Secciones

Defensoría de la Niñez e INDH acusan excesos contra menores

DENUNCIAS. "Patadas a los niños" y menores arrastrados por una motocicleta serían algunos abusos.
E-mail Compartir

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, denunció que, en el marco de la acción policial para enfrentar protestas y otras manifestaciones en el país en los últimos días, "se han producido golpes de patadas a los niños, golpes con las lumas a los adolescentes y obligaciones de desnudamiento en las comisarías a los adolescentes". Agregó que incluso se ha amarrado a menores a una motocicleta de Carabineros "y se les arrastra en el contexto de una detención".

La directora metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Beatriz Contreras, dijo, en Cooperativa, que en Santiago ha habido "graves vulneraciones a derechos humanos" de niños y adolescentes, y una "abierta infracción" de carabineros a sus protocolos. Denunció que hubo niños detenidos en Maipú por varias horas, sin ser ingresados a procedimiento policial.

Patricia Muñoz, en T13 Radio, calificó a su vez de "máxima gravedad" la situación ocurrida en el Liceo 7 de Santiago, donde dos alumnas fueron heridas por carabineros. El martes, las estudiantes denunciaron haber sido agredidas por policías, luego de que intentaran tomarse el establecimiento y efectivos de Carabineros ingresaron para dispersarlas y acabar con la manifestación.

Muñoz criticó que la directora del establecimiento (Denisse Berenguela) "estaba encerrada en su oficina y no quería salir a dialogar con las estudiantes. Lo que las estudiantes le pedían era que saliera de la oficina y en ese contexto ella llama a Carabineros".

"Estamos hablando de funcionarios policiales que (...) ingresan (al liceo) y lo que hacen es disparar directo al cuerpo de las niñas que se encontraban en ese lugar". Agregó que constató esta información entrevistándose "con las dos niñas afectadas" en la Posta Central. "Una niña tiene en su pierna más de quince perdigones".

El general director de Carabineros, Mario Rozas, reconoció que "hubo una abierta falta de aplicación del protocolo". "Se utiliza la escopeta antidisturbios aparentemente en forma indebida y eso es lo que se va a establecer a través del sumario administrativo", dijo.

Ayer, el municipio de Santiago respaldó a la directora del liceo diciendo que llegó por Alta Dirección Pública y que está bien evaluada.

Mayor queda detenido

La Fiscalía ordenó la detención del mayor de la Cuarta Comisaría de Carabineros, Humberto Tapia, a quien le imputará cargos por apremios ilegítimos, debido a su eventual participación en los disparos y posteriores lesiones que sufrieron estudiantes del Liceo 7 Teresa Prats. Mañana pasará a control de detención. La Brigada de Derechos Humanos de la PDI estuvo ayer en el liceo haciendo peritajes y tomando declaraciones.

Ministerio Público formalizará a 14 carabineros por presuntas torturas

EMERGENCIA. Doce habrían provocado graves lesiones a un hombre y dos habrían golpeado a un menor de 16 años.
E-mail Compartir

El fiscal metropolitano Oriente, Manuel Guerra, anunció que 14 carabineros serán formalizados por el delito de torturas, las que habrían cometido durante el estado de emergencia en las comunas de Ñuñoa y La Florida, el pasado 21 de octubre.

Guerra explicó que solicitará prisión preventiva para los uniformados involucrados en los casos. "Estimamos que se debe actuar con la mayor intensidad posible. Vamos a ver cuándo se fija la audiencia, pero obviamente estimamos que la medida debe ser la más grave. Normalmente en los delitos con pena de crimen, cuando además debe ser de cumplimiento efectivo, solicitamos prisión preventiva", aseguró el fiscal.

21 de octubre

"Hemos tomado la decisión de formalizar dos casos distintos por delitos de tortura cometidos por funcionarios públicos, en este caso, por funcionarios de Carabineros", dijo Guerra.

"Ambos hechos ocurren el día 21 de octubre, a eso de las 21 horas, uno en la plaza Ñuñoa, del cual tomamos conocimiento de hecho por imágenes de televisión donde se puede observar cómo un grupo de funcionarios de fuerzas especiales de Carabineros agreden luego de detener a una persona que se estaba manifestando en dicho lugar y le propinan una serie de golpes, los cuales le originan lesiones de carácter grave", relató el jefe del Ministerio Público en la zona Metropolitana Oriente de Santiago.

Tales lesiones son "trauma ocular grave, fractura nasal y fracturas costales", además de pérdida de algunos dientes, por lo que "doce funcionarios de Carabineros van a ser formalizados".

Ese mismo día y casi a la misma hora, en La Florida, "un menor de edad, de 16 años, que había sido detenido por infracción al toque de queda, fue brutalmente golpeado, en forma reiterada por dos funcionarios de Carabineros que se encuentran identificados y que pertenecen a la dotación de la 61ª Comisaría La Florida", explicó Manuel Guerra. "Si bien las lesiones no son de la entidad de la gravedad de lo que ocurrió en Ñuñoa, no dejan de ser por ello menos importantes", sostuvo.

"Con esto queremos reafirmar nuestro compromiso por investigar todo tipo de delitos, particularmente los cometidos por agentes del Estado, haciendo uso de violencia institucional en contra de ciudadanos, y no es justificación que estos ciudadanos puedan haber cometido una infracción para cometer este tipo de excesos (policiales) que nosotros como institución condenamos", complementó el persecutor.

Por el primer delito, los policías arriesgan penas que van de los 5 a los 10 años de prisión, mientras que en el caso del menor, las condenas parten en los 7 años de presidio.

COMISIÓN y QUERELLA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó, a través de una carta dirigida al canciller Teodoro Ribera, realizar una visita de observadores a Chile para "verificar la situación de derechos humanos en el país", el que se ha visto sacudido por protestas y disturbios en medio del descontento social.

La CIDH pide la anuencia del Gobierno chileno para hacer la visita y que le indique una fecha para concretarla.

El organismo, de la Organización de Estados Americanos, publicó ayer la misiva dirigida hacia el jefe de la diplomacia chilena, donde plantea que ha recibido solicitudes "de decenas de organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales y de pueblos indígenas, representantes de partidos políticos, legisladoras y legisladores, intelectuales y artistas, además de la Defensoría de los Derechos de la Niñez".

En otro plano, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible una querella presentada contra el presidente Sebastián Piñera y quienes resulten responsables por permitir posibles violaciones a los derechos humanos durante las últimas semanas.

Piñera visita a joven con lesión ocular

Ayer en la tarde, el presidente Sebastián Piñera, junto al ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, visitaron al paramédico Óscar Lagos (30), quien resultó con lesión ocular debido al impacto de un perdigón de goma. La visita se hizo en un recinto médico de la Mutual de Seguridad, en la Región Metropolitana. Antes, a primera hora, el mandatario había dicho que no existen diferencias de trato, desde el Gobierno, entre carabineros y civiles heridos en el marco de las manifestaciones y los disturbios que ocurren en el país.