Secciones

Estudiantes locales participaron de cabildos para plantear propuestas

INSTANCIAS. Tanto el municipio como la Dirección Provincial de educación El Loa organizaron encuentros que les permitieron expresarse en la búsqueda de establecer diálogos ciudadanos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El descontento generalizado a nivel nacional por la desigualdad que existe en el país, y que originó el "estallido social", el que ingresó a la tercera semana de movilizaciones y manifestaciones desde que partió con el llamado a la evasión en el Metro en Santiago, cuenta con el respaldo de los estudiantes loínos, los cuales apoyan las demandas más sentidas en torno a jubilaciones dignas y también al acceso a la educación de calidad y gratuita.

Alumnos

Así lo manifestaron en dos encuentros desarrollados en la jornada de ayer en la capital de la provincia El Loa, donde los representantes de los Centros de Alumnos (Ceales) y también de alumnos de enseñanza media y básica, quienes participaron de instancias de conversaciones y diálogos ciudadanos, planteando inquietudes generales como también más puntuales.

La tesorera del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos, Teresita Romero, y secretaria de la futura Federación de Estudiantes de Calama, detalló que "como se ha visto a nivel nacional estamos peleando por una educación de calidad, donde mi punto de origen o mis raíces o mi nivel socioeconómico no tengan que ver hasta donde voy a llegar".

"Nosotros estamos luchando para que todos podamos llegar a la universidad. Por lo tanto como estudiantes calameños estamos luchando para tener una universidad estatal", puntualizó, y de esta forma los alumnos que egresan de enseñanza media no tengan que abandonar la ciudad en la búsqueda de mejores horizontes en el ámbito de la educación superior.

Universidad Estatal

Esta misma situación fue planteada por la presidenta del Centro de Alumnos de la escuela E-34 John F. Kennedy, Constanza Núñez, quien manifestó que "básicamente como ceales estamos saliendo a las calles, no podemos manifestarnos como en Santiago", relevando que allá se realizó la quema de estaciones del Metro y también de otras medidas de presión a las autoridades gubernamentales, explicando que "el Metro va a ser arreglado el próximo año y nosotros no tendremos nada arreglado de lo que puede ser destruido".

Luego agregó que "acá en Calama no llegan recursos. No tenemos universidades y eso nos hace irnos a otras ciudades por la falta de oportunidades", aunque destacó el ámbito laboral en la minera de Chuquicamata.

La presidenta del Centro de Alumnos del liceo B-8 Francisco de Aguirre, Samanta Espinoza, resaltó que las principales inquietudes son producto de la incertidumbre que tienen por el cierre del año escolar, donde reconoce la inseguridad de tener que volver a clases. "Uno de los puntos tiene relación con la universidad estatal para Calama, mejorar la infraestructura de los establecimientos educacionales municipales".

"Calama está presente apoyando todas las propuestas en mesa, con respecto a la situación país que estamos viviendo", argumentó de manera tajante.

Apoyo a manifestaciones

Mientras que el presidente del Centro de Alumnos del liceo B-34 Radomiro Tomic Romero, Iván Flores, señaló que "por un lado encuentro que está bien el tema de las manifestaciones, pero no estoy de acuerdo con la cantidad de violencia que hay en las movilizaciones".

Asimismo reconoció que "lo que igual quiero es una educación sin fines de lucro, de calidad y gratuita para todos, y que se saque el CAE".

"Esta lucha ha sido justa, son varios los puntos que los chilenos necesitan mejorar, jubilaciones e igualdad de sueldos, ya que no ganan para mantenerse y en algunos casos para comprar los remedios", indicó después de toda una vida de esfuerzo y trabajo.

Algo más crítico resultó el alumno de 4° medio del liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, Keron Cortés, quien sentenció que "lo más importante es que los políticos puedan escuchar al pueblo", destacando que fueron escuchados por las autoridades locales, donde quedó en claro que los estudiantes también tienen derecho a opinar.

Además de enfatizar que "como cualquier estudiante o persona que se manifiesta es por la desigualdad social y política que esta pasando en la actualidad", donde planteó que "falta equidad y que el caos que se esta originando no solo es por parte de las manifestaciones sino que también por las fuerzas armadas. El pueblo quiere el cambio de la constitución".

Si bien, no se considera parte de ningún tipo de colectividad política, consideró estar "en desacuerdo con la actual Constitución que tenemos de ultraderecha hecha en dictadura. Estoy en desacuerdo porque pasa a llevar al pueblo en general, somos nosotros quienes realmente llevamos al país a tener una muy buena economía, no solo la empresa privada".

Esta fue la primera instancia que se congregaron en estos conversatorios organizados por el municipio como por la dirección provincial de educación El Loa.

"Cualquier estudiante o persona que se manifiesta es por la desigualdad social y política que existe en la actualidad".

Keron Cortés, 4° medio Liceo A-27

"Esta lucha ha sido justa, son varios los puntos que los chilenos necesitan mejorar, jubilaciones e igualdad de sueldos".

Iván Flores, CEAL Liceo B-34

"No llegan recursos. No tenemos universidades y eso nos hace irnos a otras ciudades por la falta de oportunidades".

Constanza Núñez, CEAL Escuela E-34

"Calama está presente apoyando todas las propuestas en mesa, con respecto a la situación país que estamos viviendo".

Samanta Espinoza, Ceal Liceo B-8

"Estamos luchando para que todos podamos llegar a la universidad. Por lo tanto estamos luchando para tener una universidad estatal".

Teresita Romero, CEAL Liceo Bicentenario