ventanales, daños a los departamentos de los niveles más altos-y donde viven familias-, que sufrieron con los desmanes frente al municipio y que nos afectaron. Me enfrenté a los encapuchados, tratando de explicarles que no sabían lo que estaban haciendo, porque nos saquearon y efectuaron daños contra una sucursal de una AFP que opera en el edificio. Así y todo decidimos tapear el local por protección", agregó Ignacio Urdangarín".

Una de las propuestas hechas por el exconcejal calameño, "ha sido que en caso de manifestaciones violentas todos quienes trabajamos acá, utilicemos un reflectante amarillo, a fin de que los manifestantes nos reconozcan y no tomen represalias contra quienes tenemos también el justo derecho a emprender".

Lidia Urrea añadió que "ojalá las autoridades civiles nos acompañen más. Entiendo la carga laboral que les demanda una situación tan compleja, pero acá también hay mucho dinamismo comercial, personas que deben trabajar, pero que les está costando por temor. Ojalá pudiesen estar más presentes y comenzar a trabajar juntos para restablecer la normalidad, pero sin olvidar que hay demandas transversales de la gente que deben ser acogidas", reflexionó.

Hechos violentos

Sucursal Provida La tarde del lunes la sucursal de la AFP Provida fue saqueada e incendiada. La labocar investiga el delito.

Corpbanca y Entel Encalle Sotomayor se encontraba la sucursal de Corpbanca la que fue desmantelada.

"En nuestro caso sufrimos la rotura de veinte ventanales, daños a los departamentos de los niveles más altos-y donde viven familias-, que sufrieron con los desmanes frente al municipio"

Ignacio Urdangarín, Propietario del edificio Hernani frente a la Municipalidad