Secciones

Psicólogo recomiendan estar atentos a los síntomas de estrés

SITUACIÓN. Los profesionales manifestaron que es muy importante que se trabaje el descanso mental.
E-mail Compartir

El aumento de estrés producto de los últimos casos derivados de las manifestaciones sociales afecta a la comunidad en general. Es por esta razón que profesionales del área de la psicología dieron a conocer que el diálogo al interior de la familia o en comunidad resulta clave para enfrentar este difícil momento a nivel nacional.

La psicóloga Inlliria Olivarez, llamó a las personas a tomar las cosas con calma, a reunirse en familia, a conversar y a informarse de la verdad de los acontecimientos que se registran por una serie de demandas sociales en el territorio nacional.

Para la profesional, las personas deben de vivir este proceso, y en caso de querer concurrir a las manifestaciones que lo hagan de manera responsable. Pero, fue enfática en manifestar que "a los niños no hay que exponerlos a estas situaciones, aunque hay que explicarle porque pasa esto", evitando las escenas de violencia que por lo general circulan en las redes sociales, considerando que en su gran mayoría tienen accesos a estos dispositivos tecnológicos.

Instancia recreativa

Algo similar planteó la también psicóloga, Romina Fritis, quien dio a conocer que hay algunas personas que son más sensibles que otras. Por esto el llamado fue a abrir espacios de diálogos con la familia o la comunidad.

De igual manera, instó a filtrar la información que principalmente aparece en las redes sociales, donde a los menores los impacta mucho más que a los adolescentes, con los cuales pueden dialogar con una reflexión más crítica de los acontecimientos que se están registrando en distintos puntos del país.

En otro aspecto, consideró como relevante que "nosotros debemos de controlar nuestro estado emocional. Esto puede generar angustia en nuestros hijos", tomando en cuenta que no contamos con espacios recreativos familiares, y ahora con el cierre del centro y del Mall esto los limita mucho más.

Es así, como el llamado de la profesional fue a mantener la rutina de los menores -alimentación y descanso-, con la finalidad de evitar problemas con el retorno a clases, al ser considerada por estos como unas mini vacaciones, además de crear instancias recreativas de confianza, cercanía y unidad de la familia.

12 días de manifestaciones se han realizado en Calama y el tema mental se empieza a resentir. Especialistas llaman al autocuidado.

Sociedad de Pediatría El Loa denuncia vulneración de derechos a menores

CARTA. Piden mayor protección e iniciarán una bajada de datos para determinar cuántos casos registra la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Si bien, no cuentan con datos estadísticos que establezcan de manera más concreta la vulneración de derechos de menores de edad, la directiva de la Sociedad Chilena de Pediatría Filial El Loa dio a conocer una declaración pública, a través de una carta, entregada en la Gobernación, con copia en la Prefectura de Carabineros, su total rechazo a la violencia de todo tipo, y a la protección y cuidado de niños, niñas y adolescentes, a raíz de la represión registrada en las marchas pacíficas convocadas por las movilizaciones sociales en la comuna.

Apoyo

La situación fue derivada del material fotográfico y audiovisual con que cuentan los integrantes de esta organización de salud, cuya directiva conformada por Claudia Cortés, Gillian Corrales e Iván Silva, reconocieron que era una tarea pendiente que iniciaran de inmediato con la recopilación de los antecedentes que disponen los médicos en la comuna, los cuales deberán de informar y denunciar casos de personas que fueron víctimas de lesiones derivadas del accionar policial.

La presidenta de la Sociedad Chilena de Pediatría Filial El Loa, doctora Claudia Cortés, indicó que "nuestra preocupación por la invisibilidad de los niños en estos acontecimientos de la excesiva fuerza que se ha ejercido en las marchas pacíficas que se han producido en todo el país, pero especialmente en nuestra ciudad", para lo cual cuentan con imágenes de menores que fueron víctimas o sometidos a los efectos de los gases lacrimógenos, cuya repercusión en el futuro no está del todo definida. Además de la preocupación de la violencia emocional productos de la información que circula en las redes sociales y medios de comunicaciones.

Método

Destacó que "a los niños hay que ir contándole las cosas en la medida de lo que ellos puedan entender, no hay que someterlos a excesivas imágenes que puedan ser muy violentas. Pero, sí es importante que ellos entiendan qué piensan sus padres y porqué esta sociedad está en este momento en esta crisis".

Y con respecto a la participación en las marchas pacíficas, señaló que "los niños, niñas y adolescentes, tienen todo el derecho de poder hacerlo, pero siempre y cuando se resguarde su integridad física, psicológica y emocional".

El doctor Iván Silva, reconoció que no guardan datos de niños, niñas y adolescentes, que hayan sido afectados en estas manifestaciones, salvo material audiovisual que han recopilado desde el primer momento, donde planteó que se deben resguardar los derechos de los menores.

"Tratándose de niños tiene que haber un respeto. Ya basta de invisibilizarlos", y tienen que tomar las medidas de protección de gases y lacrimógenas cuya inhalación de químicos desconocidos hacen incierto el resultado posterior.