Secciones

Contralor y balines policiales: hay que verificar cada compra

PERDIGONES. Dijo que la Contraloría está "en varios flancos" con Carabineros y el fiscal nacional no descartó "fraude al fisco" por parte del proveedor.
E-mail Compartir

Redacción

El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, afirmó que Carabineros debió verificar qué estaba comprando al adquirir perdigones y balines, mientras que el fiscal nacional, Jorge Abbott, no descartó un eventual "fraude al fisco" del proveedor.

El martes, el general director de Carabineros, Mario Rozas, anunció que se suspendió el uso de balines antidisturbios, tras conocer los resultados de un informe de Labocar sobre la composición de perdigones, el que "también muestra diferencias con la comparación declarada por el proveedor en su ficha técnica". Antes, la Universidad de Chile había determinado que los balines estarían compuestos por un 20% de caucho y un 80% de otros tres compuestos, incluyendo plomo, mientras que la institución policial había dicho que estaban hechos de goma.

Certificación

"Cada compra que hace cualquier órgano de la administración del Estado tiene que especificar lo que está comprando y, además, tiene que recepcionar esos bienes a conformidad. Porque si no está conforme con lo que está recibiendo, tiene que devolverlos, entonces es parte del proceso de la compra pública la recepción y la certificación que sea efectivamente lo que se está comprando", expuso el contralor.

Bermúdez afirmó que la Contraloría está "en varios flancos" con Carabineros, incluyendo la identificación de los funcionarios, a raíz de que algunos estarían usando sobrenombres en sus chaquetas de uniforme; los protocolos para el uso de la fuerza; y los sumarios que se están realizando.

Por su parte, el fiscal nacional afirmó que el Ministerio Público pidió los antecedentes de la adquisición de los balines y determinó hacer una pericia para conocer su composición y saber si efectivamente corresponden a los que fueron ofrecidos al momento de licitar o comprar de parte de Carabineros. "Si no corresponden las especificaciones y con ello se ha producido un perjuicio al Estado, estamos en presencia de fraude al fisco", precisó.

Ataques y emboscadas

A la destrucción de un radiopatrullas por parte de una turba que le lanzó piedras y otros elementos contundentes en Recoleta el martes en la tarde -hecho que dejó a un funcionario policial herido-, ayer se sumó un ataque en el centro de Santiago. Al mediodía, según informó la institución, un vehículo de Carabineros que estaba de servicio ante una marcha de la CUT, fue emboscado por un numeroso grupo, que atacó al personal con fierros, piedras de gran tamaño y otros elementos contundentes. Cinco carabineras resultaron con diversas lesiones.

Estudiante baleada en otro incidente

Mariagracia Cuadrado, estudiante de la Universidad de Chile, recibió el disparo de una bala en la pierna izquierda, en medio de manifestaciones el martes en Santiago. Una joven que la acompañaba relató que fueron carabineros quienes hirieron a la joven. La madre de la afectada, Paula Soto, condenó la actuación policial. "Si ellos necesitan dispersar, pueden disparar al aire y tienen otras alternativas", sostuvo, y criticó la "falta de criterio" que está "atentando contra la salud y vida de personas inocentes. Su hija está "mucho mejor".

Presidente: "La acusación constitucional no tiene fundamento y no aporta nada"

GOBERNANTE. Piñera visitó Valparaíso y llamó a "combatir a los pirómanos".
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera afirmó que la acusación constitucional presentada por once diputados de oposición en su contra "no tiene ningún fundamento" y "no aporta nada".

Tras visitar Valparaíso con motivo de los incendios que afectan la zona, planteó que "es una acusación que no tiene ningún fundamento. Lo que el país necesita hoy día es paz, unidad, acuerdos y soluciones a los problemas de los chilenos". Además, expuso que "no aporta nada" a Chile.

En el libelo, se acusa al gobernante de infringir la Constitución y las leyes con motivo de la presunta vulneración de derechos humanos por parte de agentes del Estado en el marco de la crisis social y de violencia de las últimas semanas, así como de comprometer el honor de la nación.

El texto fue presentado por legisladores que van desde el Partido Comunista al PPD, pero no tendría viabilidad política pues en la oposición varios no lo aprobarían. Ayer se sorteó los cinco diputados que deberán analizar la acusación: Gastón Saavedra (PS), Boris Barrera (PC), Daniel Verdessi (DC), Sofía Cid (RN) y Gastón von Mühlenbrock (UDI).

Sin tregua

Sobre los incendios forestales, Piñera dijo que no han dado tregua y que, debido a las condiciones climáticas, ahora comienzan antes y terminan después. "Este año vamos a enfrentar una temporada difícil, con más (altas) temperaturas, con más sequedad, con más material combustible y, en consecuencia, vamos a tener que hacer las cosas con unidad para poder salir airosos de esto".

Llamó a la población a denunciar conductas sospechosas, ya que más del 90% de los incendios son provocados por personas y entre estos un tercio son intencionales. "Para combatir a los pirómanos que quieren quemar nuestro país, necesitamos la colaboración de todos los ciudadanos".