Secciones

Gobierno cancela las cumbres Apec y COP25 por las "difíciles circunstancias"

RR.II. El presidente Piñera argumentó que su prioridad es concentrarse en restablecer el orden público y la paz social, impulsar la agenda social y promover un proceso de diálogo con la ciudadanía y los fuerzas políticas.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera anunció que, "dadas las difíciles circunstancias" que ha vivido el país en las últimas semanas, decidió cancelar las cumbres del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), que se iba a realizar en noviembre, y la cita climática COP25, que se haría en diciembre. "Esta ha sido una decisión muy difícil, que nos causa mucho dolor", dijo. "Un Presidente siempre tiene que poner por delante las necesidades de sus compatriotas", explicó.

La cumbre del foro Apec, en el que convergen 21 economías, iba a hacerse el 16 y 17 de noviembre, y a ella habían confirmado su asistencia, entre otros, los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping. La directora ejecutiva de la Secretaría de Apec, Rebecca Fatima, respaldó la suspensión: "La seguridad y el bienestar de Chile y nuestras economías miembro son la máxima prioridad de Apec. Como tal, la Secretaría de Apec apoya la decisión de Chile de suspender la organización de la semana de líderes de Apec".

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) se iba a realizar entre el 2 y 13 de diciembre, y se esperaba que a ella concurrieran unos 25 mil delegados. La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa, comunicó que el Gobierno de Chile le informó sobre su decisión y que ahora explorará "opciones alternativas" para la cumbre". Uno de los temas principales para la cita de este año es establecer reglas que regulen cómo los países pueden trabajar conjuntamente para reducir las emisiones, y no cada nación de manera independiente.

Razones

El mandatario dijo que tomó la decisión pues la "primera preocupación" del Gobierno es concentrarse "absolutamente" en "restablecer plenamente el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social; impulsar con toda la fuerza y la urgencia que se requiere la nueva agenda social para responder a las principales demandas de nuestros ciudadanos; e impulsar un amplio y profundo proceso de diálogo para escuchar" a los chilenos y también un proceso de diálogos "con las distintas fuerzas políticas para lograr los acuerdos necesarios en el Congreso" en orden a aprobar las leyes de la agenda social.

Piñera ratificó sí el compromiso con Apec, destacando que el 73% de las exportaciones chilenas van a países del foro y que más de 40 mil empresas del país participan en el comercio exterior y generan más de 2,8 millones de empleos.

También reafirmó la adhesión a la COP y resaltó los compromisos de Chile en materia medioambiental, incluyendo "cuidar mejor nuestros océanos" y convertirse en un país con emisión neta cero de carbono antes del año 2050.

Más tarde, el canciller Ribera dijo que la actual contingencia "exige cambiar nuestra agenda como Gobierno para concentrarnos en los cambios que enfrenta la ciudadanía". Enfatizó que el motivo de la cancelación no radica en la seguridad para ambas cumbres y afirmó que se quiso dar una "señal política". Informó que ya se comunicó la decisión de no realizar la Apec a "otros mandatarios". En tanto, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, aseguró que los recursos que no fueron utilizados por la organización de la COP25 "se van a devolver".

Luego de cancelar ambas cumbres, el Gobierno ratificó que albergará la final de la Copa Libertadores en Santiago, el 23 de noviembre.

"La Secretaría de Apec apoya la decisión de Chile de suspender la organización de la semana de líderes de Apec".

Rebecca Fatima, Dir. ejecutiva, Secretaría Apec

Caída en la bolsa y daño a la imagen

"Los daños a la imagen de Chile no son permanentes", dijo el canciller Teodoro Ribera,pero el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill, mencionó que la suspensión de ambas cumbres "viene a sumarse al daño a la imagen país causado por los recientes acontecimientos". El expresidente Ricardo Lagos dijo: "Es un daño para el prestigio de Chile y su liderazgo en ámbitos como el cambio climático y la guerra comercial". El índice del IPSA de la bolsa, en tanto, cerró con una caída de 2,8% tras el anuncio.

Cerrillos, los festivales, la prensa

Sorpresa hubo en algunas autoridades ante el anuncio de la cancelación de las cumbres Apec y COP 25. "Me entero por ustedes", dijo Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas, a los periodistas que habían concurrido al anuncio del acuerdo por el cobro del TAG. "Ha primado la seguridad de las personas, de nuestros ciudadanos, de los que nos visitan", añadió. Arturo Aguirre, alcalde de Cerrillos, comuna donde tendría lugar la COP25 y donde se construía una ciudadela para la cita, que albergaría a unas 24 mil personas, dijo: "Nos enteramos de esto abruptamente por televisión, sabíamos que había un problema con los tiempos, pero nadie nos anticipó esto (...) No es una buena noticia para el mundo, ni para los progresistas que queremos un planeta distinto". El 5 de octubre, además habían empezado los festivales COP25, que incluían 15 ciudades.

"COP25 no se hará en Santiago. Mis pensamientos están con la gente de Chile. Ahora debo esperar a tener mayor información".

Greta Thunberg, Activista ambiental

EE.UU. confía en acuerdo con China

La Casa Blanca aseguró que confía en completar el acuerdo parcial con China para dar tregua a la guerra comercial a mediados de noviembre, como estaba previsto, a pesar de que el pacto no podrá firmarse en Chile con la cancelación de la cumbre Apec. "Parece que Apec no ocurrirá en Chile, y entendemos que la organización no tiene por ahora una sede secundaria preparada", dijo el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley. Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping iban a reunirse en Santiago.

2,8% cayó ayer el S&P IPSA, referente bursátil local, al cierre de la jornada. Llegó a los 4.744,13 puntos.