Secciones

Licitan estudio para mejorar planta de APR en Chiu Chiu

OBRAS HIDRÁULICAS. Rediseño de las obras para mejorar el agua potable rural de esa localidad comenzaría el próximo año y que permita un servicio integral.
E-mail Compartir

El ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), dio el vamos al proceso de licitación del rediseño del proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable Rural de la localidad de Chiu Chiu.

El estudio a desarrollar, busca generar viabilidad operacional del nuevo Sistema de APR de la localidad por un horizonte de 20 años (2040), cumpliendo los estándares de la normativa vigente respecto al suministro de agua potable (cantidad, calidad y continuidad), considerando en la solución aspectos técnicos, de disponibilidad de recursos y de operación futura.

El seremi (s) de Obras Públicas, Patricio Labbé, enfatizó que para el gobierno es prioridad asegurar a todos los chilenos el consumo de agua potable de calidad, y en ese sentido, estamos trabajando para dotar de sistemas de APR a todas las localidades de nuestra región, donde Chiu Chiu dada su creciente población, requiere con urgencia mejorar las condiciones actuales", planteó la autoridad del ramo.

Al menos 150 personas son atendidas a diario en el servicio de Extranjería

DEMANDA. Pese a los inconvenientes tras marchas y alteraciones del último mes en Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Pese a las manifestaciones, el cierre de servicios comerciales, e incluso la suspensión de clases y otras alteraciones a la vida diaria, el servicio de Extranjería continúa atendiendo con normalidad, "porque se trata de un servicio que tiene alta demanda de ciudadanos extranjeros que tienen el derecho a tramitar visas y otros documentos", explicó la gobernadora provincial El Loa, María Bernarda Jopia sobre la continuidad en las atenciones.

"Estamos atendiendo de 150 a 200 personas a diario. Es una atención bien normal, a la que siempre hemos tenido, con bastantes ciudadanos extranjeros que pese a la convulsión social que hemos vivido en las últimas semanas necesitan tramitar sus permisos y visas", agregó.

Visas

En relación a las solicitudes de los ciudadanos extranjeros que llegan al servicio de Extranjería, "básicamente necesitan y demandan la tramitación de visas sujetas a trabajo y de turista. Dos de los trámites más requeridos, y que mantienen la tónica en cuanto a las demandas de estos permisos", explicó la autoridad provincial.

En cuanto a los horarios de atención la autoridad política explicó "hemos atendido tratando de no interrumpir el servicio, lo cual sólo ha ocurrido cuando la contingencia nos obligó a ello, pero estamos atendiendo de forma normal. De lunes a jueves desde las 08.30 de la mañana y hasta las 15 horas", dijo la autoridad de gobierno.

Regularización

Por otra parte la gobernadora realizó un llamado a los ciudadanos extranjeros "a regularizar sus situaciones migratorias. Este es un trámite simple, rápido y que debe ser hecho por quienes deseen quedarse en Chile tanto para trabajar, para recorrerlo o bien para quienes llevan tiempo en el país y quieren optar a la visa definitiva", dijo sobre este proceso que ya fue ampliado por el ministerio del Interior, "y que no demanda mucho tiempo de hacer en el servicio de Extranjería.

Otra información entregada por la gobernadora está relacionada con los ingresos al país, "los cuales se mantienen normales y dentro de los flujos que acostumbramos a ver, tanto por Ollagüe como por Jama. Ello no ha cambiado, tampoco salidas asociadas al contexto país que estamos viviendo. En líneas generales todos los servicios migratorios funcionan con regularidad y sin que hayan problemas, salvo alguno que otro reaccionado a la falta de documentos u otro imponderable", finalizó.

"Hemos atendido tratando de no interrumpir el servicio, lo cual sólo ha ocurrido cuando la contingencia nos obligó". María Bernarda Jopia Gobernadora provincial El Loa

Menos atenciones en la PDI

Debido a las contingencias de las últimas semanas la Policía de Investigaciones ha debido acotar sus atenciones a ciudadanos extranjeros, las cuales bajaron en un 20 por ciento.

El trámite de regularización para los ciudadanos extranjeros no supera el mes de plazo y de ahí que la autoridad haga el llamado a efectuar este proceso que en El Loa se estima deben cumplir más de 3 mil residentes que han optado por quedarse en Calama o bien en sus alrededores.