Secciones

Grave destrucción sufrió iglesia de Ascotán y familia que la construyó organiza los arreglos

ACCIDENTE. Los loínos que levantaron esta parroquia en el 2012, en el sector donde falleció uno de sus parientes en 2003, reconocen el importante daño material, pero agradecen que el conductor que la chocó el fin de semana aún esté vivo.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Muy afectada quedó la familia que construyó la iglesia del poblado de Ascotán, tras enterarse que el último fin de semana, un camión de combustible destruyó uno de los muros laterales, dejando el recinto inutilizable.

"Por una parte contentos, porque supimos que el conductor está bien en ese aspecto. Porque lo material se recupera lo humano no. Hay que seguir luchando, tratar de nuevamente poner el hombro para levantar nuevamente la iglesia, qué vamos a hacer, son cosas que Dios y la Virgen nos pone como prueba. Yo también soy camionero y se entiende que las cosas cuando pasan, pasan", explicó Alberto Corante, uno de los edificadores de esta iglesia.

Iglesia particular

El 15 de noviembre del 2003, Manuel Corante junto a su amigo Jorge Cruz, iban en su camión aljibe transitando por las rutas de la Provincia El Loa y por cosas del destino, según comentó su familia, perdieron el control de la máquina, desbarrancándose y chocando una gran piedra de este sector cercano a la localidad de Ascotán.

Ambos murieron instantáneamente y fue tan grande el dolor que causó esta pérdida, que la familia de Corante, comenzó a dejar ofrendas en esa piedra y finalmente en el 2009, decidieron levantar una iglesia en este lugar, en nombre de ambos camioneros.

"El 2009 empezamos la construcción y entre el 2012 y 2013 la terminamos. Y fue harto trabajo la construcción, desde Calama tuvimos que trasladar desde un clavo, hasta lo máximo que hay que poner allá. Pero todo ese esfuerzo, fue por el gran aprecio a mi hermano que falleció ahí y así fue naciendo esta iglesia que quedó para esta localidad. Luego llegó la virgen de Urkupiña y desde ahí que se realiza la festividad el 14,15 16 de agosto", añadió Corante.

Paradójicamente, a solo días que Manuel y Jorge cumplieron 16 años de fallecidos, se originó otro accidente donde se vio involucrado un camión, el cual pudo llegar a ser fatal. El conductor de este camión quedó grave, pero se recupera.

Destrucción

Este último accidente dejó varias cosas destruidas, lo que tendrá que reconstruir la familia Corante.

"Uno de los costados terminó todo destruido, el camión petrolero quedó dentro de la iglesia. Se destruyó toda la pared y la casa que había ahí también, esta última se destruyó completa. Pero bueno son cosas que vamos a tener que restaurar", agregó el hermano del camionero fallecido en el 2003.

Han estado esperando que realicen el peritaje correspondiente, para luego ir a limpiar, mover escombros y ahí visualizar qué trabajo deberán hacer en el futuro.

Si quiere contactarse con esta familia para colaborar con la reconstrucción, pueden hacerlo al WhatsApp: +56996141200.

2003 fue el accidente fatal

2012 de Manuel Corante y en su nombre su familia levantó la iglesia de Ascotán.

2019 terminaron edificación

Trabajadores que limpian la plaza han doblado esfuerzos

FUNCIONARIOS DE ASEO. Dejan sus labores cuando es mucho el químico y polvo de barricadas, ya que les ha afectado.
E-mail Compartir

Dentro de los trabajadores que más mal la han pasado con las manifestaciones durante estas semanas, están los funcionarios municipales de aseo y ornato quienes han tenido que limpiar los restos de las barricadas y otros daños en el lugar.

"Ha sido terrible, hemos tenido que limpiar y nos hemos sentido hasta mal de salud, porque todo eso sube y uno lo aspira. Solo quiero que todo termine, porque hubo días que estuvimos todos los días intentando limpiar", explicó uno de los trabajadores que quiso mantenerse en el anonimato, por tema de seguridad.

"Al principio, los escolares nos venían a ayudar a limpiar, sobre todo la plaza, pero ya no ocurre eso, se ponen a manifestar y después tienen enfrentamientos, queman cosas, la plaza queda llena de ese polvo y químicos. Nuestros jefes son súper conscientes y nos sacan, pero no podemos hacer eso todos los días y esto está pasando todos los días", agregó otro trabajador que no quiso decir su nombre.

Preocupación

El municipio, los ha tenido que equipar completamente, cosa que el efecto de estos químicos no los dañe, ya que hay días que la concentración es muy alta.

"Ha sido bastante complejo y triste porque hemos sufrido por nuestros funcionarios le ha tocado todos los días sin excepción, tratar de mantener limpia la plaza 23 de Marzo. Ellos han trabajado por turnos y cuando la cosa se ve muy complicada retiramos a nuestro personal por motivos de seguridad", explicó José Abarracín, director del Departamento de Medio Ambiente y Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama.

Los tres puntos más conflictivos para limpiar durante estas semanas, han sido la Plaza 23 de Marzo, el Paseo Peatonal Ramírez y el Parque Manuel Rodríguez.

"Estamos muy preocupados por nuestra gente, ya que están de frente a estos químicos y polvillos. La mayoría de estos trabajadores son adultos mayores, entonces esto nos preocupa de sobremanera y por eso, los retiramos del lugar. Para que de esta forma, no los dañe", agregó Albarracín.

Pero no han sido los únicos, el municipio trabaja con empresas colaboradoras de aseo, las cuales también han visto como sus trabajadores están afectados con estos contaminantes.

"Destacar a las empresas locales, Socoal y Ramón Colque, que sus trabajadores con uniformes naranja que en realidad parecen mineros del carbón después de estar todos los días junto a sus supervisores, también han hecho lo posible por mantener limpia la ciudad", añadió Albarracín.

Los trabajadores entienden la legitimidad de las marchas y sus demandas, pero lamentan que esta problemática no tenga solución, porque mientras dure se seguirán viendo afectados, ya que la labor principal que tienen es mantener limpios estos espacios públicos, para que los ciudadanos puedan circular sin problemas.

"La situación ha estado así, esperamos que todo vuelva a la normalidad, pero mientras tanto, nos importa de sobremanera la integridad de ellos y por lo mismo, estamos constantemente sacándolos de las calles", remató Albarracín.

"Nuestros funcionarios le ha tocado todos los días sin excepción, tratar de mantener limpia la plaza 23 de Marzo"

José Albarracín, Director Dpto. Aseo y Ornato