Secciones

Necesaria ayuda al comercio del centro

Propietarios y locatarios piden un mayor apoyo financiero y coordinaciones para que en el futuro puedan levantar sus alicaídos negocios. Así como el sector fue el epicentro de las manifestaciones bien podría convertirse en el punto neurálgico para proyectar a una nueva sociedad calameña.
E-mail Compartir

Sin lugar a dudas que uno de los sectores más golpeados por los actos violentos, que sucedieron a las marchas pacíficas, es el comercio del sector centro. Y principalmente los pequeños, quienes con mucho esfuerzo logran poner en pie sus emprendimientos, los que si no fueron saqueados o destruidos por violentistas que se mezclaban en las protestas, no pudieron funcionar con normalidad generando cuantiosas pérdidas.

Los dueños y locatarios de calle Latorre, que hace un tiempo están organizados, llevan tristes estadísticas porque según sus análisis las ventas cayeron en un 70% y con ello es difícil cumplir con los compromisos económicos, especialmente sueldos de sus trabajadores.

Mediante las páginas de este Diario reconocen que la ayuda gubernamental existe pero no en los niveles que respondan a la magnitud de los hechos y a lo que ellos necesitan. Son esfuerzos escasos y eso hace que miren con pesimismo el futuro si es que no se cuenta con el apoyo requerido.

Plantean la necesidad de la suspensión del pago del IVA y acceso a préstamos blandos o con bajos intereses. Ello como primera medida ante la urgencia de los compromisos financieros, lo que no resta que estén con una mirada más global orientada a un campaña que inste al calameño a que visite el centro para realizar sus compras.

Antes del estallido social, ya estaban los planes para realizar algunos eventos a los que se sumarían los comerciantes de otras arterias. La iniciativa debió posponerse por la contingencia y es hoy que ven la posibilidad de reflotarla con un mayor énfasis.

El alcalde Daniel Agusto dijo que se sumará a lo que puedan hacer Corfo, Sercotec, Fosis y Hacienda, lanzando un compromiso con el comercio del casco histórico de la ciudad. Sabe que es preciso llegar con buenas iniciativas, con campañas y desde el aparataje municipal ayudando a terminar con las dificultades emanadas de los actos vandálicos.

Así como el sector fue el epicentro de las manifestaciones bien podría convertirse en el punto neurálgico para proyectar a una nueva sociedad calameña.

16 años | 17 de noviembre de 2003

Arrepentida de su crimen se presentó a la policía

E-mail Compartir

Los remordimientos y la gravedad del delito cometido, hicieron que una joven madre soltera, confesara el infanticidio cometido en la persona de su hijo de 1 año y 10 meses. La muchacha agobiada por la difícil situación que afrontaba, llegó hasta la guardia de la Primera Comisaría de Carabineros, para confesar su crimen.


Grave problema de agua potable en la región

Un grave problema de distribución de agua potable se registra en Calama, Tocopilla y Antofagasta, como consecuencia de la merma en los caudales de los ríos Loa y Toconce, que son las fuentes hídricas que alimentan del vital elemento a las aducciones ubicadas en los sectores de Lequena y Toconce respectivamente.


Trágica muerte de


parapentista calameño

Como Iván Torres, de 30 años, fue identificado el deportista calameño que falleció la noche del sábado pasado en el Hospital Regional, tras caer de 80 metros de altura en el sector de farellones de La Portada, cuando practicaba su deporte favorito, el parapente. El hecho ocurrió alrededor de las 19.30 horas y se investigan las causas.

«Virgen del Carmen, salva a tu pueblo que clama a ti»

El verdadero cambio, profundo e innovador, es el que se origina en el corazón de la persona.
E-mail Compartir

Hemos vivido días convulsos. Sin duda el mayor peligro es que todo esto sólo quede en «cambios de maquillaje» y que el verdadero clamor por resolver la desigualdad de fondo, quede en el completo vacío enredada en las conveniencias de los poderosos y de políticos que no miran por su pueblo, sino por sus propios intereses y de quienes le rodean. Esto asusta y pone en peligro permanentemente nuestra vida social.

Nadie puede estar de acuerdo de que el destruir sea la forma. Lo verdaderamente peligroso es que la violencia sea la única escuchada. Hay miles de conversatorios por el país, que no sabemos si alguien que ostente el poder político lo escuche realmente. Con asombro hemos sido testigos de que las autoridades creyeron que las marchas multitudinarias eran en su apoyo. No podemos seguir pensando que estas proclamas humanitarias están apoyando el sistema político que hemos vivido desde que retornó la democracia al país. La democracia ha sido una conquista tan importante que no podemos poner en peligro. Se logró en las urnas, y con personas que no se restaron a la hora de ir a votar. Este es el camino para producir un cambio.

Pero el verdadero cambio, ese que se produce sin vuelta atrás, profundo e innovador realmente, es el que se origina en el corazón de la persona, y que los creyentes llamamos «Conversión». Sin ella, todo cambio será superficial, y el resquemor sólo esperará anidándose en el rumear del alma, para volver un día a explotar.

Estamos en medio del «Mes de María», este sencillo encuentro del pueblo creyente con la Madre que todo lo puede ante el corazón de su Hijo. No podemos sino volver a ella la mirada y les invito a todas las personas de buena voluntad que sencillamente la sigamos invocando, para que su manto protector preserve a todos quienes habitamos este hermoso país.

Que las fuerzas del mal no predominen entre nosotros, pero que el verdadero cambio que favorezca a quienes han sido los eternos postergados, no deje de suceder. Con mi bendición de pastor, vuelvo a decir: «Virgen del Carmen, Patrona de Chile, salva a tu pueblo que clama a ti».

Oscar Blanco,

obispo de Calama