Secciones

Padres pueden ser citados al Tribunal por hijos que participan en desórdenes

DERECHOS. Juez de Familia afirma que se estaría frente a una vulneración de derechos del menor
E-mail Compartir

Redacción

Las cifras entregadas por Carabineros, dan cuenta que a la fecha el 20% de los detenidos en el contexto de manifestaciones son menores de edad.

Hechos que son informados al Tribunal de Familia, porque se estaría frente a una vulneración de derechos al menor.

"El criterio que estamos aplicando como Tribunal de Familia, es conocer el hecho en concreto y si se trata de una primera vez, es decir que es detenido por daños por ejemplo, simplemente archivamos. Pero con el compromiso que no se vuelvan a repetir los hechos y en caso de reincidencia se toman medidas citando a los padres para que asuman la responsabilidad por los hechos de los menores", explicó el juez de Familia, Jorge Saavedra.

Dinámica

En caso de ser capturados en medio de las manifestaciones por desórdenes, todo delito o falta cometida, deberá ser asumida por sus padres o responsables.

"Cuando un menor comete o desarrolla hechos que son ilícitos, se pone en conocimiento del Tribunal del Familia para determinar si el menor ha sido expuesto a situaciones que pueden atentar contra el derecho a la vida, a la educación, porque un niño no puede exponerse a un riesgo. Si un niño se expone a un riesgo, hay un responsable", agregó Saavedra.

Además es claro al explicar que menores no pueden estar expuestos a estos hechos de violencia.

"Nosotros frente a situaciones que llegasen a constituir vulneración de los derechos de los niños, cuando se expone a la violencia y ejerce actos de violencia está vulnerado, hay una vulneración porque un niño no puede ser objeto de eso. Un niño no puede estar participando o exponerse a los riesgos. Frente a eso se deben tomar medidas, y las medidas son en definitivas son llamar a los padres o a sus responsables para que adopten las medidas de resguardo necesario para que esos niños no se expongan a riesgos", precisó.

Recaudos

Además explicó el tipo de medidas que puede aplicar el Tribunal de Familia.

"Se pueden tomar medidas de protección al menor, donde los padres tienen que comprometerse por ejemplo a ejercer mayor cuidado, a ordenar que el menor no falte al colegio y en los casos más graves, especialmente aquellos de reincidencia donde el menor no quiere obedecer y hay daños a la propiedad privada uno puede hacer efectiva la responsabilidad en los padres por esos daños", agregó.

La mayoría de las detenciones de los menores de edad, se trata de primerizos. En caso de reincidir, son obligatoriamente citados los padres. "Son hechos puntuales de vandalismo pero primera vez que ocurren", agregó el juez.

Dejando en claro el derecho que existe de la población y también de los menores a manifestarse, explicó que lo que no se pueden avalar son los hechos delictuales

"La manifestación es un derecho que corresponde, pero los niños están participando en hechos que son delitos. Están destruyendo propiedad privada y realmente por ejemplo, destruyendo colegios. Ahí la cosa cambió. En ningún caso ese manifestarse puede pasar a llevar un derecho más importante como el derecho a la educación. Ese derecho prima por sobre cualquier cosa. Ahí los niños están equivocados. Si los niños y los apoderados de esos niños están destruyendo colegios, alguien va a tener que ser responsable", detalló Saavedra.

Fue enfático al explicar que los daños a establecimientos educacionales, no serán permitidos.

"Aquí no hay ningún beneficiado. Romper un colegio, destruirlo o generar acciones para evitar ir a clases perjudica gravemente el desarrollo de niños y adolescentes, si alguien avala eso debe ser sancionado", remató el juez del Tribunal de Familia.

"Un niño no puede exponerse a un riesgo. Si un niño se expone a un riesgo, hay un responsable"

Jorge Saavedra, Juez Presidente, Tribunal de Familia

Artículo 2320 Código Civil

Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado. Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos menores que habiten en la misma casa.

Más de 500 detenidos suman manifestaciones en Calama

MENORES. Del total 99 son menores de edad. Procedimientos son informados de forma inmediata al Tribunal de Familia
E-mail Compartir

Han sido jóvenes y adolescentes, especialmente estudiantes de enseñanza secundaria, quienes se han plegado a las manifestaciones que se han realizado en Calama en las últimas jornadas de movilización ciudadana, tras el estallido social en nuestro país el pasado mes de octubre.

Luego que los hechos más violentos y vandálicos experimentaran una importante baja en la ciudad, desde el lunes volvieron los disturbios, que incluyeron enfrentamientos entre un reducido grupo de manifestantes y Carabineros.

Barricadas en distintos puntos de la comuna, entorpeciendo con esto el normal y libre tránsito de vehículos y transeúntes, ataques a personal de Carabineros e incluso porte de bombas molotov, fueron parte de los incidentes que debieron ser controlados durante la jornada de martes.

El resultado de estas manifestaciones dejó a 40 personas detenidas, entre mayores y menores de edad. Incluidos también los profesionales de la salud que se manifestaron donde cinco de ellos terminaron aprehendidos por desórdenes.

"El día de ayer mantuvimos una gran cantidad de detenidos entre ellos menores y adultos los cuales se encontraban no dando cumplimiento a la legislación vigente. Desde que comenzaron estas manifestaciones, llevamos una gran cantidad de detenidos 99 menores de edad y 414 mayores de edad", explicó el mayor de Carabineros Robinson Villarroel.

A la fecha son 513 los detenidos por delitos de desórdenes, robo, amenaza y maltrato de obra a Carabineros en cada una de las jornadas de manifestación.

De este número total, el 20% han sido menores de edad, quienes además de ser aprehendidos e informado el Ministerio Público, se ha dado cuenta el Tribunal de Familia por vulneración de derechos al menor.

Agresión

Entre los detenidos se encontraban dos imputados por maltrato de obra a Carabineros y porte de bombas molotov, que fue finalmente imputado por la ley de control de armas.

"Ayer (martes) hubo diversos detenidos por diversos motivos, algunos de ellos y principalmente fueron dos que provocaron lesiones a Carabineros de servicio, entre ellos a una carabinero que fue mordida, de igual manera hubo un detenido que portaba bombas molotov, en sus mochilas mantenía combustible, mecha y eso va con la única finalidad de agredir o lesionar gravemente a un Carabineros a algún lugar habitado o no habitado, como un inmueble que pudo verse gravemente afectado por un incendio, la rápida acción de Carabineros permitió la detención de ellos", agregó el oficial.

Ayer hubo hechos aislados en distintos sectores, pero que dejaron a varios detenidos. El detalle será informado durante la presente jornadas por las autoridades respectivas.