Secciones

Llaman a pacientes a reagendar horas que perdieron por las movilizaciones

HOSPITAL DE CALAMA. El recinto asistencial está funcionado correctamente en cuanto a la atención diaria.
E-mail Compartir

En varias zonas del país, producto de la crisis social, la atención de los hospitales se ha visto complicada. En el recinto público local, la situación no ha sido de tal magnitud. El personal médico ha tratado de no interferir la atención de los pacientes en medio de las manifestaciones sociales o paros nacionales.

"Pese a toda la contingencia que hemos tenido, el hospital ha tenido mínimos momentos de movilización y de suspensión de horas. Y cuando han tenido que ser suspendida por alguna causa externa, por movilizaciones o transporte de nuestros funcionarios, se han adelantado las horas. Entonces en ese sentido el número de pacientes que hemos tenido que posponer ha sido muy mínimo", explicó el médico Francisco Muñoz, jefe de atención del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

El hospital ha tenido que suspender algunos trabajos que se realizaban por las tardes, pero esto no ha afectado a los pacientes, ya que han tratado de reagendar inmediatamente o simplemente adelantar las horas durante ese día.

"Hago un llamado a los pacientes a que puedan reagendar sus horas, ya que ha pasado mucho eso, más que nosotros hayamos tenido problemas en concretarlas, muchos las han perdido. Esto por no haber tenido locomoción o simplemente por precaución, por las manifestaciones que habían en ese momento en las calles. El llamado es a que reagenden sus horas", añadió Muñoz.

Urgencias sigue operando durante las 24 horas del día y las recetas médicas de los enfermos crónicos, éstas se entregan con normalidad y sin interrupciones.

Insumos

En cuanto a los insumos médicos, estos al principio tuvieron un retraso, pero esto ya se normalizó.

Si bien la complicación se ha visto en la realización de algunos exámenes, esto nada ha tenido que ver con las movilizaciones, si no porque existe una amplia lista de espera desde antes del estallido social.

Una situación que esperan remediar con el correr de las semanas, donde incluso se podría contar con más personal.

"Hemos estado informando de esta situación al Servicio de Salud y se ha ido solucionando paulatinamente, lo que a mitad de este proceso se empezó a gestar producto de que habían cortes de camino y ese tipo de cosas. Pero en general hemos estado bastante estables con la llegada de los insumos médicos", indicó el jefe de este servicio.

Agrupaciones de voluntariado están preocupadas por baja en donaciones

DESDE ESTALLIDO SOCIAL. Muchas organizaciones que dependen de la colaboración de los calameños han notado que el apoyo para continuar con sus labores de ayuda ha caído de modo importante.
E-mail Compartir

Si les costaba recolectar fondos o donaciones de productos durante todo el año, hace un mes y con el inicio del estallido social, la situación ha sido más complicada para las distintas agrupaciones de voluntariado de Calama. Están preocupados, ya que muchos dependen de esta caridad para funcionar día a día.

"Ha sido muy complicado, si antes nos costaba mucho recolectar fondos, ahora hay días que son nulos. Estamos desesperados, ya que estamos complicados con los números y no sabemos que soluciones tomar a corto plazo, ya que no sabemos qué va a pasar con este movimiento", explicó Francis Roco, presidenta de la Fundación animalista y de rescate, Anastasia.

Agrupaciones como esta en Calama, se han visto bien complicadas en estas semanas, ya que ellas rescatan perros y gatos abandonados de las calles, generando ferias o jornadas de adopción, para poder mantener sus grupos de ayuda.

"Las donaciones han sido muy escuetas, a eso le sumamos esterilizaciones que no hemos podido realizar debido a los paros que han ocurrido. Por otro lado, las adopciones también están suspendidas, ya que nadie quiere hacerlo y tampoco se han realizado estas jornadas. Hasta hoy recién pudimos completar tres sacos de 25 kilos de alimentos y aún nos falta uno, que es lo que se alimentan de forma mensual. Por lo mismo, el desamparo ha sido terrible", mencionó Roco.

Esta agrupación realizará una gran actividad familiar el 14 de diciembre para reunir fondos, aún no tienen lugar definido, pero la idea es que todos puedan aportarles.

Otro de los voluntariados que se ha visto afectada, es Carrete con Cristo, quienes ayudan directamente a las personas en situación calle durante todo el año, ya sea con sus rondas nocturnas o el comedor abierto.

"Mañana (hoy) tenemos el Bingo Solidario en el cual recaudamos el fuerte de los fondos para mantenernos durante el año y muy pocas personas han cooperado y donado. Los años anteriores vendíamos entre 450 y 550 tarjetas, y hoy no sabemos cuanta gente va a asistir debido a que muchos plantean que por el estallido social les complica. Nosotros como voluntariado entendemos muy bien lo que pasa en el país, dado que trabajamos día a día con la desigualdad social, y por lo mismo, no podemos dejar de atender a las personas, ellos comen todos los días. Es más, al comedor están acudiendo muchas mas personas a comer", explicó Luis Lecaros, director y fundador de la agrupación Carrete con Cristo.

Esta entidad hace funcionar dos veces a la semana su comedor abierto y el Bingo de hoy es para eso. Lamentablemente su ejecución es incierto y paralelamente, no han recibido donaciones.

"En relación a las donaciones igual a estado todo lento, estamos principalmente gastando los fondos que quedan para este año", agregó Lecaros.

Si quieren ayudarlos, pueden hacerlo a la cuenta del Banco del Estado: 0217101858-0, a nombre de Voluntariado Carrete con Cristo de Calama, cuyo rut es 65.121.986-8.

Además si quiere asistir al Bingo, este será hoy a partir de las 15:30 horas en la capilla Sagrado Corazón de Jesús, en calle Quebrada Blanca 951 de la villa Los Volcanes.

Crisis social

Comenzó hace más de un mes y agrupaciones voluntarias ya resienten la escasez de donaciones por parte de la comunidad.

El voluntariado entiende el estallido social, pero lamentablemente no saben que realizarán para poder sumar donaciones en estas semanas.

A nivel nacional, el ingreso a las distintas agrupaciones y fundaciones voluntarias han caído en un 60% según la Fundación Dulzura de Santiago.

Al igual que la Teletón, la mayoría de estas agrupaciones tiene cuentas corrientes año para recibir depósitos.

100 kilos de comida

140 necesitan reunir de forma mensual agrupación Anastasia y aún les faltan 25 kg.

550 personas en situación calle atiende el voluntariado Carrete con Cristo en su comedor abierto.