Secciones

Loínos que viven en el extranjero analizan la crisis social chilena

OPINIÓN. La mayoría está de acuerdo con las demandas sociales y dicen estar preocupados por los actos de violencia. Otros en tanto piensan que fue un hecho para desestabilizar al gobierno de Piñera.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Desde que se iniciaron las manifestaciones en el país, varios chilenos residentes en el extranjero siguen con atención lo que estaba pasando en nuestro país. Muchos incluso participaron de protestas junto a otros compatriotas, que al igual que en Chile, exigían una mejor calidad de vida.

La mayoría de ellos se informan de lo que está pasando a través de las redes sociales como Facebook o Instragram y al igual que en Chile, se muestran preocupados por los hechos de violencia.

Testimonios

Cristine Molina es una chuquicamatina, de 30 años quien desde 2016 vive en Melbourne, Australia. Comenta que lo que está pasando en Chile, "es extremadamente preocupante y creo que ha afectado la salud mental de muchos chilenos residentes en Australia y el resto del mundo".

Agrega que fueron las primeras noticias e imágenes que veía de Chile, sobre todo la intervención militar, la que la mantuvo más alerta y preocupada y que, la actitud de gobierno le generó frustración e impotencia.

Pero luego, "vino un dejo de esperanza, al ver cómo mis compatriotas se han manifestado y no han dejado de luchar ante la desigualdad que ha afectado a Chile desde hace décadas y de la que ningún gobierno se ha hecho cargo. Me parece claro que la acumulación de atrocidades nos llevó a este punto y que el estallido social es transversal".

Cristine dice que es partidaria de las demandas ciudadanas. "Creo que es necesario al menos discutir la posibilidad de tener una nueva Constitución; me parece insólito que aún tengamos una carta fundamental concebida en dictadura (a pesar de las reformas posteriores). Pienso que esa sería la piedra de toque para comenzar a construir un Chile mejor".

Continua diciendo que, "es evidente que las instituciones que nos rigen no han satisfecho a los ciudadanos y que es imposible seguir manteniendo una situación tan precaria en cuanto a salud, educación, previsión social, etc., sobre todo considerando que la elite económica y política en gran medida se ha aprovechado de los vacíos del sistema; esto es lo que frustra a muchas personas y ha contribuido a erosionar nuestro sistema democrático".

Otros loínos

Luis Rodríguez, vive desde 2008 en San Salvador de Jujuy, Argentina. y al igual que la mayoría de los chilenos en el extranjero sigue con atención lo que está pasando en Chile.

Rodríguez comenta que comparte las demandas del pueblo chileno y que para él la única solución que existe es un cambio sustancial a la Constitución de 1980. "Qué nunca más se haga eso en cuatro paredes, ni en la mesa chica donde actuaron los señores a su destajo e hicieron lo que quisieron con esa Constitución".

Comenta que son 30 años que los chilenos están soportando abusos, como con las pensiones y las AFP. "Eso es una burla hacia el trabajador", reflexiona.

"Mi preocupación es por mi país tan hermoso y tanto éxito que tuvo en dinero se puede decir, pero lamentablemente ese dinero que se gana no se reparte como corresponde a mi pueblo, a todos los trabajadores, donde nos niegan la educación, donde nos niegan la salud, en donde nos falta el agua", manifiesta al respecto Luis Rodríguez.

También dice que el escenario de violencia que se vive en el país es grave, pero es más grave aún que, "el general de Carabineros avale las atrocidades que hace contra mi propio pueblo. Es verdad hay vándalos incluidos que están destruyendo todo, pero también hay infiltrados", dijo.

Finalmente, Margarita Gómez (38) antofagastina, quien desde 2014 reside en Barcelona España, al consultarle de cuál es su opinión respecto a la crisis chilena comenta que a su juicio, "fue provocada para desestabilizar el gobierno de (Sebastián) Piñera".

Agrega que "fueron grupos extremistas y radicales los que quemaron el metro. Eso sumado al clima de caos y agitación social, la deslegitimación de la autoridad e inmadurez política de los chilenos, hizo posible la situación actual, es decir, al borde del colapso social".

Respecto a las demandas, cree que, "la ciudadanía no tiene claro lo que quiere, o no sabe enfocarlo bien".