Secciones

Diputado Velásquez pedirá que el INDH investigue actuar de Carabineros

E-mail Compartir

A través de su cuenta en Facebook, el diputado y ex alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, hizo un llamado a la gobernadora y prefecto de Carabineros de La Provincia El Loa para que revisen los procedimientos y protocolos en las actuaciones policiales, frente a la movilización de la ciudadanía.

Según el parlamentario, "ha habido una fuerte y dura represión en diversas manifestaciones pacíficas, contra jóvenes, estudiantes y gremios, como es el caso de funcionarios de la salud municipal, organización muy responsable de sus actos públicos. En muchas ocasiones se ha ocupado una fuerza desproporcionada y detenciones arbitrarias".

En Antofagasta surgen posiciones para que no haya más clases

EVALUACIÓN. Autoridades de Educación tienen la decisión final.
E-mail Compartir

Por motivos de seguridad la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) determinó suspender las clases ayer, medida que también rige para hoy jueves.

En este contexto, es que en varios colegios se está barajando la posibilidad de un cierre anticipado del año escolar.

Los alumnos de cuarto medio son el grupo más perjudicado, pues a las dos semanas sin clases producto de la situación que vive el país deben sumarse los 51 días de paro de los profesores durante el primer semestre de este año.

Sobre estos estudiantes, en el caso de los de la Cmds su semestre ya fue cerrado, debido a que requieren tener sus promedios de notas disponibles previo a rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la cual fue postergada para el 2 y 3 de diciembre.

El presidente de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, indicó que pese a que la asistencia ha sido baja, se han logrado realizar las clases con normalidad en la mayoría de los establecimientos.

Lawrence reconoce que existe temor entre los apoderados y los estudiantes, debido a la situación que vive Chile y la masificación de información, muchas veces falsa, por redes sociales.

Sobre un eventual cierre de año anticipado, señaló que los colegios subvencionados están sujetos al calendario escolar oficial del Ministerio de Educación, el cual los obliga a cumplir con una cantidad de semanas de clases al año y si bien en algunos colegios se está evaluando esta alternativa, la decisión final dependerá de la autoridad ministerial.

El concejal de Antofagasta Ignacio Pozo (PR) está de acuerdo con el cierre del año escolar anticipado.

"Los alumnos de cuarto medio ya salieron el viernes pasado y ya no regresan a la unidades educativas. Puede haber un pro y contra también, porque a lo mejor en este mes podría algún alumno que esté repitiendo en el segundo semestre haberse recuperado y tener la posibilidad de subir", indicó.

Músicos de una banda de bronce siguieron tocando pese a las bombas lacrimógenas

E-mail Compartir

La noche del marte se vivió una nueva jornada de manifestaciones y un amplio grupo de jóvenes se reunió en la Plaza 23 de Marzo para protestar entre cánticos y acompañamiento de una tradicional banda de bronce.

Fue en ese contexto, donde un registro audiovisual mostró el talento de los músicos, quienes sin temor a las lacrimógenas lanzadas por carabineros para disolver al grupo de jóvenes, siguieron tocando sus instrumentos en una expresión pacífica de manifestación, mientras algunos intentaban huir o encontrar refugio para no inhalar los gases.

Cibernautas destacaron a los componentes de la banda.

Seremi y Profesores no apoyan cierre anticipado de año escolar

POSICIONES. La Comdes y Apoderados estiman que por razones de seguridad se deberían dar por terminado el año lectivo en la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, se anunció que se iniciarían las gestiones destinadas al cierre del año escolar por parte del sector municipalizado de la comuna, el seremi de Educación, Hugo Keith, manifestó que aún no recibe ningún tipo de documentación para desarrollar dicho proceso, salvo algunos antecedentes dados a conocer por las redes sociales o medios de comunicación.

Pero, en relación a dicha temática fue enfático en señalar que "la oficina ministerial no es proclive al cierre anticipado, eso trae efectos colaterales que no son deseados por nadie", considerando que no se cumplirá con algunas de las tareas del aprendizaje programado para el presente período escolar.

"La petición oficial no ha llegado y eso es un análisis que debe hacerse", explicó al respecto, agregando que "lo veo complicado, un poco complejo desde el punto de vista económico -subvención escolar- y pedagógico, porque los chicos van a dejar de recibir bastantes contenidos que estaban considerados en la evaluación de este año, Pero, una vez que llegue la solicitud -de los sostenedores-, se verá y se analizará caso a caso".

Apoyo

A este respecto, la directora del Departamento de Educación del sector municipalizado de Calama, Rosario Orellana, dio a conocer que se iniciarán las gestiones respectivas, con la finalidad de cerrar de forma anticipada el año escolar, contando con una serie de material de prueba para apoyar la medida en particular.

En relación a los alumnos que presentan problemas de notas insuficientes, aclaró que se analizará caso a caso, considerando que en algunas situaciones citarán a los estudiantes de manera particular de acuerdo a su situación personal.

Esta medida cuenta con el respaldo de la Unión Comunal del Centro General de Padres y Apoderados del Establecimientos Educacionales Municipalizados, la que solicitó a la autoridad gubernamental de la provincia el cierre del año escolar por las características de los hechos ocurridos en la ciudad en las últimas semanas.

Y a pesar de que la directiva del Colegio de Profesores El Loa comparte y solidariza con dicha organización, el timonel de los docentes, Ariel Aguirre, considera que no están dadas las condiciones técnicas-pedagógicas para cumplir con dicho trámite en la comuna.

"Nosotros como profesores, si bien, el día lunes (4 de noviembre) en la asamblea estuvimos de acuerdo con entrar a clases, con todos lo reparos que pusimos al tema, porque estábamos claro de la situación que estábamos enfrentando, movilizaciones violentas o no violentas, porque los estudiantes se iban a manifestar", explicó.

Profesores

"También -agregó- entendemos que la decisión implica muchas situaciones, donde a nosotros nos preocupan dos cosas principalmente, el tema de la repitencia de los alumnos y la logística que implica el cierre del año escolar, entendiendo el tema de transporte, alimentación, el tema de los mismos profesores, de la seguridad al interior de las escuelas, porque en algún momento vamos a tener que citar alumnos, y eso también va a generar que también pueda haber alguna manifestación como la del día martes".

10 días sin clases y una jornada a "media máquina" desde que se inició el "estallido social" en el país.

21.000 son aproximadamente los estudiantes de los tres niveles del sector municipalizado en la comuna.