Secciones

Con gran celebración niños y niñas exigieron sus derechos

PARQUE EL LOA. Se cumplieron 30 años, desde que se conmemora esta fecha donde se lucha por la protección de los más pequeños de la sociedad.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Con varias actividades concentradas en el Parque El Loa, se conmemoró el Día Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes. Fue la instancia donde se recordaron sus derechos y a su vez, destacaron que en Chile hace falta aún una Ley de protección infantil.

"Es el día en que se habla de sus derechos, que nace con la conmemoración de derechos hace 30 años atrás. Nos juntamos todos los años para hacer esta conmemoración, recordarle al mundo adulto que hay una deuda pendiente con los más pequeños, de que aún no tenemos instalada una Ley de Garantía y Protección Integral", indicó uno de los organizadores, el médico Iván Silva, integrante de la Filial el Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe).

En esta actividad, se realizaron talleres de música, robótica, de discapacidad, iniciativas para adultos mayores, campeonato de baby-fútbol, cuenta cuentos e incluso se les hizo aprender técnicas de reanimación a personas con ataque cardíaco.

"Quisimos hacer un espacio de entretención, distender un poco lo que están viviendo los chicos, de lo que está pasando en el país, los que están sin clases, de modo que armamos una feria de entretenimiento", agregó Silva.

Los organizadores fueron: Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría; Red Intersectorial de Infancia y Adolescencia de Calama; Colectivo Cultural La Bicicleta, Comunidad Terapéutica Llapenm; Grupo Familia e Infancia Calama; Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de Calama(GALM); Calameños por Calama, Calama Despertó, Colectivo Psicólogas y Psicólogos de Calama; Centro de Especialidades Infanto-Juveniles "Mi Pediatra"; BioDanza Calama; Agrupación Te Apoyo Calama; Departamento Medio Ambiente del Consejo Regional Calama; Intipunna, Telón Calameño TeatriCuentos; Compañía Clado Teatro.

En Chile hay poco más de 4,2 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA), menores de 18 años. Uno de los datos más duros del informe es que 577 mil de ellos viven en situación de pobreza por ingresos. La cifra drástica, sin embargo, es aún peor si se considera la pobreza multidimensional, que incluye salud, educación, seguridad y nivel de vida, donde 1 de cada 4 infantes chilenos es pobre.

En la misma línea, se estima que son casi 220 mil menores entre 5 y 17 años que en alguna ocasión trabajaron.

El Taller de Folclore de Calambanda realizará Concierto de Primavera

FECHA. La iniciativa musical "Hijos del Sol" se llevará a cabo este sábado en el Centro de Arte Ojo del Desierto.
E-mail Compartir

Este sábado 23 de noviembre, a las 11 horas, en el Centro de Arte Ojo del Desierto, ubicado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra, se realizará el Concierto de Primavera "Hijos del Sol" del Taller de Folclore Latinoamericano de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama.

En la actividad musical, la cual tuvo que ser reprogramada en dos oportunidades debido a la contingencia que se vive en la comuna y a nivel nacional, participarán 48 alumnas y alumnos de todos los niveles, quienes interpretarán piezas de destacados folcloristas chilenos y del continente americano, tales como los hermanos Márquez, Violeta Parra y Jorge Drexler.

El profesor a cargo del Taller de Folclore Latinoamericano de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, Alexis Cabrera, indicó que "será un hito importante en el cual 48 niños y jóvenes músicos estarán impulsando y tocando melodías latinoamericanas con más de 25 tipos de instrumentos latinoamericanos, siendo un concierto verdaderamente que va a marcar la cultura en nuestra ciudad".

Un tremendo panorama para disfrutar en familia este fin de semana y conocer todo el trabajo que se hace en el Taller de Folclor Latinoamericano de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

Loínas participan en curso de repostería navideña coordinado por empresa minera

ALUMNOS. mujeres, familias de trabajadores y trabajadores de Minera El Abra iniciaron la capacitación, que también le abrirá espacios para que puedan dedicarse al microemprendimeinto.
E-mail Compartir

Casi 60 mujeres, familiares de trabajadores y trabajadoras de Minera El Abra, participan del curso de repostería navideña. Son todas aquellas que respondieron a la invitación que hizo la empresa a la comunidad loína, como parte de su política de integración social.

El taller tiene una duración de 48 horas, con clases que se imparten tres veces por semana en las instalaciones del camping de la empresa y cuenta con un programa que está diseñado de modo que el aprendizaje en la preparación de productos tradicionales de navidad, se presente también como una oportunidad de emprendimiento, motivo por el cual al curso cierra con un instructivo acerca del modelo de negocio Canvas.

Clases

El inicio del taller apuntó a la importancia del buen manejo de los alimentos, haciendo énfasis en aspectos básicos de la limpieza, manejo y preservación de los productos, entre ellos, el valor de la cadena de frío.

Una de las alumnas Dayana Codoceo, explicó que acostumbra a comprar pan de pascua, pero "esta será la primera vez que lo preparará ella misma. Me invitó una hermana de la iglesia y vine porque me encanta la cocina", enfatizó.

Otra de las participantes, Bena Cortés, manifestó que "uno nunca termina de aprender y ahora quiero aprender a decorar".

Por su parte, Verónica González, destacó el equipamiento que se entregó a las alumnas, desde el delantal hasta los enseres y alimentos que se utilizarán en la preparación de los productos que considera el curso. "Lo encuentro fantástico, porque lo ideal es que uno venga y esté todo implementado y así es mejor", indicó.

"Lo encuentro fantástico, porque lo ideal es que uno venga y esté todo implementado y así es mejor".

Verónica González

Alumna de repostería