Secciones

La municipalidad de Ollagüe realizará la actualización del plan regulador comunal

DOS AÑOS. Contará con aportes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que ascienden a la suma de $139 millones 810 mil 441.
E-mail Compartir

A mediados del año 2018, el alcalde de la municipalidad de Ollagüe, Carlos Reygadas, sostuvo diversas reuniones en la seremía de Vivienda y Urbanismo en Antofagasta, solicitando apoyo para modernizar el Plan Regulador de la comuna.

Para concretar esta iniciativa incluso dialogó con el ministro de la cartera, Cristián Monckeberg, a quien le planteó la inquietud, y el pasado mes de septiembre se recepcionó un documento con respuesta positiva en el municipio ollaguino.

Así, lo dio a conocer el director de la secretaría Comunal de Planificación, (Pladeco), de la municipalidad de Ollagüe, Iván Maturana, quien informó al Concejo Municipal que por parte del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), se encuentra aprobado el contrato que fue suscrito el pasado 6 de septiembre del presente año, "y nos acaba de llegar el decreto 534 que aprueba este contrato y por lo tanto a partir de esa fecha se comienza a actualizar el Plan Regulador de Ollagüe", puntualizó al respecto.

Nuevo plan en dos años

Este contrato, se efectuó con la empresa Unión Temporal de proveedores Bioma Consultores, cuya labor se extenderá por un periodo de aproximadamente dos años.

El valor aportado por el Minvu, para actualizar este Plan Regulador alcanza a los $139 millones 810 mil 411.

Maturana, señaló que "esta actualización del Plan Regulador, era esperado por la comunidad y además este documente era demasiado antiguo, donde habían muchas objeciones y no permitía hacer proyectos de cierta envergadura".

Asimismo agradeció la gestión desarrollada por el alcalde, Carlos Reygadas, y el apoyo de las autoridades, tanto regionales como nacionales del Minvu.

Cabe señalar que la comuna limítrofe de Ollagüe fue creada en 1979, y se encuentra ubicada en el interior de la provincia El Loa, a 215 kilómetros al noreste de Calama, y que cuenta con una población de algo más de 300 habitantes, de acuerdo al Censo efectuado en el 2017.

Masivas visitas registraron los cementerios locales

DÍA DE TODOS LOS SANTOS. Comunidad se volcó a recordar a familiares y amigos sepultados en los camposantos de la ciudad, en un ambiente de recogimiento, reflexión y unidad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Soportando los 24 grados de temperatura que se registraron ayer en Calama, la comunidad concurrió a los cementerios locales a conmemorar el Día de Todos los Santos, y lo hizo en un ambiente de tranquilidad y reflexión para visitar a familiares y amigos ya fallecidos.

Desde temprano comenzó la actividad tanto en los tres cementerios de Calama, como también en el de Chuquicamata, en los cuales se ofició misa y también hubo masiva presencia de familias que concurrieron a visitar a sus deudos, toda una tradición en esta fecha.

El padre Patricio Cortés, quien ofició la misa en el Cementerio Municipal, comentó "ha sido una jornada de reflexión, de llamar al diálogo y sobre todo a reencontrarnos. En esta fecha también acudimos a las Sagradas Escrituras para entregar y encontrar fe, la que guiara el corazón de los calameños en momentos tan difíciles para el país", comentó el sacerdote.

Sin problema los accesos

Los accesos por avenida La Paz no sufrieron percances, pese a la gran cantidad de vehículos que la recorrían, debido a los ingresos desde San Pedro de Atacama, y por quienes intentaba llegar a los panteones del sector.

Como es costumbre en Chuquicamata hubo una jornada tranquila, y en la que también se sumó una gran cantidad de personas que visitaron a sus familiares allí sepultados.

También hubo visitas al memorial de Detenidos Desaparecidos, el que se abrió "para que familiares y quienes perdieron a sus seres queridos en dictadura, pudiesen venir y compartir y reflexionar en momentos tan complejos", explicó Alfredo Varas, encargado de abrir el emplazamiento y miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Detenidos y Desaparecidos Políticos de Calama (Afeddep).

De acuerdo a las administraciones de los cementerios locales. incluido el de Chuquicamata se estima que fueron cerca de cinco mil las personas que concurrieron ayer a los camposantos como parte de esta tradición de cada 1° de noviembre de visitar a quienes ya partieron, y que pese al contexto país que se vive en Chile, asistieron a los campos santos a presentar respetos, recordar a seres queridos y también a efectuar limpiezas y mejoras a nichos, sepulturas y tumbas, donde descansan.

Se estima que hoy -Día de Todos los Difuntos-, continúen las visitas a los cementerios.

5 mil personas acudieron ayer a los distintos cementerios de Calama y Chuquicamata, en un ambiente de mucha paz, tranquilidad y unidad familiar.