Secciones

23 establecimientos educacionales de la comuna están con jornadas flexibles

MUNICIPALES. Próxima semana recurrirán a la Subsecretaría de Educación a solicitar el cierre del año escolar.
E-mail Compartir

Una realidad diferente enfrenta la educación pública y la subvencionada particular en la comuna, ya que mientras alrededor de 23 colegios retomaron las clases de manera flexible durante los últimos días, la entidad sostenedora de los establecimientos municipalizados de Calama mantiene la suspensión y recurrirá a la Subsecretaría de Educación la próxima semana para concretar el cierre del año escolar 2019.

El presidente de Copanor Calama, Rodrigo Vega, enfatizó que "los colegios integrados a la agrupación se han mantenido durante este tiempo con las puertas abiertas para atender las necesidades educacionales de los alumnos", que así lo requerían considerando diferentes aspectos de la seguridad de estos, al igual que el personal administrativo y docente de las respectivas unidades educativas en la comuna.

Para esto, aclaró que "hemos estado prestando y desarrollando diferentes metodologías pedagógicas", destacando entre las cuales el sistema online y de trabajos programados con los estudiantes, con el único objetivo de que no tengan que recuperar clases, tal como acontece al suspender las jornadas académicas, manteniendo la flexibilidad de este proceso en todo momento.

Es así, como a la fecha son alrededor de 23 establecimientos particulares y particulares subvencionados que están en clases de forma flexible, entre las cuales figuran 13 jardines infantiles y también diez colegios, esperando que la próxima semana se sumen otros más a este proceso del término del año escolar 2019.

Si bien, reconoció que cada uno de estos planteles cuenta con su propia realidad, ya que mientras en algunos no superan el 30% de asistencia diaria, en otros alcanzan el 80% y más.

Subsecretaría

Si bien, desde el primer momento en que definieron iniciar el cierre del año escolar de forma anticipada en el sector municipalizado de la comuna, se inicio un plan de término de este período, con la regularización del proceso de evaluaciones pendientes a los alumnos que lo requerían, algo que se mantiene a la fecha.

De igual manera, tras la negativa después del análisis jurídico del Seremi de Educación del cierre del año escolar anticipado, la próxima semana la jefatura de la Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), se desplazará a la capital del territorio nacional, con la documentación de rigor, donde la seguridad de los estudiantes, así como del personal administrativo y docente, ocupa el principal argumento para proseguir con este proceso y concretar el objetivo dado a conocer la primera semana de este mes.

Cabe señalar que son 36 los establecimientos educacionales municipalizados en la comuna, que se mantienen con las clases suspendidas desde el 4 de noviembre, considerando los cuatro planteles rurales (San Francisco de Chiu Chiu, Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, Pukará de Lasana y San José de Ayquina), además de 15 escuelas, incluyendo la F-33 Diferencial El Loa; ocho escuelas de párvulos y nueve liceos, considerando el centro de estudios para adultos (CEIA).

Ayer, producto de la contingencia nacional en la capital regional suspendieron las clases para todos los establecimientos, municipales, subvencionados y particulares.

"Los colegios integrados a la agrupación se han mantenido durante este tiempo con las puertas abiertas para atender las necesidades educacionales de los alumnos".

Rodrigo Vega, Presidente Copanor Calama

La próxima semana definirán instalación de Feria Navideña

TRADICIONAL. En estacionamiento de Feria Modelo de Calama.
E-mail Compartir

La próxima semana, se tendrá que definir la instalación de la tradicional Feria Navideña en el estacionado de la Feria Modelo de Calama, donde la principal interrogante pasa por el tema de la seguridad.

A este respecto, se refirió el presidente de la agrupación que congrega a 112 comerciantes de la comuna, Gumercindo Reyes, quien planteó que ellos, al igual que todas las personas, entienden y empatizan con las manifestaciones y movilizaciones pacíficas realizadas a raíz del estallido social por la desigualdad que existe en el país, tanto a nivel nacional como comunal.

Pero, de igual manera, señaló que esperan que las personas entiendan que ellos, tan solo prestan un servicio a la comunidad, donde "de acuerdo a lo que se observa existe la voluntad de trabajar este año otra vez en el sector del estacionamiento de la Feria Modelo de Calama".

Es por esta razón, que están realizando las gestiones respectivas ante la autoridad municipal, con la finalidad de concretar el acuerdo que les permita trabajar en dicho punto de la ciudad, donde cada uno de los locatarios asumirá la responsabilidad de la seguridad de los locales comerciales que instalarán a más tardar la primera semana de diciembre, para comenzar a atender al público a partir del 7 y hasta el 25 del próximo mes.

Asimismo destacó la voluntad que existe de parte del municipio para poder trabajar en esta instancia del acuerdo entre las partes involucradas, ya que resulta ser una tradición en el comercio navideño en la capital de la provincia El Loa.

Para concluir, con la reflexión de que el funcionamiento de este típico centro comercial dependerá exclusivamente de la contingencia nacional, y de las posibilidades de que puedan ocurrir situaciones que lamentar por la falta de la disposición de las personas en general.

112 locatarios son los que en forma regular trabajan en este recinto comercial en el mes de diciembre.

Presentaron obra "Vivencia de los adultos mayores en tiempo de WhatsApp"

E-mail Compartir

El Club de Adulto Mayor YMCA de Antofagasta realizó la presentación de la obra de teatro "Vivencias de los adultos mayores en los tiempos del WhatsApp", en la población 23 de Marzo de Calama, con el objetivo de dar a conocer la realidad de este segmento de la población con la aplicación de la tecnología y las redes sociales.

Es una obra costumbrista que relata en comedia las anécdotas de cinco mujeres que salen de viaje juntas, y que compartirán un gran secreto que les cambiará la vida.

La directora del proyecto financiado con el 2% de Cultura, Elena Castro, quien además es una de las actrices del elenco, junto a Carlota Barriento, Norma Godoy, Edelmira León y Carmen Duran, explicó que "para escribir la obra se realizó un trabajo de campo donde se recopiló testimonios a través de entrevistas que inspiraron a la dramaturga a crear, entre la ficción y la realidad, una historia que refleja una parte del mundo de mujeres de tercera edad. La obra invita e empatizar con los personajes y sus peripecias". Ahora se presentarán el 28 de este mes en Tocopilla y el 30 en Taltal.