Secciones

31 organizaciones sociales exigen la renuncia de la gobernadora provincial

DECLARACIÓN. Denunciantes acusaron violaciones a los Derechos Humanos de parte de Carabineros.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un total de 31 agrupaciones sociales y de diversa índole de Calama, firmaron una declaración en la cual condenaron el actuar represivo de Carabineros en las últimas semanas, y en la que además solicitaron la renuncia de la gobernadora provincial María Bernarda Jopia, por lo que consideran su responsabilidad política y administrativa en estos actos.

La declaración fue leída en el estacionamiento de la repartición de gobierno, y quienes firman lo hacen bajo el rótulo de la Agrupación de Voluntarios por la Defensa de los Derechos Humanos de Calama, quienes ayer por la mañana leyeron parte de esta, condenando el no respeto de los protocolos establecidos por Carabineros ante las manifestaciones y marchas en las que han debido actuar y en la cual denuncian el desapego a la normativa institucional.

Fundamento

Alejandro Muñoz, vocero de la Agrupación de Voluntarios por la Defensa de los Derechos Humanos de Calama, explicó que la declaración apunta "a responsabilidades administrativas y políticas. Incluso ustedes -prensa-, fueron testigos de cómo funcionarios de la salud fueron reprimidos sin provocación alguna. No nos basamos en una 'apreciación' sino en el protocolo de la institución, y en la cual se señalan estas fases, que se las saltan y eso claramente es un tema sistemático. Por lo tanto la declaración apunta a eso".

Carta

El documento por el cual los organismos rechazan el actuar policial, y también la reponsabilidad de quienes la ejercen, fue firmado por entidades como el sindicato número Dos de trabajadores de Codelco, Fenats, Confusam Calama, la Asociación de Funcionarios Penitenciarios de la provincia El Loa, la Coordinadora por la Defensa del río Loa, el Colegio Provincial de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores, entre otras que en total conforman 31 firmantes.

Tras la lectura de la declaración y la solicitud de la renuncia de la autoridad política, los firmantes y voceros, invitaron a la comunidad a participar de una marcha a realizarse el próximo lunes 11 de noviembre a contar de las 10 de la mañana precisamente frente a la gobernación provincial de El Loa, y bajo el título de 'Calama Despertó', manifestación que contará además con la presencia confirmada de los gremios de la Salud, de profesores, escolares y quienes quieran sumarse a esta actividad de protesta y malestar social que se vive en la ciudad y el país.

Ayer en tanto y una vez finalizada la lectura de esta declaración, los representantes de cada gremio, sindicatos y quienes se dieron cita en el ingreso a la gobernación provincial solicitaron la renuncia de la María Bernarda Jopia, quien se encontraba en reunión junto a autoridades de Carabineros y del gremio de la Salud, precisamente para coordinar mejoras a los protocolos policiales, para mejorar el resguardo de policlínicos y otras unidades de atención primaria.

Pese al intento de este medio de comunicación por obtener una versión de la gobernadora, ésta no pudo compartirla debido a que ayer tuvo una intensa jornada de trabajo que le imposibilitó conocer su parecer.

"No nos basamos en una 'apreciación' sino en el protocolo de la institución, y en la cual se señalan estas fases". Alejandro Muñoz Vocero agrupaciones

10 de la mañana del próximo lunes 11, se convoca a una marcha comunal denominada 'Calama Despertó'.

31 organizaciones sociales, sindicales, gremios de la salud y del Magisterio firmaron la declaración.

Concejales buscan retomar sesiones y comenzar a discutir Presupuesto 2020

TABLAS. Llamaron al alcalde a incluir la problemática social del país con mirada local y a establecer prontas medidas para sintonizar a nivel comunal con las demandas de los calameños en esta crisis social que afecta a Chile.
E-mail Compartir

Un llamado a retomar las sesiones del Concejo Municipal, y a comenzar a sintonizar con las demandas sociales efectuaron concejales de la comuna como parte de su interés de volver al trabajo comunal que les demandan sus roles.

Claudio Maldonado por ejemplo comentó "es imperativo retomar la discusión del Presupuesto 2020; así también la Ley de Plantas, la que si no es ahora sólo en ocho años más se podrá hacer, y por supuesto reagendar otras sesiones de trabajo para cerrar temas y hacer las discusiones necesarias", dijo.

Por su parte Carolina Latorre comentó "es necesario retomar nuestro trabajo, pero que también el alcalde haga cambios presupuestarios para afrontar daños, mermas e impactos negativos que el actuar de vándalos han dejado en la comuna. Espero que estos sean incluidos en las tablas que se nos presenten en los próximos días y comencemos a sintonizar con las demandas locales", dijo.

Por su parte José Mardones comentó que "es importante que se discuta el Presupuesto 2020, y que en esta discusión se incluyan temas de interés social, que estén dentro de las demandas de los calameños y que se expresen en estas discusiones. Me parece que estamos con poco tiempo para decidir los temas importantes de Calama y su gente, y espero que el alcalde haga esta convocatoria rápido y que por supuesto estén ahí los temas que hoy la comunidad necesita con urgencia que tratemos", dijo el edil en relación a las temáticas que podrían ser abordadas por los ediles que no se reúnen desde el 30 de octubre pasado.