Secciones

Con gala artístico cultural finalizó XII encuentro de la discapacidad

INICIATIVA. En la ocasión, los participantes plantearon la necesidad de un ministerio.
E-mail Compartir

Colaboración

Con una gala cultural-artística finalizo el "XII Encuentro Interregional Artístico del Discapacitado 2019" desarrollado en Calama. La iniciativa fue organizada por la Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral para Discapacitados Intelectuales (Corcaldem).

A través del eslogan "Inclusión Nosotros Siempre", que pretendieron crear conciencia en la comunidad, participaron diversas organizaciones procedentes de Puerto Montt, Estación Central, Recoleta, Coquimbo, Antofagasta, Mejillones y Alto Hospicio, además de instituciones locales, pese a la estallido social que vive el país.

Durante la clausura presentaron diversos números artísticos donde, a través del canto, la danza y el baile, demostraron que pese a tener una discapacidad pueden seguir adelante en su vida diaria y además sentirse integrados plenamente a la sociedad.

El presidente de Corcaldem, Julio Barrientos Zenteno, manifestó que "me siento muy contento el ver que hemos cumplido todos los objetivos trazados en este evento inclusivo. Sabíamos que era un tema difícil por la contingencia actual, pero lo logramos con éxito. Ahora nos preparamos para la versión XIII".

Carlos Castillo Orellana, director de Corcaldem, señaló que este "encuentro permitió intercambiar experiencias respecto al tema de la inclusión con otras comunas que, con esfuerzo, llegaron a nuestra ciudad".

Agregó asimismo que se estableció un conversatorio en red de cinco municipalidades, a través de sus respectivas oficinas de discapacidad, para crear instancias de capacitación, jornadas y nuevos eventos que permita la plena integración.

Creación de ministerio

Otro de los desafíos planteados en este encuentro es lograr la creación de un Ministerio de la Discapacidad. "En nuestro país, el 12 por ciento de la población tiene alguna discapacidad y este tema lo hemos tratado en los últimos tres gobiernos y hasta la fecha nada se ha logrado, pero seguiremos con esta lucha" expuso Castillo Orellana.

Los representantes de las organizaciones que llegaron de otras ciudades, manifestaron su satisfacción por la oportunidad de hacerse participe de esta actividad, que genera espacios de debate sobre cómo vemos la inclusión, y que fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), 2% cultura y aprobado por el Consejo Regional (Core).

Gira evangelista musical en la región partirá por Calama

E-mail Compartir

Una gira evangelista musical por la región de Antofagasta están efectuando hasta el lunes 25 de noviembre, los cantantes, Jorge y María Isabel Valdivia, quienes a través de la experiencia personal dará a conocer los efectos que genera el consumo de la droga.

Mañana, a las 11 horas, estarán presente en la plaza 23 de Marzo de Calama, con una presentación de una obra de teatro a cargo del grupo juvenil de la Iglesia Evangélica Beteel ubicada en calle Cobija 3131. Además de la presencia de los pastores locales, Jimmy Alarcón y Fernando Ortega, a los cuales se sumará el concejal de la comuna, Jorge Olivares, que está apoyando esta iniciativa en la comuna, que tiene como finalidad dar a conocer los nefastos problemas que origina la "Maldita Droga".

Cabe destacar que además de Jorge Valdivia, quien expondrá parte de lado oscuro de su vida, también estará presente la cantante gitano-cristiana, María Isabel Valdivia.

La gira contempla a las comunas de María Elena y Tocopilla, descartando el paso por San Pedro de Atacama, que era una de las localidades en donde estarían presente en esta ocasión. Pero, a raíz de las circunstancias originadas por la contingencia tendrán que dejarla para la próxima oportunidad que recorran la región de Antofagasta.