Secciones

Día clave para la ciudad de cara a enfrentar el súper lunes de mañana

TRANQUILIDAD. Llamados a movilizaciones mantienen incertidumbre en la ciudadanía y gremios.
E-mail Compartir

Redacción

Ala expectativa de que se registre un ambiente de tranquilidad, están los distintos actores sociales en el marco de la inestabilidad que se vive a nivel país, y que producto de esta situación se ha generado una serie de trastornos en el quehacer diario, trastocando la normalidad de las clases, de servicios comerciales y también de aquellos de la salud y transporte.

Para mañana se espera en lo que se ha denominado como el "súper lunes", donde las miradas están puestas en gestos de convivencia y paz social, sobre todo ante las muestras de cierta normalidad en la vida de los loínos.

Liliana Araya, presidenta regional de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), comentó que "en nuestro caso estamos en un paro prolongado como le hemos denominado a nuestras movilizaciones, las que venían desde antes del estallido social. Aún así estamos trabajando con turnos éticos, la entrega de medicamentos -especialmente a los abuelitos- y con atenciones dentro de nuestras programaciones y dentro de este contexto". Y agregó que "esperamos que esos llamados paralización no se efectúen en un marco de violencia o de enfrentamientos".

Educación

Pero, quizá una de las mayores incertidumbres que genera entre los calameños es el reingreso a clases de los escolares y estudiantes de educación superior. A este respecto, fue consultado el presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre, quien manifestó que "enfrentamos un clima de mucha incertidumbre, pero entendemos que hay que generar avances en nuestras demandas como sociedad".

"Y en cuanto al reingreso a clases -hasta hoy- no hemos tenido la confirmación oficial de las autoridades. De ser así nos reintegramos de acuerdo al llamado a hacerlo, pero recordando que tenemos temas pendientes, y que el clima social sigue siendo inestable, y no como dice la autoridad de que hay 'normalidad'. Estamos muy atentos como gremio para reincorporarnos a clases", señaló.

Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), explicaron que "lo principal es la seguridad de nuestros alumnos y en base a esto, estamos en constante evaluación de contar con las mejores condiciones para el retorno a clases. Mañana -hoy- junto con el alcalde Daniel Agusto, seguiremos analizando la situación para este lunes", explicó Jubitza Tapia, directora ejecutiva de dicha entidad.

Transportes

Otro de los gremios que monitorea con bastante atención la situación social es la del transporte público. Para Fidel Vergara, presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Calama, "esperamos que paulatinamente se retome un nivel de calma tras los hechos de malestar social. Nosotros compartimos la gran parte de las demandas, sino es que todas, del país. Así y todo nuestra actividad se ha visto mermada considerablemente, debiendo retirar colectivos o bien colocando sólo un 40% de vehículos al servicio y porque la gente no estaba saliendo, los escolares sin clases, y con el temor a ser agredidos por quienes sólo quieren dañar", puntualizó el dirigente.

Mientras que el presidente del sindicato de la línea 177 -la más grande de Calama-, Juan Carlos Villarroel, sentenció que "esperamos que la comunidad sintonice que demandar una mejor sociedad también puede ir de la mano con la buena convivencia. Para nuestro gremio han sido días complejos, con máquinas sin poder salir, o bien con menos micros. También fuimos víctimas del actuar irracional de algunos. Sufrimos daños severos, pero entendemos el clamor de la sociedad".

Además de indicar que "el país ya hizo sus demandas, ahora le toca a las autoridades recogerlas, escucharlas y comenzar a trabajar en esa línea. En nuestro caso esperamos que para este lunes -mañana-, se retomen actividades como la normalidad de clases, de servicios comerciales, y en nuestro caso a contar de las 7 de la mañana saldremos con nuestras 130 máquinas a recorrer y acercar a toda la comunidad calameña".

Gobernadora

El pasado viernes 1 de noviembre junto al prefecto de Carabineros de El Loa, Marcelo Arancibia, la gobernadora provincial María Bernarda Jopia ya había efectuado un llamado a retomar la calma. "Esperamos que estas muestras de tranquilidad puedan mantenerse en los próximos días, y que estos días venideros sean para el diálogo, fomentar el trabajo de cabildos y de ir generando ideas para recolectar sobre lo que queremos como país".

Las expectativas pasan además por los llamados a paralización que se han viralizado por redes sociales y que llama a las movilizaciones para mañana -lunes 4 de noviembre-. A través de estos medios, como WhatsApp se han generado invitaciones a manifestarse fuera de colegios, a no asistir a clases y de continuar manifestando descontento por mejoras sociales y que han motivado la preocupación de diversos actores sociales loínos que miran y 'esperan gestos' de autoridades para dar señales de confianza.

"Pese a estos llamados creemos firmemente que hay que avanzar, la lucha continúa pero también esperamos que se generen instancias de diálogo y entendimiento. Si mañana -hoy- se reitera el llamado de volver a clases lo haremos, pero hay que dejar en claro que nuestro sentir, nuestras demandas, tanto del Magisterio como del país entero siguen de pie y muy atentos al desarrollo de este conflicto en los próximos días horas", agregó Ariel Aguirre.

"Tenemos temas pendientes, y que el clima social sigue siendo inestable, y no como dice la autoridad de que hay normalidad...".

Ariel Aguirre, Presidente Colegio Profesores

130 micros esperan poder transitar con normalidad mañana en el considerado súper lunes.

40 mil alumnos de la comuna podrían reintegrarse a clases el día mañana de confirmarse esta medida.