Willy Briceño Romero
Si bien, se anunció que se iniciarían las gestiones destinadas al cierre del año escolar por parte del sector municipalizado de la comuna, el seremi de Educación, Hugo Keith, manifestó que aún no recibe ningún tipo de documentación para desarrollar dicho proceso, salvo algunos antecedentes dados a conocer por las redes sociales o medios de comunicación.
Pero, en relación a dicha temática fue enfático en señalar que "la oficina ministerial no es proclive al cierre anticipado, eso trae efectos colaterales que no son deseados por nadie", considerando que no se cumplirá con algunas de las tareas del aprendizaje programado para el presente período escolar.
"La petición oficial no ha llegado y eso es un análisis que debe hacerse", explicó al respecto, agregando que "lo veo complicado, un poco complejo desde el punto de vista económico -subvención escolar- y pedagógico, porque los chicos van a dejar de recibir bastantes contenidos que estaban considerados en la evaluación de este año, Pero, una vez que llegue la solicitud -de los sostenedores-, se verá y se analizará caso a caso".
Apoyo
A este respecto, la directora del Departamento de Educación del sector municipalizado de Calama, Rosario Orellana, dio a conocer que se iniciarán las gestiones respectivas, con la finalidad de cerrar de forma anticipada el año escolar, contando con una serie de material de prueba para apoyar la medida en particular.
En relación a los alumnos que presentan problemas de notas insuficientes, aclaró que se analizará caso a caso, considerando que en algunas situaciones citarán a los estudiantes de manera particular de acuerdo a su situación personal.
Esta medida cuenta con el respaldo de la Unión Comunal del Centro General de Padres y Apoderados del Establecimientos Educacionales Municipalizados, la que solicitó a la autoridad gubernamental de la provincia el cierre del año escolar por las características de los hechos ocurridos en la ciudad en las últimas semanas.
Y a pesar de que la directiva del Colegio de Profesores El Loa comparte y solidariza con dicha organización, el timonel de los docentes, Ariel Aguirre, considera que no están dadas las condiciones técnicas-pedagógicas para cumplir con dicho trámite en la comuna.
"Nosotros como profesores, si bien, el día lunes (4 de noviembre) en la asamblea estuvimos de acuerdo con entrar a clases, con todos lo reparos que pusimos al tema, porque estábamos claro de la situación que estábamos enfrentando, movilizaciones violentas o no violentas, porque los estudiantes se iban a manifestar", explicó.
Profesores
"También -agregó- entendemos que la decisión implica muchas situaciones, donde a nosotros nos preocupan dos cosas principalmente, el tema de la repitencia de los alumnos y la logística que implica el cierre del año escolar, entendiendo el tema de transporte, alimentación, el tema de los mismos profesores, de la seguridad al interior de las escuelas, porque en algún momento vamos a tener que citar alumnos, y eso también va a generar que también pueda haber alguna manifestación como la del día martes".
10 días sin clases y una jornada a "media máquina" desde que se inició el "estallido social" en el país.
21.000 son aproximadamente los estudiantes de los tres niveles del sector municipalizado en la comuna.