Secciones

José Luis Perales anuncia su retiro de los escenarios con gira por España y América

MÚSICA. El cantante español, además, lanzará el 22 de noviembre un triple disco recopilatorio que reúne un total de 35 canciones regrabadas bajo la producción de Pablo Perales. MÚSICA. A pocas horas de ganar un Grammy y salir a protestar a torso desnudo, la viñamarina lanzó el reguetón "Plata Ta Tá".
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El 2 de mayo de 2020 será una fecha especial para José Luis Perales, pues fijó para ese día el inicio de la gira "Baladas de despedida", que lo llevará a diversos escenarios de España y América y que marcará el retiro de los escenarios del compositor y cantante.

El anuncio lo hizo ayer la oficina que representa al músico de 74 años, Getin, que también dio a conocer que el 22 de noviembre verá la luz un triple disco bajo el título "Mirándote a los ojos", que reúne un total de 35 canciones regrabadas bajo la producción de Pablo Perales. Cada uno de los álbumes consta con su propia denominación: "Recuerdos" contiene 15 de sus mayores éxitos; "Retratos", en tanto, incluye diez temas escritos para otros o versionados por otros artistas; y "Melodías perdidas" son otras 10 canciones que son "especiales" para el autor.

Pero el dueño de éxitos como "Un velero llamado libertad" y "El amor" pretende despedirse en grande, por lo que además de todo lo antes mencionado, presentará un documental llamado "Algo nuevo que contarte", en que se muestra conversando como nunca hizo, conectando con sus raíces, su esencia e identidad.

Un compendio, como dijo Getin, que incluye "lo muy conocido y lo no tan conocido de José Luis Perales, el cantautor de habla hispana más cantado, más interpretado, más traducido del planeta".

Un amplio camino

Perales, nacido el 18 de enero de 1945 en Castejón, ha registrado más de 510 canciones en la Sociedad General de Autores de España (SGAE). Su carrera musical comenzó en 1967 cuando se presentó como solista en el Festival de la Canción de la Universidad Laboral de Sevilla, ganando el primer premio con la canción de Mari Trini "El alma no la venderé".

Pero al conocer a Rafael Trabucchelli, principal productor discográfico de España en esa época, la vida del artista dio un giro radical. A pesar de su timidez, lo hizo debutar con el álbum "Mis canciones" (1973), el cual fue un éxito total con más de 30 millones de copias en todo el mundo. El disco contenía el tema "Celos de mi guitarra", que fue un éxito en España e Hispanoamérica entre 1973 y 1974. Precisamente, su debut en América fue en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, Argentina.

En total, el autor ha recibido más de 100 discos de oro y platino y ha pisado escenarios de Nueva York, Buenos Aires, Miami, Uruguay, Perú, Ecuador, México, Panamá, Colombia, Chile y República Dominicana. En su carrera ha compuesto canciones para los artistas más conocidos de España, como Miguel Bosé ("Creo en ti") y Mocedades ("La llamaban loca"), así como discos completos para Isabel Pantoja como "Se me enamora el alma".

Por cierto, también es el autor de la canción "Porque te vas", compuesta en 1974 en exclusiva para la cantante Jeanette, alcanzando gran éxito gracias a la película "Cría cuervos", de Carlos Saura. En 2010 el tema figuró en la revista "Rolling Stone" en el puesto 43 de "Las 200 Mejores Canciones Del Pop-Rock Español" y en junio de 2012 el periódico británico "The Guardian" la colocó en su ranking de las canciones más importantes del pop fuera del mundo anglosajón. También ha sido reversionada ampliamente por el propio Perales y otros cantantes y grupos.

Relación con viña

José Luis Perales, además, tiene una gran relación con el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Vino por primera vez en 1983 y repitió el plato al año siguiente. Ese año quedó para el recuerdo, porque el compositor invitó al escenario a Daniela Romo para interpretar juntos el tema "Celos", que le compuso a la mexicana un año antes.

Volvería a ese escenario en 1997, mientras que en 2012 lo hizo como presidente del jurado. En aquella ocasión, Marc Anthony le hizo un homenaje, invitándolo a cantar a dúo "¿Y quién es él?" sobre el escenario. A su vez, el artista se presentó en la última jornada del certamen cantando sus grandes éxitos.

Al mismo tiempo, quiso "tener un detalle con Viña del Mar y que sea como un regalo y como una primicia mundial", comentó previo a su show. Se trató de la canción "Morir por ti", uno de los temas que incluyó en el álbum "Calle soledad" que salió a la venta el 24 de abril de 2012. Se llevó dos Antorchas y dos Gaviotas: "No sabía que quedaba para mí tanto recuerdo, tanto cariño, después de tantos años", comentó en aquella ocasión.

Cabe recodar, a su vez, que el músico estuvo el 23 de enero de 2015 en el XLVI Festival del Huaso de Olmué, donde abrió la segunda jornada.

El artista -que también ha escrito las novelas "La melodía del tiempo" y "La hija del alfarero", iniciará su gira en Roquetas de Mar, un municipio de la comunidad autónoma de Andalucía. El calendario considera, hasta ayer, 15 fechas en las que recorrerá gran parte de la geografía de España, como Barcelona, Bilbao, Zaragoza y Granada. Aún no están confirmadas las fechas para América, pero está claro que la gira finalizará el 17 de diciembre de 2020, en Madrid.


Mon Laferte lanza nuevo sencillo inspirado en el estallido social

La del jueves fue una jornada redonda para Mon Laferte. La viñamarina tuvo la posibilidad de recoger el segundo Grammy de su carrera con su disco "Norma", por el cual alzó el gramófono a mejor álbum de música alternativa. Sin embargo, no olvida lo que está pasando en Chile, por lo que agradeció con una décima escrita por La Chinganera: "Chile me dueles por dentro, me sangras por cada vena, me pesa cada cadena que te aprisiona hasta el centro".

Posteriormente, en la alfombra roja de la ceremonia oficial de los galardones, mostró a torso desnudo -y luciendo sólo un pañuelo verde que simboliza el apoyo de la legalización del aborto libre-, el mensaje "en Chile torturan, violan y matan"; y en Twitter luego colgó su foto de ese momento con el mensaje "mi cuerpo libre para una patria libre".

La imagen, que salió en vivo durante la emisión de TNT para toda América Latina, se viralizó rápidamente en las redes sociales, generando en su mayor parte mensajes de apoyo, aunque también hubo quienes la criticaron.

Canción protesta

Pero la cantante, que será la encargada de abrir el Festival de Viña 2020, sabe que la música es un importante medio de protesta. Es así como a pocas horas de recibir el premio lanzó una nueva canción llamada "Plata Ta Tá", una colaboración con el puertorriqueño Guaynaa -quien está detrás de éxitos como "Rebota" y "Chicharrón" y que participó en las manifestaciones que terminaron con la salida del gobernador de su país, Ricky Rosello-, en la que al ritmo del reguetón hace referencia a las protestas, e incluso en la introducción se pueden escuchar los cacerolazos.

En los primeros versos del tema, además, queda aún más claro cuando la compositora canta "somos caleta / más que los paco' / somos más choros, peleamos sin guanaco", mientras que ya en la segunda estrofa se encuentran hasta las motivaciones para incursionar por primera vez en este género urbano: "Le entré al reguetón / Y hasta el culo te muevo / Pa así mandarte el mensaje de nuevo".

También hace referencia a los ricos, la tecnología, Donald Trump, los jóvenes y los mapuches. En la portada del single que salió publicado en redes sociales, Mon Laferte sale nuevamente a torso desnudo, pero con sus senos tapados con el nombre del tema y luce un pañuelo verde.

A pocas horas de haber lanzado el tema en YouTube, ya tenía 90 mil reproducciones.