Secciones

Corte Suprema, Tribunal Constitucional y Tricel valoran "trascendencia" de acuerdo

ÓRGANOS CONSTITUCIONALES. Presidenta del TC dijo que no hay nada que decir por ahora sobre posibles cambios.
E-mail Compartir

Los presidentes de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Calificador de Elecciones valoraron el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, suscrito por el oficialismo y sectores opositores en la madrugada de ayer.

Haroldo Brito, presidente de la Corte Suprema, fue quien leyó el breve comunicado preparado por los tres órganos constitucionales. "Destacamos la trascendencia de este acuerdo para el propósito común de todos los chilenos de construir caminos de solución a la crisis que vive actualmente el país".

Las tres instituciones valoraron "la importancia del diálogo como instrumento de entendimiento entre todos los actores de la vida nacional para encontrar vías de solución, buscando siempre la mayor unidad, solidaridad y respeto en la obtención de los grandes objetivos en los que se cimentará la paz social permanente".

Luego, Brito y la presidenta del TC, María Luisa Brahm, hicieron un punto de prensa donde aquél explicó que la acción conjunta de los tres órganos jurisdiccionales nace de su "preocupación" por la situación del país. "Nos pusimos de acuerdo para señalar nuestro reconocimiento a este esfuerzo que se está haciendo y que es consecuencia del objetivo de alcanzar la tranquilidad perdida y el bienestar común", explicó el titular del máximo tribunal del país.

"(Ante) el acuerdo de caminar a la discusión de una nueva Constitución, nos pareció particularmente importante dar nuestra visión y hacer presente la importancia del diálogo, que es lo productivo", complementó Haroldo Brito.

Respecto de los temas de fondo que se contemplen en la Constitución, dijo que tendrán que ser atendidos por quienes elaboren el proyecto. "Hay que partir de la certeza y la confianza de que habrá una discusión profunda, técnica".

¿modificaciones?

Brahm expuso que el Tribunal Constitucional participó de la instancia de ayer porque considera que son "el diálogo y el acercamiento" los que permiten "dar soluciones".

Sobre la posibilidad de que haya modificaciones en los órganos constitucionales, la presidenta del TC expresó: "Si somos objeto o no de modificaciones, corresponderán en su momento. No tenemos que decir (algo) sobre eso hoy, solamente sumarnos a esta instancia de diálogo y de conversación (...) Las reformas que correspondan las harán los organismos que tengan atribuciones para ello".

Rubilar: "La ciudadanía nos despertó y es la ciudadanía la que decide"

GOBIERNO. La ministra vocera dijo que "hoy tal vez es mejor salir de la calle y dialogar en nuestros barrios, en nuestras poblaciones, sobre cuál es el Chile que queremos construir". Sus pares salieron a valorar el acuerdo constitucional.
E-mail Compartir

Un efusivo abrazo entre el presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Gonzalo Blumel; una nueva vocería de la ministra Karla Rubilar y la valoración de la mayoría de los secretarios de Estado a través de redes sociales marcaron la jornada de ayer en La Moneda, luego de que el oficialismo y gran parte de la oposición firmaran un acuerdo para definir si habrá o no una nueva Constitución, y el mecanismo para ello.

"La ciudadanía va a decidir, de forma activa, participando, si quiere o no quiere cambiar la Constitución. Si quiere, por cuál mecanismo. Va a haber dos mecanismos que se pondrán en votación y los dos son igualmente legítimos", recalcó la ministra Karla Rubilar en el Palacio de La Moneda. "Este proceso, este gran acuerdo da una señal clara: la ciudadanía nos despertó y es la ciudadanía la que decide, y es la gente la que gana con este acuerdo", dijo.

Agradeció "a los alcaldes que condujeron un acuerdo más prontamente que muchos de nosotros". Según comentó, ellos son "la primera línea de contención" y marcaron la senda de lo que había que hacer. Además, dijo que "es importante avanzar, alzar la mirada, entender que hoy día tal vez es mejor salir de la calle y dialogar en nuestros barrios, en nuestras poblaciones, sobre cuál es el Chile que queremos construir en esta nueva Constitución".

"lecciones" de la gente

Rubilar fijó la expectativa de que el proceso "transcurra bien, participativamente, activamente con la gente, porque la gente es la que nos dio las lecciones más claras de hacia donde tenemos que caminar".

Subrayó que el acuerdo se enmarca en "los lineamientos que dio el Presidente (Sebastián Piñera) de los acuerdos por la paz, por la justicia social y por una nueva Constitución".

Consultada por si el mandatario haría una intervención sobre el acuerdo constitucional, dijo que dará un mensaje "profundo" pero no precisó el día. Sí se vio al Presidente Piñera despedirse de representantes de gremios de transportes en un acceso de La Moneda, luego de una reunión que sostuvieron con el ministro Blumel, así como se mostró el efusivo abrazo que fue a dar cuando se llevaba a cabo la cita en el palacio de Gobierno. El video difundido mostró a un Piñera muy sonriente.

Otros ministros

Una vez firmado el acuerdo, Blumel lo celebró: "Es la hora de la buena política, la política del liderazgo, de la responsabilidad y del diálogo que construye acuerdos por el bien de Chile. Este acuerdo es un primer paso, pero un primer paso histórico y fundamental para empezar a construir nuestro nuevo pacto social". El ministro secretario general de la Presidencia, Felipe Ward, dijo: "Es un buen día para la democracia. Confío en que la señal transversal de los distintos actores políticos se mantenga para avanzar en la nueva agenda social".

"Hoy amanece la esperanza sobre las cabezas de todos. Un nuevo sol apagará suavemente las hogueras. Se levantará un Chile mejor, generoso y humano", escribió en Twitter el ministro de Economía, Lucas Palacios. Su par de Justicia, Hernán Larraín, expuso: "Un gesto de grandeza de todos, Gobierno y Congreso, ha hecho posible un acuerdo histórico por la paz y la democracia. Cuando todos ceden, todos ganan y Chile bien merece hacer los máximos esfuerzos y los mayores sacrificios por garantizar el bien común. Renace la esperanza".

España ofrece "pleno respaldo"

España celebró el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución alcanzado en Chile. El Gobierno español en funciones expresó su confianza en que este acuerdo "sirva para solucionar la actual crisis social y política del país y para alcanzar una sociedad más justa e inclusiva", según comunicó el Ministerio de Asuntos Exteriores. Por ello, y dados los "estrechos vínculos entre los dos países", el Ejecutivo manifestó "su pleno respaldo al proceso que se inicia y su disposición a acompañar al pueblo chileno en el mismo".

2 capítulos y 128 artículos contiene la Constitución, promulgada por la Junta Militar de Gobierno en 1980.

órganos constituyentes son las opciones del plebiscito de entrada, en caso de que se apruebe un cambio. días de intensas negociaciones antecedieron la firma de acuerdo constitucional alcanzado.