Secciones

Antofagasta: Copanor solicitó suspensión de clases

EDUCACIÓN. Desde el 14 al 29 de noviembre.
E-mail Compartir

Son diferentes las alternativas y herramientas que han aplicado los diferentes establecimientos educacionales de la comuna para enfrentar la contingencia nacional. Es así, como en el Colegio Loess School de Calama están utilizando una plataforma online que implementaron hace dos años a la fecha.

En relación a dicha materia, se refirió el profesional del área, Carlos Caiceo, quien indicó que "nuestro proyecto educacional se centra en crear espacios de trabajo en la sala de clases que se parezcan más a entornos del mundo de real. Es muy importante para nosotros el trabajo en equipo, el desarrollo de proyectos y el uso práctico y funcional de la tecnología".

Asimismo destacó que "llevamos dos años implementando el uso de classroom que es la plataforma que proporciona Google para integrar el trabajo y la interacción de alumnos y profesores".

"La plataforma de google proporciona correo electrónico para nuestros docentes y estudiantes, software de productividad, creación de documentos y presentaciones, videoconferencias, sistemas de comunicación, nube y almacenamiento de archivos. También llevamos un tiempo aplicando evaluaciones (pruebas) en formato digital creadas por nuestros docentes a través de classroom", agregó en particular.

Pero, sin duda, que la contingencia nacional les permitió en las últimas semanas reforzar los contenidos, y atender en cierta medida las necesidades educativas de los estudiantes a través de la aplicación de esta tecnología de la información y las comunicaciones (Tics).

Cabe señalar que esta misma alternativa tecnológica, tal vez no en la misma dimensión, se está desarrollando en otros establecimientos educacionales de la comuna.

En el Colegio Loess School de Calama están aplicando en los cursos más pequeños, es decir, de 2 °a 6° años, utilizando las opciones de comunicación de la plataforma (tareas digitales, videos, y el sistema de chat y comentarios de classroom), y en el caso de 7° básico a 4° medio, integrando la videoconferencias en el proceso educativo.

Para los alumnos de 1° y 2° años, la profesora del nivel se conecta con los padres y apoderados, y trabaja de una manera más lúdica, ya que inicialmente en estos cursos desarrollan la introducción a este tipo de práctica metodológica.

Desde la semana pasada, el jefe de la dirección provincial de Educación El Loa, Jefferson Contreras, acompañado del equipo técnico pedagógico, inició la socialización de diferentes aspectos relacionados con la priorización de tres criterios transversales, como son la flexibilidad en el logro de los objetivos dentro de los diferentes ámbitos educativos; la autonomía en relación a que las decisiones sean tomadas acorde al contexto y situación específica de cada unidad educativa; y lo más importante el foco en los estudiantes, analizando objetivamente cuanto ha aprendido el alumno y por este motivo tomar y considerar todas las iniciativas para resguardar el aprendizaje de los alumnos.

Así lo deja de manifiesto, el documento remitido de la unidad central de la dirección de Educación: "Es importante dejar consignado por escrito aquellos aprendizajes que no han podido ser cubiertos, de manera que puedan ser trabajados en un proceso de reenseñanza el próximo año. Esto puede consignarse en el acta de reuniones por ciclos, o consejos de profesores y abordarse en un taller con aprendizajes no desarrollados y/o logrados, dejando en acta que se trabajarán en el año siguiente".

Este proceso de resguardo de la educación de los alumnos implica que el director y su equipo directivo puede analizar la situación individual de los estudiantes que no cumplan con los requisitos de promoción señalados y determinarán de manera fundada la continuidad o repitencia de los mismos.

Encuentros programados

Con la finalidad de cumplir con dicha tarea el equipo técnico pedagógico de la dirección provincial de educación El Loa comenzó con encuentros programados que consideró en primera instancia a los directores de los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, al igual como a los representantes de los alumnos en la comuna.

A partir de mañana, se continuará con estás reuniones de trabajo con los dirigentes del Colegio de Profesores El Loa, con los sostenedores, directores y también representantes de los padres y apoderados de los colegios subvencionados-particulares y particulares de la comuna, con el objetivo de establecer los criterios respectivos.

Si bien, el 33% de los postulantes al Sistema de Admisión Escolar (SAE) en la región de Antofagasta lograron concretar el objetivo de conseguir calificar en la primera opción determinada por dicha plataforma online. Hubo otro porcentaje superior que no logró el objetivo trazado y que de acuerdo a la disponibilidad de cupos podrían probar suerte en el segundo proceso dispuesto por el Ministerio de educación (Mineduc), a partir del miércoles 27 del presente mes.

A este respecto, el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Hugo Keith, manifestó que durante esta semana deberían de contar con todos los antecedentes relacionados con los cupos disponibles en los distintos establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados particulares, ya que debemos de recordar que los colegios particulares no entran en este proceso de postulación general establecido a nivel nacional.

Periodo de matricula

De igual manera se mantiene el período de matrícula, a diferencia de la PSU (Prueba de Selección Universitaria), que se cambió para el primer fin de semana de enero. Es por esta razón, que de acuerdo a lo establecido en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), cumpliéndose todos los plazos definidos a principio de año.

"El calendario SAE y matrícula se mantiene salvo que haya alguna modificación de parte de los sostenedores, las fechas del Sistema de Admisión escolar se mantienen por el momento en forma inalterable. Eso no ha sufrido alteración", explicó el seremi de Educación, quien resaltó que los alumnos que egresaron de enseñanza media cumplieron con los plazos de cierre del año escolar, los cuales no se vieron afectados por la contingencia nacional.

El período de postulación complementaria se extiende hasta el martes 3 de diciembre, con la publicación definitiva de aquellos que fueron aceptados en los cupos disponibles el viernes 13 de diciembre.

A partir del viernes 13 al viernes 20 de diciembre, los diferentes establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados particulares que participaron en el SAE deberán de efectuar los procesos respectivos de matrícula, a no mediar alguna información de último momento emanada de la unidad central del Ministerio de educación.

A pesar de que este lunes la gran mayoría de los colegios subvencionados de Antofagasta retomará sus actividades, la organización que agrupa a estos establecimientos solicitó a la Seremi de Educación suspender administrativamente las clases entre el 4 y 29 de noviembre.

El presidente de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, explicó que efectuaron el requerimiento hasta fin de mes, o "hasta que la situación se tranquilice".

"En el actual contexto, los procesos pedagógicos no se pueden cumplir. Por más que tengamos a los alumnos en clases, están tensos, con temor, en muchos casos los mismos profesores no están asistiendo", manifestó.

Lawrence sostuvo que por estas razones solicitaron que el periodo entre el 4 y el 29 de noviembre se entienda como suspendido para los efectos administrativos. En Antofagasta hay 45 colegios subvencionados con una matrícula total de 20 mil alumnos.

Recuperación

Sobre plazos de recuperación de los días que están solicitando, el presidente de la Copanor puntualizó que parece algo bastante improbable, debido a la cercanía con el fin del año escolar. Los esfuerzos deberían concentrarse en finalizar el semestre de los estudiantes con dificultades y las promociones de ciclo.

"Lo hemos conversado con otros gremios, el gobierno debe hacer la pérdida con lo que queda del año escolar. Los procesos pedagógicos deberían recuperarse con normalidad el año entrante con nivelación o lo que corresponda durante los primeros meses", propuso Lawrence.

Desde el inicio de la contingencia social el 19 octubre, la Copanor ha informado que cada uno de sus establecimientos evalúa si están las condiciones para impartir clases.

Flexibilidad

Esto, ya que algunos de los recintos están ubicados en pleno centro de Antofagasta, donde se han concentrado desmanes, y otros en sectores más alejados.

El presidente de la Copanor dijo que si bien la decisión depende de cada colegio, esperan que la gran mayoría de ellos retome mañana sus actividades. Eso sí, con flexibilidad y horarios reducidos como han trabajado durante las últimas semanas.

Sobre la solicitud presentada por los colegios subvencionados, el seremi de Educación, Hugo Keith, dijo que todavía no hay una respuesta para esa petición. Además, reiteró que el Ministerio de Educación hasta el momento, no tiene la intención de concretar un cierre anticipado del año escolar.

Desde Calama y Tocopilla la semana presentaron un requerimiento para finalizar las clases del periodo 2019.

El seremi aseguró que todavía permanecen en estudio estas peticiones.

"A nivel nacional se dio un instructivo para la mejor manera de enfrentar la finalización del año escolar, entendiendo las complejidades en términos de tiempo. Pero hasta el momento, los días que no se han realizado en noviembre hay que recuperarlos, aunque todo esto es dinámico y pueden venir cambios", declaró el seremi.

Municipales

La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), anunció que este lunes -mañana- las clases continuarán suspendidas para dicho sector educativo.

Colegios retomarán las clases con flexibilidad en la comuna

MAÑANA. Mientras que los establecimientos municipales se mantendrán con las clases suspendidas los subvencionados particulares y particulares realizarán jornadas flexibles.
E-mail Compartir

A partir de mañana, se espera el retorno a clases de diferentes colegios subvencionados-particulares y particulares de la comuna, con la flexibilidad propia derivada de la contingencia nacional. Mientras que los establecimientos educacionales municipalizados continuarán apegados a la solicitud de suspensión de clases sin recuperación desde el 4 al 29 de noviembre.

El presidente de Copanor, que agrupa a los colegios particulares de la zona norte, Rodrigo Vega, señaló que "los sostenedores prestarán el servicio educativo", tal como les corresponde de acuerdo a la ley para cumplir con el cierre del año escolar en la fecha establecida, ya sea el 6 o el 20 de diciembre.

Pidió "calma y tranquilidad" a la comunidad educativa, considerando que no se puede hablar de normalidad en este período. "Entendemos que el año escolar no se ha cerrado", puntualizó al respecto, considerando el máximo de flexibilidad de acuerdo a las condiciones sociales para cumplir con este proceso en la comuna.

Asimismo destacó la coordinación desarrollada por algunos planteles educativos que están utilizando las herramientas tecnológicas disponibles para mantenerse en contacto vía online con los alumnos, apoyándolos en el repaso de distintas asignaturas.

Esta medida está siendo aplicada por los institutos y casas de estudios superiores en la capital de la provincia El Loa, las cuales irán retomando las clases de acuerdo a la evaluación de la contingencia.