Secciones

Baja asistencia de alumnos de 4° años a prueba Simce

EVALUACIÓN. Se tomó en cuatro colegios en la comuna de Calama.
E-mail Compartir

Con baja asistencia de los alumnos de 4° años, en cuatro colegios subvencionados particulares y particulares de la comuna de Calama, fue efectuada la evaluación del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce).

Cabe destacar, según señaló al respecto, la Agencia de Calidad de la Educación, que la aplicación flexible de la prueba Simce será solo para fines de diagnóstico e investigación y, por las condiciones especiales en que se tomará, no tendrá consecuencias para las escuelas que lo realicen.

Por tanto, realizaron un llamado a los establecimientos educacionales a cumplir con la normativa educacional vigente, en pos de beneficiar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños. Esto no se cumplió a cabalidad en la capital de la provincia El Loa, donde tan solo en cuatro colegios subvencionados particulares pudieron aplicar dicho proceso de evaluación dispuesto por la normativa.

En este mismo contexto es necesario establecer que las evaluaciones nacionales e internacionales se desarrollarán de acuerdo a un plan de a lo menos cinco años, elaborado por el Ministerio de Educación (Mineduc), aprobado previo informe favorable del Consejo Nacional de Educación, plan que deberá contemplar las áreas curriculares que son objeto de evaluación, los grados de educación básica y media que son medidos, la periodicidad de la evaluación y las principales desagregaciones y modos de informar resultados.

Esta misma disposición define, además, "que las evaluaciones nacionales periódicas serán obligatorias y a ellas deberán someterse todos los establecimientos educacionales de enseñanza regular del país", en cuanto, se trata de instrumentos que apuntan a informar sobre la calidad y equidad del sistema educativo, a nivel nacional.

30 establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares debían rendir el Simce en la comuna, pero al final fueron cuatro.

En San Pedro de Atacama se esperan 33°C de temperatura

DESDE HOY. También el cielo estará completamente despejado.
E-mail Compartir

Según lo manifestado por Meteorología de Chile, durante estos días se podrán disfrutar de altas temperaturas, por lo que la estación primaveral debería estar en su esplendor.

Las temperaturas para Calama hasta el domingo son: la mínima estará en los 7°C, durante la mañana. Las máximas por su parte, superarán los 26°C. Lo que sí, habrá presencia de viento. En la mañana, habrá ráfagas de 25 a 40 kilómetros por hora y por la tarde podrían llegar hasta los 60 kilómetros por hora. Los cielos completamente despejados.

Por su parte, en San Pedro de Atacama, la mínima al igual que la capital del cobre, oscilarán entre los 7° y 8°C. Las máximas, llegarán hasta los 33°C. Estará completamente despejado y sin viento.

Para Ollagüe, las mínimas que oscilarán entre los 2° y los 3° C. En cuanto a las máximas, estas podrían llegar a los 27°C. La comuna fronteriza tendrá días completamente despejados y otros con algo de nubosidad.

Ante la inminente radiación solar alta durante todos estos días, llaman a tomar todas las precauciones.

Rechazan el cierre del año escolar anticipado en comuna de Calama

MEDIDA. Además determina la recuperación de clases por la suspensión solicitada desde el 4 del presente mes.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El seremi de Educación, Hugo Keith, fue enfático en reiterar que el ministerio no está en la tónica de cerrar el año escolar anticipado, tal como fue la propuesta presentada por los sostenedores de los establecimientos educacionales municipalizados de Calama y Tocopilla. Es así, que tras consultar al departamento jurídico de dicha cartera se determinó rechazar la petición de ambas entidades educacionales, al igual que la suspensión de clases solicitada hasta fines del presente mes.

Uno de los principales argumentos presentados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), que administra a los establecimientos educacionales municipalizados en la comuna era el tema de la falta de seguridad que existe producto de las manifestaciones y movilizaciones generadas por el estallido social.

A este respecto la autoridad regional gubernamental de educación, explicó que "la seguridad es igual para todos", resaltando que algunos colegios particulares subvencionados y particulares han retomado las clases con la flexibilidad dada a conocer por dicha cartera.

Asimismo, informó que la entidad que administra la educación municipalizada en la comuna de Calama deberá de seguir los pasos respectivos, como son recurrir a la entidad central para solicitar el cierre del año escolar considerando el pago de la subvención sin recuperación de clases.

Por el momento, indicó que "deberán de buscar mecanismos destinados a la recuperación de clases", aplicando en dicho proceso la flexibilidad dispuesta por el Mineduc.

Subsecretaría

Durante la jornada de ayer, la Comdes recibió la notificación oficial de la negativa al cierre del año escolar de manera anticipada, que fue presentada a inicios de este mes. Además, la noticia también incluyó que la solicitud de suspensión de clases durante noviembre fuera denegada y obliga a buscar diferentes alternativas para finalizar los procesos escolares de más de 21 mil alumnos.

En este sentido, la directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia Pérez, manifestó que "esto nos golpea bastante, puesto que la comuna sigue con movilizaciones y manifestaciones y no podemos brindarles seguridad a nuestros alumnos en sus establecimientos educacionales. Seguimos en pie con conseguir el cierre del año escolar y ya solicitamos una audiencia con el subsecretario de Educación para analizar la particular situación que estamos viviendo en la comuna".

Por ahora, aclara el comunicado de prensa que "Comdes está realizando las gestiones para presentar los antecedentes que llevaron al alcalde de la comuna a tomar la decisión de solicitar el cierre anticipado del año escolar. De igual forma, se seguirá con todos los conductos regulares para ello e insistir que Calama no cuenta con las condiciones para realizar recuperación de clases ni tampoco los plazos permiten esta alternativa".

La medida no dejó a nadie indiferente, en cuanto la presidenta de la Unión Comunal de Centros Generales de Padres y Apoderados de Establecimientos Educacionales Municipalizados de Calama, Marlhens Torre, manifestó que era una de las posibilidades que podría darse de acuerdo a lo conversado en forma previa por todas las partes involucradas.

Pero, que mantendrían la posición de no enviar a los alumnos a clases considerando como principal argumento de esa decisión la falta de seguridad para estos.

Rechazan recuperación

El presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre, quien tras conocer los antecedentes se reunió con los docentes loínos en una asamblea ampliada, dio a conocer al terminar este encuentro, que la entidad gremial no concuerda con el seremi de Educación, en torno al tema de la recuperación de clases por la suspensión de éstas por seguridad, tanto de los docentes como el personal administrativo y profesores, en circunstancias que a diferencia del paro registrado a mitad de año, las situaciones son distintas por el estallido social derivado de la desigualdad existente en el país.

Asimismo, reconoció que ellos estaban considerando que se podría generar el rechazo a la petición al cierre del año escolar de forma anticipada producto de la falta de afinamiento técnico pedagógico en dicha solicitud, algo que plantearon en su momento, y que incluso originó diferencia con la directiva de la organización que agrupa a los diferentes centros generales de padres y apoderados en la comuna.

21 mil alumnos aproximadamente son los que están integrados a la educación municipalizada en la comuna.

Desde el 4 de noviembre solicitaron la suspensión de clases sin recuperación y con el pago de subvención.