Secciones

Broncopulmonar entregó algunas recomendaciones por gases tóxicos

E-mail Compartir

El doctor broncopulmonar del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Muñoz, ante los últimos acontecimientos registrados en la comuna, a raíz de las manifestaciones y movilizaciones sociales, instó a los padres a la protección de los menores, no exponiéndolos a estos gases tóxicos, como son aquellos derivados de las lacrimógenas, al igual a consultar en los dispositivos de salud de la ciudad, al presentar problemas producto de la exposición a este tipo de químicos no habituales. Además en aquellos hogares que han sido afectados por estos mismos gases o por la quema de neumáticos y otros materiales en las fogatas y barricadas levantadas en distintos puntos de la capital de la provincia El Loa, a proceder a abrir puertas y ventanas para airear los espacios.

Comunicar y compartir serán claves en el retorno a clases

MAÑANA. En el Instituto Obispo Silva Lezaeta realizarán cambios de actividades y la reprogramación del proceso educativo en lo que resta de este año.
E-mail Compartir

Colaboración

Los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas, tras el "estallido social", que derivó en manifestaciones y movilizaciones, podría ser gravitantes en el desarrollo de los procesos educativos, así como también en los procesos cognitivos y psicoemocionales en los niños y jóvenes.

Así lo dio a conocer, la psicóloga infanto juvenil, de la Fundación Educacional Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama, Joselyn Tabilo, quien explicó que es muy importante establecer la dinámica tanto, en el colegio como en las familias de la escucha activa y el dialogo. "Solo a partir de esta iniciativa, podremos saber a qué nos enfrentamos y desde ahí podremos encausar diferentes acciones, según las necesidades y percepciones que los chicos nos manifiesten".

La profesional, sugiere implementar en el retorno a clases jornadas donde los estudiantes, perciban que hay empatía por lo que está ocurriendo en el país, seguridad y comodidad en el entorno.

Desde el ámbito de la ansiedad, probablemente uno de los grupos más afectados sean los estudiantes de cuarto medio. "Por razones de todo lo que conlleva la finalización del ciclo escolar es importante, hablar con ellos y reprogramar en la medida de los tiempos, todo lo que se pueda ajustar, para que ellos tengan tranquilidad y vivan como corresponde el fin de esta etapa".

Actividad de integración

Otro aspecto importante, para bajar los niveles de estrés y ansiedad en los niños y jóvenes "es la realización de actividades de integración con sus pares, para que puedan intercambiar y conocer las experiencias del otro en estos días". Agregando la psicóloga, que se debe generar una comunicación activa en la triada, colegio, casa, niño. Para que ellos se sientan acogidos y seguros en el establecimiento. Y los padres tengan la tranquilidad de que ellos estarán acompañados por los funcionarios en todo momento dentro del colegio", manifestó.

Esencial resulta entonces, la comunicación e información clara tanto para los estudiantes como desde el colegio con los papas. "Hay que ir gradualmente retomando lo académico, no es bueno iniciar el retorno a clases haciendo evaluaciones e iniciar los procesos como si nada, reiteró Joselyn Tabilo.

También indicó que es necesario "y en su justa medida, supervisar los sitios y accesos a información a los que estamos expuestos todos. Fundamentalmente en las redes sociales. Revisando y conversando, respecto de la veracidad de los contenidos visuales que se divulgan es estos días", afirmó la profesional.

En la fundación Lezaeta, a través del equipo de convivencia escolar con los profesores jefes y la comunidad educativa, se han planificado actividades que "ayuden a los niños en base a sus experiencias al desarrollo de la inteligencia emocional. Propiciando conversaciones en ambientes de cercanía, afecto y amor", detalló la psicóloga escolar.

Reprogramación

Es por esta razón que dicha organización escolar determinó realizar una serie de actividades a partir del retorno a clases, como son la reprogramación de pruebas y también de otras iniciativas destinada a la contención de los estudiantes en este proceso que está enfrentando el país.

Con el retorno a la normalidad de los procesos académicos, mañana no será "una jornada habitual, hemos adoptado una serie de dinámicas para escuchar a nuestros estudiantes y atender sus aprensiones. Aspectos que reforzaremos con la buena práctica que venimos trabajando de los recreos entretenidos y con el inicio de una campaña interna, orientada a trabajar aspectos valóricos, a través del autoestima, invitando a toda la comunidad educativa a cambiar temor por Amor" indicó la profesora y rectora de la fundación educacional del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama, Alejandra Zamora.

En este mismo contexto, la docente informó a los padres y apoderados que tuvieran tranquilidad, "en que las evaluaciones pendientes serán reprogramadas e informadas, a través de calendarios enviados oportunamente. Y de este mismo modo, informaremos la reprogramación de las reuniones de apoderados y la recalendarización de actividades".

Con el retorno a la normalidad de los procesos académicos, mañana no será una jornada habitual. "Hemos adoptado una serie de dinámicas para escuchar a nuestros estudiantes y atender sus aprensiones. Aspectos que reforzaremos con la buena práctica que venimos trabajando de los recreos entretenidos y con el inicio de una campaña interna, orientada a trabajar aspectos valóricos, a través del autoestima, invitando a toda la comunidad educativa a cambiar temor por Amor" indicó.

Desarrollarán actividades de contención

Dentro de las medidas adoptadas, por el establecimiento educacional subvencionado particular, que fueron dadas a conocer por los canales internos a la comunidad escolar, está el que los estudiantes al momento de reintegrarse a clases podrán asistir con buzo, lo que les permitirá estar más cómodos y así participar de las acciones de contención, planificadas con el equipo docente.

Marcha pacífica se desarrolló tanto en Calama y en la capital regional

E-mail Compartir

Ayer, por la mañana, un grupo de personas se manifestaron de forma pacífica por diferentes arterias en la capital de la provincia El Loa, donde dieron a conocer el rechazo a la represión contra los menores de edad, al igual como a la desigualdad que resulta ser la principal problemática que impulsa estás acciones sociales en el territorio nacional.

Mientras que en Antofagasta alrededor de 600 personas se decidieron a manifestar de manera pacífica en la jornada sabatina, algo que de igual manera demuestra que la movilización continúa en menor medida a los días anteriores, donde el número de manifestantes era mayor al actual en la región. Sin mayores incidentes hasta el cierre de la edición.