Secciones

Prisión preventiva para hombre que portaba 14 bombas molotov

DETENCIÓN. Personal de Carabineros lo detuvo en medio de manifestaciones. Pese a tener irreprochable conducta anterior tribunal decretó que quedara en prisión.
E-mail Compartir

Redacción

En un 40% han aumentado, desde el pasado 19 de octubre, los controles de detención en el Juzgado de Garantía de Calama.

Lo anterior responde al estallido social que también se registró en la comuna, convocando a miles de personas a manifestarse en las calles de la ciudad.

"Desde el 19 de octubre hemos registrado un total de 336 controles de detención, no todos corresponden por la por contingencia, pero si ha aumentado considerablemente el número que pasa a control de detención. No hay que olvidar que los detenidos son llevados a la Comisaría y ahí el fiscal decide quien viene al Tribunal y quien queda citado sin pasar por el tribunal", explicó la vocera del Juzgado de Garantía, María José Salas.

Entre los análisis que se han podido realizar de quienes finalmente pasan a control y posterior formalización de cargos, son personas que cuentan con irreprochable conducta anterior.

"La mayoría de las personas que han sido detenidas por la contingencia no tienen antecedentes penales. Las que son por desórdenes públicos, prender barricadas, lanzar piedras es gente con irreprochable conducta anterior. Distinto es el caso de los robos en lugar no habitado. El que abre la tienda para entrar ese nos ha tocado que no tienen irreprochable conducta anterior", agregó la jueza.

Si bien el número de detenidos que registra Carabineros en lo que va a la fecha es mucho mayor, esto se explica porque el resto queda a la espera de la citación respectiva del Ministerio Público.

Prisión preventiva

Aunque la mayoría de los hechos que han llevado a los manifestantes a enfrentar un control de detención es por desórdenes, en al menos 15 casos se ha determinado que queden en prisión preventiva.

Uno de ellos se registró en las últimas jornadas, cuando el trabajo de Carabineros permitió la detección y posterior aprehensión de un sujeto que portaba bombas molotov.

"Tuvimos un caso que quedó en prisión preventiva a propósito de la contingencia un señor que portaba 14 bombas molotov, que fue detenido por Carabineros mientras portaba estos elementos. Si bien tiene irreprochable conducta anterior, portar 14 bombas molotov se estimó que era un peligro para la seguridad de la sociedad", precisó la magistrada.

Efectivamente el resto recupera su libertad luego de este proceso, porque se enfrentará a penas bajasen caso de ser condenado por los delitos que se le imputaron.

"Son delitos que tienen pena de crimen, por ejemplo lo que ocurrió por la persona que mantenía las molotov en su poder", remató Salas.

La diferencia entre un robo y un hurto

Hasta el momento el número de personas detenidas por el delito de robo en lugar no habitado, es decir aquellos espacios no utilizado para residencia, son menores en relación a los hurtos. La diferencia entre ambos los explicó la jueza de Garantía, María José Salas. "Distinto es el caso de los robos en lugar no habitado. El que abre la tienda para entrar ...", precisó. Efectivamente en los procedimientos realizados por Carabineros luego de los saqueos masivos a distintos locales comerciales, hay imputados por la comisión de ambos ilícitos (el que abre es robo y el que ingresa por "opotunidad" es hurto). Todos estos hechos se encuentran en proceso de investigación luego de la respectiva formalización de cargos.

40% ha aumentado el

15 número de controles de detención desde que comenzó la contingencia.

Servicio localizado de la Primera Comisaría detuvo a cuatro sujetos con órdenes de aprehensión vigente

INTERVENCIÓN. En los lugares donde se registran mayor cantidad de delitos
E-mail Compartir

En medio de la contingencia, personal de Carabineros de la Primera Comisaría mantiene los servicios preventivos desplegados en toda la ciudad.

El principal objetivo es que pese a los requerimientos diarios en medio de las manifestaciones sociales, cada uno de los siete cuadrantes cuenten con la vigilancia habitual.

A lo anterior se suma el trabajo del personal que es parte de los Servicios localizados, que buscan intervenir especialmente aquellos puntos donde se concentra mayor cantidad de delitos.

En la última jornada consiguieron la detención de al menos cuatro sujetos que contaban con un amplio prontuario policial por la comisión de otros delitos y que mantenían deudas pendientes con la justicia.

"Seguimos reforzando la prevención en la ciudad. Es fundamental que la comunidad se sienta segura y es lo que buscamos con este despliegue diario en todos nuestros cuadrantes, el que mantenemos pese a la contingencia social. Los resultados son positivos, más cuando por ejemplo conseguimos la detención de infractores de ley, quienes son puestos a disposición del Tribunal", explicó el mayor de Carabineros Robinson Villarroel.

Efectivamente en las últimas jornadas se concretó la detención de al menos cuatro sujetos.

El primero de ellos tenía una orden pendiente por hurto simple y antes ya registraba al menos 29 causas por diversos delitos, entre ellos lesiones graves. El segundo fue capturado por tener una orden vigente por lesiones menos graves, antes ya sumaba 39 aprehensiones.

El tercero deberá enfrentar cargos por hurto simple. Ya mantenía a su haber un total de 34 causas por otros ilícitos. El último de ellos era requerido por receptación. Anteriormente ya había sido detenidos por al menos 31 causas por diversos hechos delictuales.

"Los servicios en cada uno de los siete cuadrantes se mantiene pese a la contingencia social"

Robinson Villarroel, Mayor de Carabineros

Última jornada registró 16 detenidos por desórdenes

CONTROLES. El 50% de ellos pasó a control de detención por sus acciones
E-mail Compartir

Luego de varios días de intensas jornadas de manifestación en Calama, las movilizaciones bajaron en intensidad y violencia.

Si bien la convocatoria sigue siendo importante y se realizan diversas, el último jueves hubo menos incidentes.

En el día más álgido desde que comenzó este estallido social, fue el pasado martes, cuando se realizó un llamado a paro nacional.

Según la información oficial entregada en dicha oportunidad por las autoridades, solo en Calama se registraron más de 30 incidentes durante esas 24 horas.

De ahí en más ha ido en baja la violencia, no así la reunión de personas que se auto convocan para realizar diversas manifestaciones o muestras de su descontento social.

En jornada de jueves Carabineros registró un total de 16 detenidos, de los cuales ocho pasaron a control de detención. Al menos cuatro de ellos eran menores de edad.

Jornada que se desarrolló con mayor tranquilidad que es respaldada por la cifras entregadas por el Hospital Carlos Cisternas.

Estas dan cuenta que el día jueves al Servicio de Urgencia del centro asistencial, solo llegó una persona en busca de revisión médica.

En este caso en particular, se trato de un hombre civil que presentaba, según constató el facultativo de turno, lesiones de carácter leve.

El despliegue policial y operativo que se ha realizado en Calama, se mantendrá por motivos de seguridad durante todo el fin de semana.

La Plaza 23 de Marzo sigue siendo el punto de encuentro de todos quienes quieren expresar su malestar ciudadano.

Muchas personas llegan a diario sin convocatoria alguna, para sumarse a manifestaciones espontáneas que se han mantenido casi todos los días de este último mes.