Secciones

CTC llama a sus bases a sumarse a paralización del próximo martes

CONTRATISTAS. La Confederación de Trabajadores del Cobre se plegó al llamado de la Mesa de Unidad Social que convoca a una Huelga General Nacional.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que aglutina a los contratistas y subcontratistas de Codelco y de otras mineras, llamó a sus bases y a todos los sectores productivos, a plegarse a la convocatoria a Huelga General Nacional realizada por la Mesa de Unidad Social, que en todo Chile aglutina a cerca de 200 organizaciones sociales, gremiales y sindicales; para el martes 12 de noviembre.

Desde la organización, que presidente Manuel Ahumada, detallaron que su régimen es el subcontrato, "que en los hechos es una de las peores formas de precarización laboral. Nos hemos caracterizado por nuestra disposición y compromiso de lucha en torno a la organización, para combatir las profundas desigualdades y discriminaciones que se producen en nuestro sector laboral y el país", explicaron.

"Hemos sufrido en carne propia la brutal represión con que el sistema imperante combate a los trabajadores que se movilizan por la dignidad en el trabajo", agregaron desde la dirigencia de la CTC, que respalda las demandas por mayor equidad social, la construcción de una nueva constitución, y rechaza la represión ejercida por militares y carabineros durante las últimas tres semanas.

Nueva constitución

En este contexto, desde la Confederación señalaron que "ante la evidente crisis de representatividad que vivimos, emplazamos a la elite política de Chile a detener la agenda legislativa del Gobierno e iniciar el proceso de construcción de una nueva Constitución Política vía asamblea constituyente, para así establecer un nuevo orden político y económico que asegure una distribución realmente democrática de la riqueza, y que reconozca el aporte de la clase trabajadora como la generadora de las riquezas de nuestro país".

Del mismo modo, solicitaron que "se garantice los derechos de los trabajadores como prioridad esencial del Estado, bajo el principio de solidaridad como columna vertebral de la administración de la salud, educación, pensiones y servicios básicos. Que recupere, además, la propiedad plena de las riquezas naturales para el Estado, con una exploración racional equilibrada".

El dirigente de la CTC, José Mardones, dijo que la paralización de este martes, que lidera Unidad Social, se realizará en conjunto con los trabajadores portuarios, del petróleo, construcción, retail, sector público, y de todos los sectores productivos y estratégicos del país. "Como contratistas nos sumaremos de todas las formas que podamos: con huelga, marchas, tomas, y lo concretaremos con los trabajadores y la propia comunidad", dijo.

12/10 es el llamado de la Mesa de Unidad Social a la Huelga General Nacional que reúne a más de 140 organizaciones.

Eléctrica devolverá lo cobrado en última alza tras el congelamiento de las tarifas

CRÍTICA. El integrante de la Comisión de Minería y Energía, Esteban Velásquez, explicó que la medida no es una rebaja y no resuelve la problemática de fondo.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ofició a las empresas de distribución eléctrica, para que ajusten sus tarifas, de acuerdo con la Ley de Estabilización, propuesta por el ministerio de Energía y aprobada por el Congreso, evitando, de este modo, el alza de 16,1% que afectaría a más de 45 mil clientes de Calama, durante el segundo semestre de este 2019.

Según lo instruido por el organismo fiscalizador, las empresas deberán devolver a aquellos clientes, que ya les hubieran emitido la boleta con los nuevos precios antes de la promulgación de la Ley de Estabilización, este monto. Ello, se reflejará como un descuento, en una sola cuota, que será informado en la boleta bajo el ítem "Devolución Ley 21.185, según Oficio Circular SEC".

El director regional (s) de la SEC, Iván Lillo, precisó que "las empresas eléctricas que operan en la región, deberán ejecutar sus procesos de facturación, según lo señalado en el oficio enviado, para que la devolución del monto cobrado, en las boletas emitidas antes de la entrada en vigor de la Ley de Estabilización, se realice de acuerdo con lo establecido, lo que será fiscalizado por la SEC".

Del mismo modo, Lillo llamó a que la ciudadanía revise sus boletas y que, ante cualquier duda, se dirija a CGE, y en caso de que la respuesta no sea satisfactoria, ingrese el reclamo, desde sus teléfonos celulares, digitando www.sec.cl

Medida transitoria

El diputado regional Esteban Velásquez dijo que efectivamente el congelamiento de la tarifa fue aprobado por la Comisión de Minería y Energía que integra y por la Sala, pero advirtió que la medida no cambia el modelo: "creo que tenemos que ver la forma en que se calcula la tarifa eléctrica, y para eso la propuesta es que no tengan utilidades aseguradas, como hasta ahora ocurre que son de un 10%, no podemos asegurar al privado desde ya una ganancia", dijo.

"Lo que hay es un congelamiento y nada más que eso, es un tema no resuelto, lo que hizo ahora el Presidente Sebastián Piñera es patear la pelota para delante, no nos cobrarán ahora el alza, pero lo harán en uno o dos años, no es rebaja es congelamiento, entonces no es agenda social", agregó.

16,1% es el alza que las cuentas de la electricidad sufrieron en Calama, donde existen 45.780 clientes regulados.

Ofrecerán asesorías gratuitas a propietarios de locales comerciales

PYMES. Credipyme pondrá a disposición ayuda legal y asesoría financiera.
E-mail Compartir

Credipyme anunció que pondrá a disposición de todas las micro, pequeñas y medianas empresas que hayan sido víctimas de saqueos y destrozos en el marco de las manifestaciones registradas durante las últimas tres semanas, ayuda legal y asesoría financiera para su reconstrucción, y sin costos asociados.

Se trata de la campaña "Dame una mano", orientada a asesorar y entregar soluciones legales y financieras, a todas las pymes, locatarios y emprendedores, que requieran ayuda para su reconstrucción, de forma gratuita y sin cargos.

"Es el momento de entregar una mano a quienes hoy la necesitan, mañana podrían ser ellos quienes hagan lo mismo", explica el abogado Carlos Bustamante de la consultora, quien detalló que hasta el 30 de noviembre "todo el equipo de la firma está a disposición de quienes lo requieran, entregando novedosos conceptos de asesorías y soluciones estratégicas en ámbitos legales, financieros y tributarios".

El profesional aclaró que la iniciativa no tiene "letra chica", pues no existen costos asociados, mencionando que con ello "solo buscamos aportar un granito de arena para estabilizar la economía y, con ello, beneficiarnos todos (…) Con todo lo ocurrido, muchos de mis clientes han expresado su preocupación por los puestos de trabajo en riesgo y por ello, siento una responsabilidad social de ayudar para evitar que cientos de personas pierdan su fuente de ingreso".

Respecto al apoyo en específico de la campaña, Bustamante dijo que la asesoría incluye "la interposición de querellas contra todos aquellos que resulten responsables de los actos vandálicos, interactuar en compañías de seguro para lograr que se paguen las pólizas establecidas en los contratos, y por último, prestar ayuda para buscar acuerdos con la banca y el SII para poder renegociar las deudas". Los interesados deben escribir a eunamano@credipyme.cl.

220 pymes de la región fueron catastradas por el ministerio de Economía como afectadas por las protestas.