Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 2 de noviembre de 1978

Espectacular triunfo de R. Muñoz en Vuelta El Mercurio

En un fulminante embalaje el curicano Roberto Muñoz, ganó la octava etapa de la tercera Vuelta Ciclística El Mercurio que con un recorrido de 117 de kilómetros unió las ciudades de Linares y Curicó. El vencedor puso un tiempo de 2.44.20 horas. Su escolta, el también chileno Fernando Vera, al secundarlo en el arribo quedó tercero en la tabla general.

31 años | 2 de noviembre de 1988

En abril entregarán la aducción Quinchamale

El riguroso racionamiento de agua que vive la población antofagastina será reducido a partir de abril próximo, cuando comience a operar la captación y aducción Quinchamale , que entregará 300 litros por segundo adicionales al suministro hídrico a la comunidad. La aducción está ubicada 3 kilómetros aguas arriba del río Loa y a 80 de Calama.

16 años | 2 de noviembre de 2003

40 mil loínos visitaron cementerios locales

Con especial recogimiento en el Día de Todos los Santos, más de 40 mil loínos visitaron a sus seres queridos que ya descansan en los principales cementerios de Calama. La jornada que se extendió desde las ocho de la mañana se caracterizó principalmente por el reflejo de amor y cariño que los deudos entregaban a familiares y amigos.

Hemos escuchado la voz de los ciudadanos

Hago un llamado a la unidad, a la calma, plantearles que el diálogo es la mejor manera para contribuir a la paz. Gobernadora de El Loa
E-mail Compartir

Durante las ultimas semanas el país y los chilenos hemos vivido tiempos de brutal y destructiva violencia, pero también hemos escuchado el profundo mensaje de la ciudadanía, de las chilenas y chilenos, pidiendo y exigiendo una sociedad con mas equidad y mas solidaria. Nuestro Gobierno ha enfrentado esta situación, cumpliendo con su deber con fuerza, con claridad y aplicando todos los instrumentos democráticos, legítimos y necesarios que la constitución y la ley otorga para proteger nuestra democracia, el ejercicio de las libertades de todos los chilenos, el orden público y la seguridad ciudadana.

En estas circunstancias, el diálogo es la mejor forma para dar soluciones a las demandas presentadas por los chilenos. Y bajo esa premisa, el presidente Sebastián Piñera, ha presentado la nueva agenda social. Cuyo fin es entablar en la mesa las necesidades de los compatriotas en primer lugar, y con eso realizar cambios en las pensiones, salud y medicamentos, ingreso de los trabajadores, precio de la energía, impuestos, delincuencia, equidad para las comunas, reducción de dietas parlamentarias. Cambios que establecen beneficios urgentes para los sectores vulnerables, la clase media, los adultos mayores y los más postergados. Y para avanzar con paz y seguridad en ese camino es fundamental también recuperar el camino de la normalización institucional.

Todos hemos escuchado el mensaje, ahora tenemos que unir fuerzas y mancomunar las intenciones para dar respuestas verdaderas, urgentes y responsables a esas demandas sociales de todos los chilenos y chilenas. Y en este sentido, como gobernadora provincial he tenido la iniciativa de generar cabildos y diálogos ciudadanos en donde el objetivo principal es, escuchar las demandas de los calameños y calameñas y aportar con convicciones a nuestros fines como ciudadanos para que juntos podamos tomar los cauces de las soluciones, y en donde, además, desarrollemos la unidad. Es por eso que hago un llamado a la unidad, a la calma, plantearles que el diálogo es la mejor manera para contribuir a la paz social, hemos escuchado fuerte y claro la voz de las personas que expresó pacíficamente sus inquietudes y su esperanza de una vida mas equitativa y mucho mejor, y lo seguiremos haciendo.

María Bernarda Jopia,

Las demandas con mayor urgencia

La desigualdad social, según gran parte de la sociedad, parte por mejorar las pensiones a los adultos mayores. Las calles fueron tomadas principalmente por jóvenes protestantes pero que entienden que la inequidad parte por quienes hoy están más desvalidos y que son los pensionados.
E-mail Compartir

A través de la plataforma Chilecracia.cl se buscó determinar las 80 demandas más solicitadas por la comunidad, la misma que salió a las calles para exigir un mejor trato del Estado. El mecanismo utilizado permite a los votantes elegir de entre 111 propuestas y 6105 pares, que le son puestos para que decida y de este modo conocer cuáles son las prioridades que hoy tiene este pueblo demandante.

Los primeros resultados arrojan que la preocupación está centrada en temas económicos y se partió por mejorar las pensiones. Prioridad debido a que los trabajadores jubilados necesitan una solución urgente, el tiempo se les agota y no pueden seguir en la indefensión. Necesitan pasar sus último años con dignidad, con tranquilidad y en reconocimiento a sus décadas de esfuerzo.

Llama la atención que esta fuera la prioridad para los participantes de la encuesta y refleja el sentido principal de las manifestaciones que partieron el 19 de octubre y que es la lucha contra la desigualdad y las grandes diferencias económicas en una sociedad que se fortaleció en la inequidad. Las calles fueron tomadas principalmente por jóvenes protestantes pero que entienden que la inequidad parte por quienes hoy están más desvalidos y que son los pensionados, este es el punto de inicio de las mejoras económicas y de seguridad social en salud, vivienda y educación.

Y otra de las desigualdades que persiguen es que haya sanciones de cárcel efectiva para quienes cometen delitos tributarios, finanaciamiento ilícito de campañas políticas y colusión en el precio de productos, entre otros similares. La opinión pública critica que los de cuello y corbata que cometen estos delitos, que son lesivos para la sociedad, no tienen un castigo ejemplar como los hay para otros.

El ejercicio realizado gracias a este algoritmo es una radiografía a lo que ocurre en el país, donde el descontento se fue gestando por años, con una clase política insensible, con falta de compromiso de los empresarios y que terminaron en un estallido que hoy todos entienden y justifican, pero que necesita de soluciones de inmediato y a corto plazo.