Secciones

Buscan fórmulas para obtener recursos que permitan reparar daños tras manifestaciones

ALCALDE. Dijo que durante estos 20 días de protestas se destruyeron 40 letreros o señaléticas, 50 luminarias, 20 semáforos, además de daños en las veredas y calzadas, cámaras de televigilancia, rayado de muros, entre otros.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El alcalde de Calama, Daniel Agusto estimó en mil millones de pesos, los daños que se provocaron en la infraestructura pública de la ciudad en estos 20 días de protesta ciudadana.

Entre ellos están por ejemplo, los destrozos de 40 letreros o señaléticas, 50 luminarias, 20 semáforos y la totalidad de las cámaras de televigilancia, el rayado de muros, veredas y calzadas rotas, entre otros. La mayoría de estos daños, se registran en el sector centro de Calama.

A ello habría que sumarle los daños al edificio municipal tras el incendio del 21 de octubre y que afectó a un sector del primer piso de dicho lugar.

"Quizás alguien no se ha dado cuenta, pero ha habido mucho daño en muchas cosas. Nosotros hemos recorrido la ciudad, he estado mucho en terreno. Hay lugares donde se han dañado, para hacer piedras y escombros, veredas, hay mucho daño de vereda, hay mucho daño de aceras, mucho daño de calzadas, todo servía para barricadas", dijo Agusto.

Recursos

Según comentó el alcalde, el municipio no cuenta con fondos de libre disposición que se puedan destinar a este tipo de reparaciones. "Yo siempre digo que los municipios administramos pobreza, siempre ha sido así y esto también es un tema en discusión a nivel país", detalla el edil.

En este sentido explica que una de las fórmulas, para obtener los recursos, se realizará a través de la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

"Lo que estamos haciendo es trabajar a través de Subdere, de hecho, vino el director hace un par de días atrás, tomó imágenes y le mandamos al gobierno regional, a través de Subdere, todo el consolidado del levantamiento de todos los daños que tenemos hasta el momento en Calama", manifestó la autoridad comunal.

Agregó que no hay claridad en cuanto a plazos y montos de estos recursos, pero sí dijo que la prioridad es la instalación de algunas señaléticas y también, la reposición de los semáforos en esquinas conflictivas.

Sin embargo, reconoció que hubo que detener los trabajos de modernización de semáforos que se estaban realizando en varias esquinas del centro de la ciudad, justificando esta paralización con que en cada esquina de semáforo dañado, cada sistema, equivale a aproximadamente $60 millones de inversión perdida.

En cuanto al arreglo del edificio consistorial, el alcalde explicó que para ellos tendrán que recurrir a decretos de emergencia, y que esos recursos, serán destinados para reparar marcos de ventanas, vidrios rotos, pintura reparaciones de algunas unidades afectadas, como secretaría municipal, para que puedan funcionar.

"Eso lo estamos absorbiendo a través de un decreto de emergencia con lo que tenemos, e incluso, sin tener esos recursos, redestinando recursos que estaban para otras cosas, para reparar", precisó.

Funcionamiento

Como está ocurriendo en varios servicios públicos, empresas, locales comerciales, entre otros, tras el inicio de las manifestaciones, el municipio de Calama no funciona normalmente.

Al respecto, el alcalde dijo que hubo que hacer algunas readecuaciones y suspender actividades. "Nosotros quedamos muy afectados con este ataque incendiario que sufrimos a nuestro municipio, eso generó que perdiéramos toda la parte de una bodega y afectara seriamente la parte que es secretaría municipal, la quedó de tal manera afectada, que tuvimos que cambiar a todos nuestros funcionarios de lugar", detalló.

La autoridad loína, añadió que ello provoca el retraso de varios decretos y trámites administrativos y que se espera subsanar durante esta semana. También dijo que otro de los departamentos que se vieron perjudicados fue la dirección de Obras Municipales.

También en la dirección del Tránsito tuvieron que reprogramar las horas para obtener las licencias de conducir.

No obstante, manifestó que lo que no paralizó es el trabajo comunitario. "Hemos ido entregando ayuda social, principalmente enfocados en los adultos mayores y no sólo en ellos, sino que también, a través de nuestra farmacia, hemos entregado en varios sectores los medicamentos sobre todo estas personas que están con dependencia severa".

Respecto al tema del aseo y la extracción de basura, el alcalde Daniel Agusto comentó que se debieron triplicar los esfuerzos, especialmente en la limpieza de las calles tras las manifestaciones diarias que se realizan en la ciudad.

Además dijo que, como medida de protección, adelantaron el horario de extracción de basura en el sector centro de Calama, como una manera de proteger a loa funcionarios, pero también para evitar que se utilice la basura como un generador de fuego para las barricadas.

Las sesiones del concejo municipal se retomarían la próxima semana

Según se establece en el reglamento del concejo municipal de Calama, los primeros lunes de cada mes se debe realizar las sesiones ordinarias. Sin embargo, debido a la contingencia, no se pudo realizar la que estaba agendada para esta semana. El alcalde de Calama, dijo que fue un acuerdo entre los integrantes del concejo, puesto que este organismo no puede funcionar sin la secretaría municipal que fue uno de los departamentos más afectados tras el incendio del municipio. Sin embargo, de acuerdo a las estimaciones de Daniel Agusto, las sesiones se retomarían la próxima semana.

Municipio organiza cabildos ciudadanos

OBJETIVO. Se espera que estos diálogos sean transversales y en el que pueda participar la mayoría de la comunidad.
E-mail Compartir

Escuchar las demandas de las ciudadanía es el objetivo fundamental de los diálogos o cabildos que se están desarrollando en gran parte del país, como parte de las actuales manifestaciones sociales.

En Calama ya se realizaron este tipo de encuentros, las que fueron organizadas por instituciones como la iglesia Católica, la gobernación El Loa y las agrupaciones sociales de la comuna.

A ellos se suma el municipio de Calama, pues de acuerdo a la información entregada por el alcalde, Daniel Agusto ya se organizó una agenda completa para llevar a cabo estos cabildos en la comuna.

"Queremos que estos diálogos comunitarios sean bajo una metodología seria, responsable y eficaz y que recoja, de verdad, el sentimiento de las calameñas y calameños, porque no queremos que estos espacios se transformen en espacios ideológicos, en espacios para que cada persona trate de imponer su visión o persuadir a otro", explicó el edil.

Dijo también que como municipio quieren llegar "al corazón de los ciudadanos y que sean ellos que, sin ninguna manipulación, puedan expresar qué es lo que quieren, qué es lo que sueñan, qué es lo que anhelan, qué es lo que desean para esta ciudad en particular y qué es lo que los afectan", manifestó Agusto.

Explicó que espera que los resultados obtenidos tras estos encuentros, se puedan canalizar a las autoridades correspondientes. "Estamos viendo como lo focalizamos de tal manera que sean efectivos y no se transformen en espacios que no tengan ninguna incidencia, sino que, al contrario, que recojamos genuinamente y directamente, de la misma gente, sus sentimientos", dijo.

Transversal

Agusto detalló que estos diálogos ciudadanos contarán con distintos ámbitos de representación de la ciudad: comunitario, territorial, funcional, clubes, el área de salud, educación, adulto mayor, pensiones, entre otros.

Respecto a las fechas, ayer ya se realizó un primera actividad con los estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna y se espera que, para la próxima semana, continúen estos encuentros.

"Mi invitación a que sigamos dialogando por el engrandecimiento de esta tierra. Falta mucho por hacer, creo que se necesitan cambios drásticos en este país, pero junto con luchar por esos cambios, vamos avanzando también en aquello que nos atañe y que significa el funcionamiento de una ciudad", finalizó el alcalde.

Ayer se realizó el primero de los encuentros con alumnos de los liceos municipalizados de Calama.