Secciones

Briones: no hay recursos para subir en 50% la Pensión Básica

PENSIONES. Implica "mil millones de dólares adicionales que no tenemos", dijo el ministro de Hacienda, quien adelantó que votará Sí a una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que el aumento del 50% en la Pensión Básica Solidaria aprobado por la Cámara de Diputados "hoy día no es factible. Eso implica mil millones de dólares adicionales que no tenemos".

Dicho incremento se hizo a partir de una indicación presentada por la diputada Ximena Ossandón, de Renovación Nacional, la que implica subir de 107 a 160 mil pesos el monto que se entrega. El director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, dijo que era una medida "inconstitucional".

Responsabilidad fiscal

En entrevista con CNN Chile, donde abordó la situación económica del país con motivo de la crisis social y de violencia, el ministro Briones sostuvo que lo primero es "hacer un aumento importante. El Gobierno ha propuesto un aumento del 20% en la Pensión Básica Solidaria y en el Aporte Previsional Solidario, lo que fue refrendado por un acuerdo en el Congreso".

Si bien expresó que "quisiera ir mucho más allá y ojalá llegar al 50 por ciento", y que "se puede llegar al 50%", lo que corresponde "es generar una hoja de ruta creíble, en la cual nosotros podamos partir de este 20 por ciento, asegurar que el próximo año estamos en 30 o 35%, porque lo que los chilenos nos exigen es que esto no quede en una promesa más que vamos a deshonrar".

"Queremos ir hacia allá, no en veinte años, sino en los próximos años, pero con un recorrido creíble, con estaciones que nos puedan verificar y (entonces) cobrarnos la palabra", expuso Briones, quien subrayó la importancia de la responsabilidad fiscal. "Si somos irresponsables fiscalmente y pretendemos darlo todo de una, lo único que estamos logrando es que eso que estamos dando no sea sostenible en el tiempo", alertó. Aseguró, en todo caso, que está muy abierto a conversar en orden a buscar "una hoja de ruta creíble y exigente".

Sobre las variaciones económicas de la última semana, Briones dijo que estas indicaron "mucha inquietud, mucha incertidumbre", pero que no se ha llegado a un punto de caos. En este sentido, destacó el acuerdo constituyente, el cual consideró como "la señal política fundamental para que esto se calmara y la sociedad y la economía retornaran paulatinamente a la normalidad".

Ignacio Briones adelantó su votación: "Voy a votar, por supuesto, a favor de una nueva Constitución; respecto de la modalidad, estoy reflexionando".

"La inversión va a tener un efecto"

Sobre los daños a largo plazo y en la imagen internacional del país con motivo de la crisis, el ministro afirmó: "Esto no fue sin costo ni será sin costo". Dijo que, junto a la destrucción material y las pymes afectadas, hay un tercer impacto, en la confianza y la visión sobre el futuro: "Yo creo que la inversión va a tener un efecto, no hay que engañarse, la pregunta es de qué tamaño es este efecto". Añadió que "sin inversión no hay crecimiento futuro" y que, entonces, "es muy importante dar señales para que la inversión se vuelva a apuntalar".

Conscripto dispara y mata a compañero en Río Blanco

EJÉRCITO. Ocurrió en Escuela de Montaña. Manipulaba su armamento.
E-mail Compartir

El Ejército informó que un conscripto que manipulaba su armamento disparó a un compañero, quien resultó fallecido, en la localidad de Río Blanco.

El hecho sucedió a las 23:30 horas del sábado, en la Escuela de Montaña ubicada en Río Blanco, en la provincia de Los Andes, Región de Valparaíso, y sus circunstancias son investigadas, según expuso la institución en un comunicado.

Según explicó el Ejército, los dos conscriptos involucrados se encontraban cumpliendo la función de centinelas de guardia. "Uno de ellos manipuló su armamento de cargo, el que fue disparado en circunstancias que se investigan, impactando a otro soldado conscripto, quien resultó fallecido", indicó la rama castrense.

La División de Educación del Ejército añadió que, "producto de los hechos descritos", dio cuenta inmediatamente a la Fiscalía correspondiente, para que esta inicie una investigación, y dispuso llevar a cabo una investigación sumaria administrativa.

"La Escuela de Montaña lamenta profundamente la pérdida de uno de sus camaradas de armas, hecho que enluta a la institución, la cual ha dispuesto los apoyos correspondientes a la familia afectada", concluyó la institución.

Iquique

El hecho ocurrido el sábado en la noche se suma al incidente que sucedió en marzo dentro de la Escuela de Caballería del Ejército en Iquique, donde tres militares fallecieron.

El sábado 16 de dicho mes, un conscripto disparó y dio muerte a un cabo y a un sargento, para luego quitarse la vida. El soldado Marco Velásquez González, de 18 años, estaba de servicio en el cuartel, se acercó a la guardia donde estaba el sargento segundo Fernando Zamorano Fuentes (39) y el cabo primero Pedro Benavides Ramírez (31), y les disparó. El hermano del conscripto, Diego Velázquez, reveló que Marco había intentado suicidarse y que estaba asistiendo a sesiones con un psicólogo y un psiquiatra.

El Gobierno anunció, días después, que el Ejército revisaría los procedimientos de ingreso al servicio militar, incluyendo los exámenes psicológicos que se aplican.