Secciones

Comerciantes del centro en alerta tras amago de incendio en un local

LATORRE. La presidenta del Barrio Comercial llamó a los locatarios a manejar con mucha precaución sus basuras, pues son utilizadas por los manifestantes.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Reuniones de urgencia con autoridades y comerciantes de todo el sector centro de Calama se encuentra planificando el Barrio Comercial Latorre, luego que la noche del jueves tres desconocidos intentarán incendiar el local Belén, lo que afortunadamente fue advertido por un automovilista que denunció el hecho a Carabineros, que facilitaron la oportuna intervención de Bomberos.

Es que desde que comenzaron las manifestaciones que legítimamente exigen mayor igualdad; las protestas se han concentrado en el sector céntrico, donde ya se han registrado saqueos, destrozos e incendios, lo que mantiene en alerta a los cerca de 500 locatarios de la zona y en particular a los de calle Latorre, Ramírez y Sotomayor, donde se enfoca la actividad comercial.

Falta seguridad

La presidenta del Barrio Comercial Latorre, Mónica Palacios, gremio que aglutina a los locatarios entre el paseo Ramírez y calle Antofagasta, dijo que a través de los registros de las cámaras de seguridad se establece que se trató de tres sujetos con máscaras y capuchas de polerón, quienes quemaron la basura que encontraron, en el ingreso del local siniestrado, lo que no pasó a mayores por la acción de un testigo.

En este contexto, la dirigente llamó a los locatarios "a no sacar la basura a la calle, pues el retiro se está por normalizar y estamos pidiendo que sea a las 18 horas, para que estén atentos (…) estamos muy mal con esto, no sé qué vamos a hacer, pero sí solicitaremos una reunión urgente para saber qué decisiones tomamos".

Palacios, quien agregó que están en coordinación con la gobernación, dijo que estos hechos los obligarán a tomar nuevas medidas, como intensificar las rondas e incluso permanecer en los locales, pues ya se encuentran vigilando el sector con cámaras de seguridad, lo que han hecho estableciendo turnos. "De todas maneras no podemos dormir con el miedo, porque un incendio, en estos locales que son viejos, podría extenderse a toda la cuadra, y Carabineros pondrá más énfasis al centro, por lo que me informaron".

La presidenta dijo que el amago de incendio no fue el único incidente en la noche del jueves, pues se realizaron barricadas en distintos puntos y si bien las manifestaciones han ido bajando en intensidad, aún hay delincuentes o "descolgados" que hacen destrozos.

Como parte del mismo esfuerzo por más seguridad, Palacios detalló que ya están coordinando, para lunes o martes, una reunión con locatarios de otros sectores del centro que se han visto afectados, especialmente de Sotomayor.

19/10 comenzaron las protestas en Calama, las que se expresaron con cacerolazos, barricadas y destrozos.

Llaman a preferir los productos de pequeñas y medianas empresas

LOCALES. Brindan 65% del empleo de la región, destacó el seremi de Economía.
E-mail Compartir

En el marco de la Nueva Agenda Social anunciada por el Gobierno, que establece beneficios urgentes para los sectores vulnerables, la clase media, los adultos mayores y los más postergados, el ministerio de Economía informó el trabajo que está realizando para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la región, que se han visto afectadas por las movilizaciones de las últimas semanas.

En este sentido, desde la subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, hicieron un llamado a los habitantes de la región a contribuir con los emprendedores y con los micro, pequeños y medianos empresarios, a cuidar sus locales de la violencia y preferir sus productos, para aminorar el impacto en sus negocios, el empleo y la confianza.

Catastro regional

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas en la región representan un 99,1% del total y aportan más de un 65% del empleo total.

"En estos días, vemos como el comercio de las micro, pequeñas y medianas empresas se ha visto afectado por los actos de violencia, y nos preocupa cuando nuestras pymes se ven imposibilitadas de trabajar. Dadas estas circunstancias, es que hemos levantado con el ministerio de Economía, un formulario que busca en primera instancia tener una impresión de los daños materiales que han tenido sus locales, para así poder crear una batería de medidas para poder para ir en ayuda de nuestros emprendedores", dijo.

Asimismo, el pasado 24 de octubre, el ministerio de Economía puso a disposición una plataforma para catastrar a Pymes afectadas por los hechos de violencia. Con la información, las autoridades de la cartera podrán canalizar orientación o apoyo con los servicios de fomento productivo, como Corfo y Sercotec.

Las protestas más violentas comenzaron el 18 de octubre, y si bien han ido bajando en intensidad, los efectos en los negocios se mantienen por las bajas ventas y los daños.

Zonal Norte asegura que trabajador fue despedido por sumarse al llamado a paro

CODELCO. La administración habría accedido a no amonestar a quienes no llegaron, pero sí informar la falla. No obstante, los casos serían analizados uno a uno.
E-mail Compartir

Los sindicatos de trabajadores que integran la Zonal Norte de Codelco, entre ellos Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriel Mistral y Ministro Hales; aseguran que pese al compromiso con el Gobierno de no aplicar sanciones a los trabajadores que respondieron al llamado a paro de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), la estatal sí despidió a una persona.

"En la división Chuquicamata, con un criterio revanchista y de abierto desacato a órdenes superiores, además incendiando los ánimos y bloqueando toda posibilidad de avance en acuerdos que favorezcan a la empresa y el país, han procedido al despido de un trabajador, ex dirigente del Sindicato N°2 de Chuquicamata, situación que repudiamos y rechazamos categóricamente", expresaron desde la Zonal.

Las directivas, que además recordaron que esta paralización fue convocada en un escenario de estado de excepción y toque de queda que precarizó la seguridad de los trabajadores que debían abordar buses hasta sus faenas; advirtieron que "utilizaremos todas las herramientas a nuestro alcance para revertir esta medida injusta y desproporcionada".

Acuerdo con la empresa

Según lo informado por fuentes cercanas a la minera estatal, en la reunión entre la Federación y el ministerio de Minería, liderado por Baldo Prokurica, no participaron representantes de Codelco, por lo que no se habrían establecido acuerdos con la empresa para determinar las acciones que se tomarían con las personas que no asistieran a laborar durante las manifestaciones.

De acuerdo a las indagaciones que pudimos concretar, la empresa habría definido no amonestar por escrito a los trabajadores a nivel corporativo, pero sí aplicar la respectiva falla por el día no trabajado, revisando caso a caso la situación que cada persona tuvo para ausentarse de su trabajo.

En el caso de Chuquicamata, los ingresos se realizaron en forma normal durante todos los días de manifestaciones y no se registraron daños a las personas o los vehículos. El único evento fue la intervención del acceso a la división por parte de un grupo de dirigentes en la mañana del miércoles 23 de octubre, el que fue rápidamente repelido por Fuerzas Especiales de Carabineros. En las divisiones Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral, en tanto, los trabajadores bloquearon las entradas y retrasaron los ingresos.