Secciones

Analistas piensan que hay que dar respuesta urgente a temas como las pensiones en Chile

DESIGUALDAD. En las calles están manifestando ciudadanos que están aburridos de promesas no cumplidas y ver que no existe soluciones a problemas que viven a diario, como es el desequilibrio económico.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Siguen los análisis del fenómeno que habría originada las centenares de manifestaciones sociales en todo el país. Hace unos días las enumeraron y vendría siendo la soluciones a las pensiones, la principal demanda de la sociedad chilena.

A este respecto, los analistas están de acuerdo que de manera urgente las autoridades tienen que solucionar este punto y a su vez, comenzar a escuchar el clamor popular.

"Hubo estas dos últimas semanas un estallido social. Y la causa es muy concreta, el eje central tiene que ver con la desigualdad económica y esto tiene distintas dimensiones. El tema de las pensiones es fundamental", explicó Francisco Báez, sociólogo y docente de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.

La bandera de lucha de este movimiento, vendría a ser la discusión de las pensiones, lo que viene ya derivando hace mucho tiempo cuando explotaron las manifestaciones contra las AFP.

Igualdad

Para la analista Francis Espinoza, doctora y ciencias políticas y estudios internacionales, también explicó que todo estaría derivando en los cambios económicos que quiere la ciudadanía. "La gente tiene la impresión, que el país está siendo liderado por empresarios, no por políticos. Entonces de ahí parten esa señal de querer un desarrollo más equitativo, esto en cuanto a salarios y en la forma de relacionarse con la gente. La ciudadanía quiere saber como es el control del Estado, en temas por ejemplo de privatización y hay elementos que contribuyen a aumentar el descontento social, lo que quiere la gente es pagar, pero pagar cuentas justas", indicó.

"Acá lo que se ha reventado es un consenso, político y económico, impuesto hace 30 años de manera unilateral y eso ha reventado, esto es lo que se ha quebrado y fracturado, ya sea en la élite, clase media y clase baja. Hay la fractura de un modelo de hacer economía y hacer política. Y esto las distintas tendencias políticas van a aparecer, tanto luchando por mantener ese modelo o para cambiarlo", añadió el sociólogo Francisco Báez.

Pensiones

"Es lamentable el discurso de Piñera (Presidente), tenía la posibilidad de subir el 50% de la pensiones por decreto, truncando la mortalidad hasta los 85 años, subiendo la tasa de interés técnica del retiro programado de 2,27 a 4,03, no gastaba un peso y subía en un 50% las pensiones. Desde 200 lucas a 300. En vez de eso, insiste con su proyecto que es un truco, 17 trucos que hemos explicado, para que los 135 millones nadie los retiré", fue lo que mencionó Gino Lorenzini, ingeniero comercial y creador de la fórmula de "Felices y Forrados".

Son las pensiones, las que durante estos días, los chilenos han pedido que cambien y al parecer, la vereda del gobierno no han logrado ofrecer algo que deje satisfechos a miles de molestos ciudadanos.

"Esto es urgente (pensiones), no se trata de números y estadísticas frías, se trata de la condición de vida de la gente. acá en chile se nos ha hecho una promesa de desarrollo e integración social, esa promesa no se ha cumplido. La gente que ha salido a la calle esta frustrada por una promesa de desarrollo incumplida. La cantidad de deudas asociadas, la cantidad de plata que están recibiendo los adultos mayores por concepto de pensión, entonces te vas dando cuenta que existen promesas incumplidas", explicó Francisco Báez.

En cuanto a la solución al conflicto y las medidas del gobierno, los analistas llegan a la conclusión que siguen siendo deficientes. "Sigue siendo insatisfactoria, porque hay mucha altanería del gobierno, se percibe que el gobierno no quiere ceder en demandas estructurales. Se percibe que no van a querer ceder ante una demanda de cambio de modelo económico. Aquí hay gente que ha estado muchos años altamente privilegiada y por años lo ha estado, entonces no van a querer soltar eso", remató Báez.

Ante las demandas sociales, primero estaría las pensiones, en segundo lugar le seguiría la reforma o modificación a la actual constitución y muy de cerca le seguiría los cambios en salud.

"La gente tiene la impresión que el país está siendo liderado por empresarios, no por políticos...".

Francis Espinoza, Ciencias Políticas

"Acá lo que se ha reventado es un consenso político y económico, impuesto hace 30 años de manera unilateral...".

Francisco Báez, Sociólogo

El Mall de la ciudad abrirá las puertas de manera gradual

MENOS AFECTADO. Actualmente el horario de cierre es a las 19 horas, no todas las tiendas están atendiendo y ayer habilitaron recién los estacionamientos.
E-mail Compartir

Muchos están preocupados por cuándo volverán a la normalidad, los distintos centros comerciales de la ciudad. La respuesta a esto, es que se hará de forma paulatina, sobretodo en Calama, ya que en este caso el Mall resultó con algunos daños y saqueos.

La apertura gradual de los distintos comercios que funcionan al interior del Mall de Calama, comenzaron a abrir desde el miércoles pasado, al igual que en otros puntos del país.

En Calama, se pudo observar que todas las ventanas y puertas de vidrio que daban hacia el exterior por avenida Balmaceda, fueron completamente cerradas para evitar el ingreso de manifestantes.

Durante una semana este recinto estuvo sin funcionar y entre sus daños, destaca a dos tiendas completamente saqueadas, más la destrucción de puertas y ventanas de vidrios externas de ingreso al edificio. "La prioridad ha sido proveer especialmente de los servicios de primera necesidad para nuestros vecinos tales como farmacias, supermercados, bancos y áreas de servicios; independientemente que tengamos algunos operando con normalidad", explicó Mall Plaza en un comunicado de prensa.

En Calama, lentamente las tiendas han estado abiertas y solo ayer habilitaron los estacionamientos. Por varios días, nadie pudo ingresar su vehículo, esto para evitar que por estos acceso ingresaran desconocidos a hacer desmanes.

"Desde Mall Plaza estaremos evaluando los horarios de atención de manera permanente con el objetivo de garantizar la seguridad de nuestros colaboradores y visitantes", agregaron desde Mall Plaza.

En la capital de la provincia El Loa está funcionando este centro de comercio desde las 10 a las 19 horas, y desde ayer con los estacionamientos habilitados.